Consejos para ahorrar en combustible en un viaje

Viajar en coche es un ejercicio de libertad. Eliges tu camino, paras cuando quieres, puedes improvisar… Suena genial, pero si tu intención es que el gasto no se dispare por encima de tus pretensiones, hay varios aspectos que debes tener en cuenta. Justo de eso hablamos hoy, de qué debes hacer para ahorrar en combustible durante un viaje.

Obvio que cuando abandonas el hogar en busca de una aventura lo principal es disfrutar, pero conseguirlo no está reñido con mantener controlado el gasto en combustible e, incluso, conseguir que este descienda ostensiblemente. ¿Cómo conseguirlo? A ello vamos.

El primer paso es sin duda controlar la ruta que vamos a realizar. Con esto nos referimos a encontrar el camino que nos sea más rentable por tiempo y kilómetros. Quizás podamos hacer un recorrido con menos distancia, pero si la velocidad a la que debemos circular no es la óptima, eso hará que haya mayor consumo de combustible. Esta elección de la ruta también coincide con otro punto esencial como elegir aquellas gasolineras que tengan mejor precio y, hacer antes un cierto estudio para encontrar algún descuento en gasolina.

La importancia del modo de conducción

No lo decimos nosotros, sino la Dirección General de Tráfico (DGT). La manera de conducir es tan influyente como para que entre un 30 % y un 50 % del gasto de combustible dependa de ella. Por ello, os vamos a dar varios consejos que os ayudarán a ahorrar mientras disfrutáis de vuestra escapada.

Lo primero es conducir con marchas largas. Se trata de evitar que el vehículo se revolucione, por lo que cuanto antes metamos la cuarta y la quinta marcha mejor. Junto a esto, es muy importante conducir manteniendo la velocidad, ya que frenar bruscamente y volver a acelerar supondrá más gasto —sí, cuantos menos semáforos haya en nuestra ruta, más ahorraremos—. Por último, debemos estar pendientes de la presión de los neumáticos, puesto que si está por debajo de lo recomendado por el fabricante podríamos consumir hasta un 4 % más. Además, yendo de viaje es normal que el peso del coche aumente, lo cual hay que tener en cuenta de cara a la presión.

El coche eléctrico

Aquí entramos en un terreno con similitudes y diferencias. El tema de la presión de los neumáticos es igual; sin embargo, y al ser coches que van con batería y sufren más con el frío, un buen acelerón al iniciar nuestro recorrido puede ser positivo para que se caliente y sea más efectiva. Sobre el modo de conducción, evitar pisar el freno siempre que se pueda ayudará igualmente a que dure más nuestra última recarga.

Más allá de esos conceptos, es primordial tener localizados los puntos de recarga antes de iniciar el viaje y beneficiarse de aquellos modos de pago que nos supondrán un ahorro. Ese es el caso de Waylet, una app con la que podrás localizar las ubicaciones de recarga, su disponibilidad, tipo y reservar el punto deseado. Por si eso fuera poco, con cada recarga en la red pública generarás desde un 3 % de saldo para posteriores recargas.