La revolución de la robótica industrial: Apollo, el nuevo robot de Apptronik
La industria de los robots humanoides sigue creciendo y expandiéndose a medida que más y más empresas invierten en el desarrollo de estas sofisticadas máquinas. Esta vez, es la compañía estadounidense Apptronik quien se une a esta revolución con su último lanzamiento: Apollo, un robot humanoide diseñado específicamente para trabajos a nivel industrial.
Adiós a la visión tradicional de los robots caseros
Apollo es muy diferente a los típicos robots domésticos que conocemos. Este increíble robot está especialmente diseñado para operar en espacios diseñados para humanos, lo que significa que no necesita que el entorno se ajuste a sus necesidades para poder realizar sus tareas. Con una altura de 1,73 metros y un peso de 72 kg, Apollo es capaz de levantar cajas de hasta 25 kg sin ningún problema.
Tecnología de vanguardia al servicio de la robótica
Una de las características más destacadas de Apollo son sus cámaras estereoscópicas, que le permiten moverse y reconocer su entorno de manera similar a como lo haría un ser humano. Además, cuenta con una pantalla OLED ubicada en su pecho, donde muestra información relevante sobre su funcionamiento, lo cual facilita la interacción con los operadores humanos.
El CEO de Apptronik, Jeff Cardenas, ha destacado el enfoque de la compañía en la capacidad de caminar de Apollo. A diferencia de otros robots similares, Apollo es capaz de caminar de manera muy similar a un ser humano, gracias a que sus piernas pueden mantenerse casi rectas durante el proceso.
Eficiencia y precisión en tareas específicas
La principal fortaleza de Apollo se encuentra en su capacidad para realizar tareas repetitivas y pesadas, como el cargado y descargado de camiones, palets y la selección de cajas dentro de un conjunto. El objetivo de su creación es proporcionar una solución eficiente y precisa para este tipo de trabajos, que suelen ser agotadores y tediosos para los seres humanos.
Además, Apollo puede adaptarse a diferentes entornos y situaciones. Su diseño permite que se pueda colocar su torso sobre una base con ruedas, o dejarlo fijo en el suelo, lo que le brinda mayor flexibilidad para adaptarse a diferentes tareas.
La llegada de Apollo al mercado
Se espera que Apollo esté listo para ser comercializado a finales de 2024. Con su capacidad para realizar tareas industriales de manera similar a un humano, este robot promete revolucionar la industria, ofreciendo una solución efectiva y eficiente para la realización de trabajos repetitivos y pesados.