Cadenas de transmisión para tu empresa: diferentes tipos y funciones

¿Buscas cadenas de transmisión para tu industria? Si es así, tienes que saber lo esencial que es lograr estos productos de alta calidad y a costes económicos. Sí, dichas herramientas van a hacer que tus máquinas o automóviles funcionen al cien por ciento de forma segura.

Ten presente que todo dependerá de las condiciones de la maquinaria al lado de lo que tiene verdaderamente, pues si algo no marcha bien, entonces, los repuestos no van a hacer bien su trabajo.

Mas, ¿dónde localizar el lugar conveniente para adquirir cadenas de transmisión para mi empresa? Puesto que bien, Sadi Transmisiones es una de las opciones más rentables para adquirir productos industriales como poleas, correas, piñones, tapers, entre otros muchos.

Por ese motivo, en el presente artículo, vamos a ver los diferentes tipos y funciones de estos instrumentos para las industrias.

¿Qué son las cadenas de transmisión?

Las cadenas de transmisión son una solución mecánica eficaz para trasferir la potencia de un eje a otro. Además de esto, se emplean en una extensa pluralidad de aplicaciones, desde sistemas de transmisión de automóviles hasta maquinaria industrial.

Los factores esenciales a estimar al escoger la cadena de transmisión conveniente son los materiales de los eslabones, el diseño y la construcción de la cadena.

Funciones de las cadenas de transmisión

Las cadenas de transmisión tienen múltiples funciones esenciales, entre aquéllas que se incluyen:

1. Transmisión de potencia

La trasferencia de potencia es la función primordial de las cadenas de transmisión. Esta se trasfiere de un eje a otro mediante la tensión aplicada en la cadena, que se transmite mediante los eslabones. Lo precedente deja la rotación del eje receptor.

La capacidad de la cadena para trasferir potencia depende de múltiples factores, como el material y el diseño de la cadena, la tensión al lado de la velocidad de rotación.

dos. Reducción de la velocidad

Al emplear diferentes tamaños de engranajes y piñones en la cadena, se reduce la velocidad de salida del eje receptor con relación a la de entrada del eje impulsor. Esto deja amoldar la velocidad a las necesidades de la aplicación. Por servirnos de un ejemplo, para reducir la velocidad de una maquinaria que vira a altas revoluciones por minuto (RPM).

tres. Amplificación de la fuerza en las cadenas de transmisión

Esto se consigue a través de la utilización de diferentes tamaños de piñones o engranajes en la cadena de transmisión, lo que deja que la fuerza de entrada sea trasmitida a una mayor carga en el eje receptor. De este modo, se pueden efectuar trabajos más pesados o levantar cargas de lo que sería posible sin la amplificación de la fuerza.

Es esencial tomar en consideración que dicha amplificación afecta la velocidad de rotación del eje receptor y, por consiguiente, la selección del tamaño conveniente de los engranajes es esencial para asegurar un funcionamiento eficaz y seguro.

cuatro. Transferencia de movimiento

En muchas aplicaciones, es preciso trasferir el movimiento de un eje a otro para dejar que la maquinaria o vehículo en cuestión funcione de forma coordinada y eficaz. Las cadenas de transmisión se emplean generalmente para esta función debido a su capacidad en el momento de trasferir el movimiento suave y eficaz.

cinco. Reducción del estruendos

Otra función esencial de las cadenas de transmisión es la reducción del estruendos y la vibración en las maquinarias. Estas absorben vibraciones del mismo modo que ruidos no deseados, esencial en aplicaciones donde se requiere un funcionamiento sigiloso.

Géneros de cadenas de transmisión

maquinaria

Existen múltiples géneros de cadenas de transmisión, cada uno de ellos con diferentes peculiaridades y usos. Acá te presentamos ciertos más comunes:

Cadena de rodillos. Es la cadena más frecuente y se usa en una enorme pluralidad de aplicaciones, como en la transmisión de potencia, en motores eléctricos y en equipos industriales. Está compuesta por eslabones con rodillos que dejan una trasferencia de potencia más suave.

Cadena de pines. Se identifica por ser una cadena simple, en la que cada eslabón se une a través de un pasador. Además de esto, son más ligeras y económicas que las de rodillos, mas su trasferencia de potencia es más limitada.

Cadena de doble paso. Esta cadena tiene dos ristras de eslabones, lo que la hace conveniente para aplicaciones que requieren una mayor trasferencia de potencia.

Cadena de escalera. Tiene eslabones que se semejan a los escalones de una escalera. Se usa en aplicaciones donde se requiere una trasferencia suave, por servirnos de un ejemplo, en la transmisión de potencia en sistemas de elevación.

Cadena de piñones. Consta de una serie de eslabones que se conectan entre sí a través de pasadores, al lado de una serie de piñones que engranan con los eslabones de la cadena. Debido a su diseño y capacidad para aguantar cargas de gran velocidad, la cadena de piñones es una alternativa popular, no obstante, requiere un mantenimiento conveniente para asegurar su adecuado funcionamiento.

En suma, las cadenas de transmisión son elementos mecánicos esenciales que se emplean en una extensa pluralidad de aplicaciones para trasferir potencia, movimiento y fuerza de un eje a otro. Además de esto, ayudan a reducir el estruendos al lado de la vibración en la maquinaria o vehículo, como a trasferir el movimiento de forma suave y eficaz.