Actividades al aire libre para niños relacionadas con la jardinería

El tiempo libre de los más pequeños debe estar destinado a la diversión, el descanso y a que aprendan cosas que no se estudian en el colegio. Esto debe ser parte del día a día, como cualquier otra rutina, ya que si desde pequeños se acostumbran a respetarlo es más que probable que de mayores sean capaces de hacerlo sin problema alguno. 

Y si ese tiempo lo pueden disfrutar al aire libre con juguetes, como los de ecodukatoys, pueden, además, aprender a cultivar su tiempo y su trocito de jardín.

La jardinería y los niños

Desde el momento en que un niño es capaz de manejar pequeños útiles que le permiten jugar con la tierra y el agua puede empezar a descubrir todo un mundo de nuevas sensaciones realizando actividades al aire libre. Y, sin darse ni cuenta, adquirir las primeras nociones de jardinería como si de un juego más se tratara.

Una de las cosas que más llaman la atención de los niños es ver como de unas pequeñas bolitas metidas en tierra y mojadas va creciendo una planta, y para ello un kit de siembra de hortalizas hace magia. 

Podrán plantar lechugas y tomates en semilleros y luego trasplantarlos, recolectarlos y preparar sus propias ensaladas para toda la familia.

Una vez hayan dominado el arte de la siembra y la recolección a baja escala es el momento de, que dotados de carretilla, cubo, pala, azada y regadera se lancen a proyectos de jardinería de mayor envergadura, como la creación de parterres de flores o la plantación de frutales.

A medida que se hagan mayores es muy probable que se involucren en el cuidado del jardín de forma espontánea como, por ejemplo, limpiar con rastrillo y escoba las hojas caídas o los restos de pequeñas podas, sin que esto les suponga una carga.

La jardinería les ofrece todo un mundo de aprendizaje continuo, ya que siempre hay algo que hacer y casi nunca es lo mismo. Además, con el manejo de los diferentes elementos necesarios para ello estarán siempre activos, desarrollarán la motricidad fina y agudizarán el ingenio para rematar faenas propias del jardín como por ejemplo el cómo hacer un buen uso del riego. 

Al principio, y como es lógico, habrá que procurar que el niño haga actividades adecuadas a su edad, y que no se envalentone y pueda lastimarse. Pero más adelante debe ser él mismo quien decida lo que quiere hacer en “su jardín” y eso hay que respetarlo, ya que no todos los niños son iguales.

Estas actividades, además de procurar a los niños un entretenimiento al aire libre, les hacen comprender la importancia que tiene el cuidado del medioambiente, puesto que ven por sí mismos que la naturaleza bien tratada devuelve ese favor con creces.

El contacto con la naturaleza es algo básico para el buen desarrollo físico y emocional de cualquier niño y si este puede tenerse a menudo y que practique actividades divertidas con juguetes como los de Ecodukatoys es una oportunidad única que no debe dejarse pasar.