China aspira a convertirse en líder del mercado de los semiconductores

China: En camino a dominar el mercado de semiconductores

Un informe reciente de TrendForce revela el increíble potencial de China en la industria de semiconductores.

El crecimiento imparable de China

Aunque aún no ha alcanzado la liderazgo en tecnologías de vanguardia, China está lista para dar un paso significativo en el segmento de chips «maduros».
Se proyecta que su participación de mercado actual del 29% en 2023 aumentará al 33% para 2027. Esto plantea la pregunta: ¿se puede detener su avance?

Las estadísticas hablan por sí solas. A pesar de que China es conocida como la «fábrica del mundo», Taiwán sigue siendo el líder indiscutible en la fabricación y litografía de chips.

Taiwán: El líder actual en producción de chips

Europa, Estados Unidos, Corea del Sur y Taiwán habían externalizado la producción de chips maduros a China, pero ahora, con las restricciones, parece que han reaccionado demasiado tarde y ni siquiera TSMC puede frenar este avance.
Es preocupante que el gigante global esté destinado a perder participación de mercado, no solo frente a TSMC. En este momento, Taiwán tiene una sorprendente cuota del 49% en la producción de chips maduros de 16 nm a 28 nm.
Curiosamente, Estados Unidos representa tan solo un 5% de la fabricación en estos nodos, mientras que Corea del Sur tiene un 4% y el resto del mundo, liderado por Europa, representa un 12%.

China: Superando los obstáculos

¿Qué sucederá en tan solo cuatro años, considerando los bloqueos y sanciones impuestos por Estados Unidos? La respuesta es clara: nadie puede detener el avance de China.
Esto plantea una preocupación, ya que el mercado global depende en gran medida de estos chips maduros que encuentran una segunda vida después de haber sido líderes en su momento.
En cualquier rincón de la industria, desde la producción de electrodomésticos hasta componentes electrónicos, estos chips se han vuelto esenciales debido a su madurez, confiabilidad, rentabilidad y bajo costo.

Japón se une a la competencia

Como resultado, China está en camino de aumentar su cuota del 29% este año al 33%. Esto significa que una de cada tres chips maduros será fabricado por empresas chinas para satisfacer las demandas globales, un hecho que preocupa a Taiwán, Europa, Estados Unidos y Corea del Sur.
Además, no podemos ignorar el hecho de que Japón también está compitiendo en este mercado y se espera que esté listo en aproximadamente un año y medio.
Según el informe de TrendForce, la expansión liderada por Xi Jinping se centra en procesos altamente especializados, como los controladores IC, CIS o ISP. Estos abarcan desde chips de alto voltaje utilizados en aplicaciones industriales, que oscilan entre los 40 nm y los 28 nm, como los PSMC.

China como principal proveedor de chips

En el caso de los ISP, se espera que operen en un rango de aproximadamente 45 nm o 40 nm, mientras que en otros sectores seguirán utilizando chips de 65nm, que, aunque tienen varios años de antigüedad, siguen siendo económicos de producir.
Entre las empresas involucradas en esta expansión se encuentran nombres como UMC, Global Foundries, Vanguard, DBHitek, HHGrace, SMIC, Nexchip y CanSemi.
Si bien no todo el suministro provendrá exclusivamente de China, es evidente que en términos de volumen total, será dominante.

China y su estrategia de crecimiento

El gobierno chino ha invertido una considerable cantidad de fondos, ha contratado personal de manera agresiva y ha reestructurado sus estrategias de inversión para enfocarse en áreas específicas de la industria de semiconductores y evitar los fracasos anteriores, como el plan «Made in China 2025».
Es muy probable que China incremente su participación en un 1% anual, arrebatando cuota a Taiwán.
Además, es importante estar atentos al avance del resto del mundo, liderado por Europa, que proyecta aumentar su participación del 12% al 16%, mientras que Estados Unidos podría perder un 1% debido a su enfoque en la competencia en tecnologías de vanguardia.