Accesibilidad en las aulas y cómo aumentarla

Todos los profesionales de la educación tienen la enorme responsabilidad y el gran trabajo de identificar y ayudar a eliminar cualquier tipo de barrera que pueda poner al alumnado con necesidades educativas en una situación de vulnerabilidad

La supresión de estas barreras en el aprendizaje generará muchos beneficios, no solo para las personas con discapacidad, sino para todo el colectivo de alumnado y para la comunidad educativa en general. Pero, ¿cómo mejorar la accesibilidad en las aulas? ¿Qué se puede hacer para adaptar una clase a niños y niños con necesidades especiales? En blog.qinera.com podemos encontrar muchos ejemplos, hoy vamos a analizar algunos de ellos. ¡Quédate y sigue leyendo!

La accesibilidad, la clave para una educación inclusiva

Una educación inclusiva, según la definición dada por la UNESCO, significa que todos los niños, niñas y jóvenes, tengan o no discapacidad o dificultades, tienen el derecho a aprender juntos en las instituciones educativas regulares, contando siempre con un área de soporte apropiada a sus características y necesidades.

Todos los niños tienen características, capacidades, intereses y necesidades de aprendizaje diferentes. Deberán ser los sistemas educativos los que sean diseñados y puestos en marcha, teniendo en cuenta esta amplia variedad de características y necesidades, sin que ningún niño o niña se quede atrás. 

La inclusión deberá responder a esta diversidad de necesidades de los alumnos, porque la educación es un derecho y no un privilegio y siempre se debe partir de la defensa de la igualdad de oportunidades para todas las personas

Cómo mejorar la accesibilidad en las aulas

¿Cómo podemos mejorar la accesibilidad en los centros educativos? Esta es una pregunta que profesionales de la educación, instituciones y padres deberíamos hacernos con más frecuencia, dado el alto número de centros que aún no cumplen con los requisitos mínimos de accesibilidad. 

Podemos definir la accesibilidad como la característica que permite que un entorno, producto o servicio pueda ser utilizado sin dificultad por todas y cada una de las personas de las que se compone nuestra sociedad, independientemente de su género, cultura o capacidad. 

Los centros educativos y escolares y las aulas, con demasiada frecuencia todavía, no cuentan con la suficiente adecuación y preparación del personal para adaptarse a este gran abanico de capacidades diferentes que presenta el alumnado. 

En Qinera y BJ Adaptaciones, desde 2022, trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de productos y soluciones personalizadas. Una empresa comprometida en mejorar la autonomía personal de este colectivo y cuyo compromiso radica en la vivencia en primera persona de Joaquín, uno de sus fundadores, de los retos a los que se enfrentan las personas con algún tipo de discapacidad. 

En su página web podemos encontrar una amplia variedad de soluciones destinadas a mejorar la accesibilidad en las aulas, como la creación de salas multisensoriales para alumnos con daño cerebral, así como otros muchos recursos para mejorar la accesibilidad y la integración en el aula de alumnos con TEA, discapacidad física, discapacidad intelectual, parálisis o daño cerebral. 

Porque una educación sin barreras y accesible para todos es posible, ¡no dejes de echar un vistazo a sus propuestas!