¿Sembrar en plena tierra o bien a cubierto? ¿En filas o bien en hoyos? La buena realización de la siembra es la primera garantía de un cultivo triunfante, y eso no se improvisa.
Hete aquí los diferentes métodos, conforme la planta, para sembrar al aire libre.
1 ¿Siembra en el sitio o bien a cubierto?
➾ Siembra a cubierto
La siembra a cubierto, o sea, en un vivero o bien mini-invernadero, es una técnica amoldada a todas y cada una de las plantas de desarrollo lento o bien que no son plenamente resistentes (temen el frío).
Esta técnica requiere un trasplante siguiente. No obstante, ofrece cierta flexibilidad, el trasplante puede aguardar puesto que las plantas están protegidas.
Entre las hortalizas que deben sembrarse a cubierto están: el apio de rama y el nabo, la escarola y la escarola rizada, el brócoli, las coles de Bruselas, la coliflor, el repollo, el colinabo, el hinojo, la lechuga de primavera y de verano, el puerro, la lechuga romana, etcétera
Entre las flores que se pueden sembrar a cubierto están: milenrama, amaranto, columbina, manzanilla, celosía, datura, dedalera, alelí, gypsophila, impatiens, juliana, cochia, nomeolvides, clavel, margarita, amapola, pensamiento, malva, salvia, tabaco ornamental, violeta…
➾ Siembra en el sitio
Sembrar en el sitio significa sembrar en el exterior sin protección. Esta técnica solo debe emplearse para las plantas robustas que medran velozmente y son resistentes al frío
El beneficio es que la planta medra de forma directa en el sitio escogido, no es preciso planear un trasplante.
Entre las hortalizas que se sembrarán en su sitio están: remolacha, zanahoria, perifollo, achicoria, escarola, espinacas, judías, canónigos, nabo, cebolla, acedera, perejil, diente de león, guisantes, rábano, salsifí, tomillo…
Entre las flores que se sembrarán en su sitio están: sanguinaria, alyssum fragante, lis de día, capuchina, crisantemo, amapola, universo, godétia, siempreviva, lino, malope, nemophilia, espuela de caballero, guisante de fragancia, verdolaga, caléndula, girasol…
dos Sembrar al aire libre: Preparar el suelo
La siembra al aire libre se efectúa desde marzo hasta principios de septiembre (H.Sur: septiembre a marzo). La preparación de la tierra es esencial para el éxito de tus plántulas.
- Empieza por arar el suelo con una horquilla o bien un rotocultor, conforme el tamaño del terreno.
- Suprime las raíces, las piedras y las malas yerbas (retira bien las raíces).
- Fertiliza tu suelo a lo largo de esta operación.
- Raspa la tierra con un gancho de jardín para quitar las últimas piedras y aflojar la tierra.
- Desmenuza los terrones con una espátula.
- Acaba rastrillando la tierra para igualarla.
- Para facilitar el trabajo, opta por un huerto cuadrado, que es veloz y simple de instalar.
tres Sembrar las semillas
Existen diferentes métodos de siembra para poner las semillas en el terreno. El utilizar una o bien otra técnica va a depender de que cuáles son las semillas que estas sembrando.
La mayor parte de las veces se opta por la siembra en ristra, mas en ocasiones, como en el caso de un césped o bien un macizo floral, es mejor utilizar la siembra al voleo, y si estamos cultivando calabazas, por servirnos de un ejemplo, cuya semillas es bastante grande, se emplea la siembra en hoyos.
Veamos el punto por punto de cada una de estas técnicas
3a Siembra en ristra
La siembra en ristras es conveniente para las variedades de hortalizas.
- Extiende una línea durante la parcela o bien del bancal en el caso de un huerto cuadrado.
- Siguiendo la línea, traza surcos con la punta de la azada, cuya profundidad se amoldará a la semilla sembrada (entre 0,5 y tres cm).
- La separación entre surcos asimismo es variable (entre diez y cincuenta cm conforme las plantas).
- Pone las semillas uniformemente en el fondo del atravieso con la ayuda de una sembradora.
- Cubre el atravieso tenuemente con un rastrillo (puedes cubrirlo con tierra singular para siembra o bien tierra mezclada con arena).
- Compacta tenuemente con la parte trasera del rastrillo.
