¿Te cuesta trabajo ir a trabajar? ¿Cuando estás en la oficina siempre y en toda circunstancia estás de mal humor? ¿Brincas por nada? ¿Te pone histérico tu jefe en el momento en que te llama o te manda un mensaje? Son síntomas de una depresión laboral, y ante esto lo mejor es solicitar una baja por depresión.
Mas, ¿qué es esta clase de baja? ¿De qué manera se puede solicitar? ¿Cuánto dura? Si te resulta interesante saber más sobre el tema, ahora te hemos preparado una guía a fin de que comprendas todo lo relacionado con esta baja laboral. ¿Comenzamos?
Qué es la baja por depresión
Una baja por depresión es una incapacidad de un trabajador para seguir en su puesto laboral debido a esta enfermedad mental. La depresión inhabilita psicológicamente a esa persona para efectuar el trabajo de su puesto y asimismo para aceptar cualquier responsabilidad.
Conforme la OMS (OMS), la depresión es la primera causa de incapacidad de muchos profesionales y por eso hoy te charlamos de ella.
Síntomas de depresión
Existen muchos síntomas que pueden conllevar una depresión. Mas los más frecuentes que afectan a los trabajadores, son los siguientes:
- Agobio.
- Ansiedad.
- Inconvenientes laborales: discusiones con compañeros, contiendas entre jefes, inconvenientes para llevar el trabajo, etc.
- Inconvenientes personales.
Por norma general una persona que tiene depresión cambia su estado anímico a uno triste, irritable y pierde el interés en las cosas. Asimismo tiene complejidad para concentrarse, baja autoestima y culpa excesiva.
Quién puede dar la baja por depresión
Caso de que padezcas esos síntomas de los que te hemos hablado, o de que sientas que cada vez te cuesta más ir a trabajar y que allá no lo pasas bien, lo primero es pedir la baja.
Esta ha de ser aprobada y acreditada por un médico. Concretamente puede ser por el médico de cabecera (o de familia) o por un especialista en salud mental.
Tienes que saber asimismo que la baja por depresión puede no constar así. En verdad, en la compañía no tienen por qué saber los motivos, solo el médico, con lo que de manera frecuente se oculta para eludir «el qué dirán» entre trabajadores y empresarios.
Cuánto dura
Otro punto que debes tener en consideración es cuánto tiempo puedes estar de baja por depresión. En este sentido, la baja puede perdurar doce meses. No obstante, si el médico estima que hay causas justificadas para prolongar esta baja, se puede prorrogar seis meses más.
En el caso de que aun pasados dieciocho meses prosiguieras sin recobrarte, entonces deberías pasar por un Tribunal Médico que es el organismo que puede acreditar una incapacidad permanente. Esta tendría múltiples grados y supondría una enfermedad crónica e invalidante.
De qué forma solicitar la baja por depresión
Pedir la baja por depresión es simple de hacer. Es suficiente con ir al médico y solicitarla. Este valorará tu casa y va a decidir si verdaderamente la precisas o no. Lo normal es que te den una baja de 3 días que es temporal y si pasado ese tiempo no estás en condiciones de regresar al trabajo, entonces sí se empieza la baja por depresión.
Ahora bien, para realizarla hay que tener en consideración que:
- Esa persona esté dado de alta en la Seguridad Social. Si es autónomo, debería estar al día en el pago de las cotizaciones.
- En lo que se refiere a contingencias comunes, se ha de haber cotizado a la Seguridad social cuando menos ciento ochenta días en los últimos tiempos.
- Si se cumple con todo esto no habría ningún inconveniente en gestionarse la baja.
Una vez el médico otorga la baja, la primera cosa que hay que hacer es avisarlo a la compañía y mandarle, o llevar, la documentación que el médico le va a haber dado a fin de que pueda comunicar al Instituto Nacional de Seguridad Social esta y adjunte los partes médicos.
Durante la baja, va a haber partes médicos que han de hacerse llegar a la compañía.
Cuánto se cobra por baja por depresión
Las bajas por depresión tienen exactamente la misma cuantía que en otros casos de incapacidad temporal. Es decir:
- Los 3 primeros días (de baja temporal) no se cobraría nada.
- Del día cuatro al veinte, un sesenta por ciento de la base reguladora (o sea, acá no entran extras, pluses y demás).
- Desde el día veintiuno, un setenta y cinco por ciento .
Ahora bien, si la baja es por contingencias profesionales y las da la mutua, entonces se pasa a cobrar desde el día de la baja un setenta y cinco por ciento .
¿Quién paga la prestación?
Por si deseas saberlo, lo común es que la compañía en la que trabajas pague la prestación por incapacidad temporal desde el día cuatro al quince. Mas desde el día dieciseis es la mutua, o la Seguridad Social la que se encarga de ello.
Cosas que no puedes hacer si estás de baja por depresión
En el momento en que una persona solicita una baja por depresión, lo normal es que se considere que esta no puede llevar una vida normal. Mas eso no desea decir que no pueda hacer nada.
Normalmente, un trabajador de baja por depresión no puede:
- Contestar llamadas de teléfono, mensajes, correos… que deban ver con la compañía. Dicho de otra forma, se corta la relación con la compañía pues esta puede ser la autora de la baja. Si no lo es, se puede continuar sosteniendo el vínculo, mas sin trabajar.
- Tampoco puede comenzar otra actividad económica. O sea, estar de baja no desea decir que puedas trabajar en otro lugar o montar tu empresa.
- Presentarse a unas oposiciones públicas. Las personas con baja por depresión no pueden presentarse a estas.
Ahora bien, ¿qué se puede hacer? Con una baja por depresión puedes:
Salir a practicar deporte, por el hecho de que la propia OMS ha dejado claro que el ejercicio ayuda a reducir síntomas de depresión y de ansiedad.
- Hacer exámenes, siempre que haya un informe médico que avale que puede hacerlo.
- Viajar, siempre que haya un informe médico que lo avale.
- Salir con los amigos. Nuevamente, siempre y cuando haya un informe médico.
Como ves, la baja por depresión no es bien conocida, y no obstante puede asistir a numerosos trabajadores a relajarse, mudar de aires y, sobre todo, a progresar su ánimo. ¿Alguna vez te has planteado solicitar esta clase de baja? ¿Sabías que existía?