- Riega sutilmente con un pulverizador o bien un rociador de jardín (conforme el tamaño de tu plantación).
3b Siembra en hoyos
La siembra en hoyos se distingue de la siembra en ristras en la manera de poner las semillas en el suelo. Esta técnica se usa eminentemente para las semillas grandes (calabaza, melones, calabazas, judías, capuchinas…) que se ponen en el atravieso en un pequeño montón.
- Estira una línea y dibuja un atravieso siguiendo esta guía.
- Pone pequeños montones de tres a cinco semillas separadas a la anchura de la planta madura.
- Cubre el atravieso con tierra usando el rastrillo.
- Compacta sutilmente con la parte posterior del rastrillo.
- Riega abundantemente con una regadera.
- Cuando aparezcan los brotes, quédate con los más fuertes.
Es conveniente saber: otra técnica para sembrar en hoyos es hacer orificios a lo largo del atravieso y plantar de tres a cinco semillas en estos orificios ya antes de cubrirlos.
3c Siembra al voleo
La técnica al voleo consiste en extender las semillas lo más uniformemente posible sobre toda la superficie a sembrar.
El propósito de esta género de siembra es conseguir una densidad homogénea en una superficie determinada, lo que no es moco de pavo, ni tan siquiera para un jardinero experimentado.
Ya antes, mezcla tus semillas con arena fina: al acrecentar el volumen a sembrar, esto favorecerá la distribución regular de las semillas en toda la superficie. Si no tienes arena, puedes emplear cenizas de madera o bien cous cous.
Está singularmente indicado para el jardín ornamental: céspedes, praderas de flores y asimismo flores anuales que no escalan, especialmente cuando se quieren conseguir grandes matas de color con un aspecto natural.
En el huerto, la siembra a voleo se usa extrañamente, salvo para ciertas plantas como el perejil y los canónigos. Mas si es conveniente para las variedades de flores y asimismo para la yerba.
Importante: para la siembra a voleo, es esencial escoger un día sin viento. Aun un viento ligero no es conveniente.
Distribución en un área pequeña
- Es suficiente con tomar las semillas en la mano, con la palma abierta, y lanzarlas sobre la superficie a sembrar agitando la mano de derecha a izquierda.
Distribución en una zona extensa
- Sosten el recipiente con la mezcla de semillas y arena contra ti con una mano y extiende las semillas por el suelo con un extenso movimiento cara delante del brazo (el movimiento tradicional de siembra).
- Avanza on line recta y mantén siempre y en toda circunstancia exactamente el mismo ritmo: un paso, coge un puñado de semillas; otro paso, tira las semillas; un paso, un puñado y de esta forma sucesivamente…
- Ve de un lado a otro on line recta hasta el momento en que hayas sembrado todo el terreno.
Para el caso en particular de la yerba, que requiere una homogeneidad lo más perfecta posible, marca franjas y siembra por franjas cruzando 2 pasos.
Nota: en el caso de superficies muy extensas, sobre todo de céspedes grandes, puede ser preferible emplear la siembra mecánica, una opción alternativa mecanizada a la siembra al voleo. Este género de siembra se efectúa con una sembradora o bien esparcidora de manivela o bien de ruedas.
Concluir la siembra
- Rastrillar muy tenuemente para sepultar parcialmente las semillas.
- Compacta tenuemente con el reverso del rastrillo, una tabla o bien con un rodillo, conforme la superficie sembrada.
- Riega con una lluvia fina.
- Suprime las malas yerbas conforme aparecen.
cuatro Mantenimiento de los semilleros
? Riega de manera regular para sostener la tierra húmeda. No obstante, hay que tener precaución de no mojar el terreno.
? Cuando aparezcan las primeras tres-cuatro hojas, aclara tu plantación suprimiendo los plantones atrofiados o bien mal puestos.
Si has optado por una siembra protegida, debes trasplantar las plántulas. En dependencia del tiempo, vas a poder hacerlo de manera directa a su sitio terminante o, repicarlas en macetas individuales para seguir resguardándolas hasta el momento en que las temperaturas sean convenientes.
En todos y cada uno de los casos, actúa con suavidad para no dañar las aún débiles plántulas.
Como hacer Esquejes Paso a Paso (todos y cada uno de los tipos)