Pandas, la plataforma de e-commerce, dio a conocer que comenzará operaciones en Colombia. Su principal objetivo va a ser conectar a América Latina en una operación que va a abrir ocasiones para un mercado de US dólares americanos ciento noventa con cero millones con los fabricantes asiáticos.
Así, se reducirán en buena medida las altas tarifas y los inconvenientes logísticos que suponen los importadores e mediadores. Pese a solo contar con 3 meses desde su creación, Pandas ha conseguido levantar una ronda de inversión en la fase pre-seed de US dólares americanos seis con tres millones.
La propia compañía señaló que esta ronda fue dirigida por el fondo de capital de peligro Third Kind Venture Capital. Además de esto, han señalado que cuentan con participación de Acequia Capital, Picus Capital, Tekton Ventures, Partech, K50 Ventures, Liquid2 Ventures, Clocktower Technology Ventures, y Gaingels, entre otros muchos.
Como ángeles inversores asimismo tienen a los creadores de Merama, Treinta, Tul, Truora, Nowports, Belvo, Farmu, Riogrande, Clara y Chiper. Por otro lado, han tenido repercusión inversores ángeles relevantes en el espacio como Gokul Rajaram o Liam Casey, mejor conocido como «Mr. China».
Relacionado: ¿Qué es el capital semilla? | De qué manera puedes conseguirlo y por qué sería útil
El análisis que hace Panda sobre el mercado colombiano
En el caso de Colombia, Pandas ha identificado que los pequeños negocios representan un canal de distribución estratégico para los importadores. El mayor obstáculo es que estos aún marchan de forma tradicional y poco eficaz, con «muchos intercesores entre China y las pymes».
Así lo señaló Marcos Esterli, cofundador de Pandas, en una entrevista para Portafolio en la que comentó los planes que tiene esta compañía. «Durante los próximos 12 meses, en Panda planeamos suministrar un conjunto integral de soluciones de análisis y Fintech», apuntó.
El empresario de España resaltó que van a ofrecer a las Pymes acceso a mejores herramientas de financiamiento. Esto les dejará a los mercaderes de la zona «obtener acceso a recursos que de otro modo serian inaccesibles». Industrias como la electrónica, la textil, los accesorios de casa y otras que venden en su mayor parte productos importados van a ser los objetivos de Pandas.
Rio Xin, el otro cofundador, explica que Pandas se enfoca primero en ofrecer un inventario asiático a los micronegocios de tecnología, comenzando por los colombianos. Estos últimos, a través del servicio ofrecido por esta compañía, son capaces de ordenar provisiones mediante la plataforma con entrega al día después.
Hoy día, por norma general, los procesos de adquisición requieren que los dueños dediquen tiempo y recursos para buscar los productos que van a vender. Todo esto implica una inversión en viajes para visitar un sinnúmero de guardes de distribuidores.
Estos últimos habrían adquirido los artículos a un mayorista que, a su vez, los habría comprado a un importador. Al final, hay cuando menos 4 intercesores en el proceso que consumen buena parte del margen que podrían conseguir los pequeños mercaderes.
La historia de Pandas
El de España Marcos Esterli y el chino Rio Xin se conocieron en la asesora Mckinsey y decidieron emprender en Bogotá. Su propuesta ha sido asistir a los pequeños negocios de América Latina conectándolos con fabricantes de Asia.
Por medio de una oficina en la capital colombiana y otra en China, estos dos hombres de negocios visionan lo que podría ser un Alibaba para los negocios sudamericanos.
La ubicada en el gigante asiático es dirigida por Rio Xin, doctor en Ingeniería de Cambridge y exmanager de Mackinsey. Tras vivir 7 años en este país, Xin cuenta con una red de contactos que le ha tolerado contratar a especialistas en exportaciones que vienen de plataformas afines.
Te recomendamos: treinta oraciones de Jack Ma | Toma inspiración del creador de Alibaba
China, un enorme aliado para Colombia
Conforme con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las importaciones de Colombia en el mes de febrero precedente llegaron a los US dólares americanos cinco con ochocientos veintiseis millones. Esto representó un incremento del cuarenta y nueve con dos por ciento frente al mismo mes de dos mil veintiuno, merced al buen comportamiento que tuvieron las compras de manufacturas.
Conforme esta entidad, lo que más se importó a lo largo del segundo mes del presente año fue maquinaria y equipo de transporte, aparte de productos químicos y productos conexos. De igual forma, se resaltó la importación de petróleo, sus derivados y productos conexos.
Las importaciones que llegaron a Colombia procedentes de China prosiguen liderando. Estas aumentaron un sesenta y seis con seis por ciento a lo largo de febrero y sumaron US dólares americanos uno con seiscientos once millones de dólares americanos. Su participación en el total de las compras en el exterior fue de veintisiete con siete por ciento , seguidas por las que llegaron de los U.S.A., Brasil, México, Francia, Alemania e India.
El aumento en las importaciones originarias del país asiático el pasado febrero, en comparación con exactamente el mismo periodo en dos mil veintiuno, tuvo dos grandes protagonistas. Las compras de teléfonos móviles (sesenta y seis con siete por ciento ) y los computadores portátiles (ochenta y cinco con uno por ciento ) representaron los mayores porcentajes de adquisiciones desde Colombia cara China.
Otras importaciones señaladas fueron la gasolina para motores y otros aceites ligeros desde U.S.A. (ochenta y dos con dos por ciento ). Además de esto, asimismo destacan los automóviles para el transporte de personas que proceden de Brasil (ciento veintisiete con tres por ciento ) y de los fármacos de origen alemán (ochenta y nueve con cinco por ciento ).
Palabras finales
Es cada vez más común localizar negocios o emprendimientos que importan sus productos desde Asia. Como ya se ha mentado en el artículo, este proceso puede llegar a tener muchos obstáculos, aparte de representar una enorme inversión para los empresarios.
Plataformas como Pandas hacen que esta tarea sea más fácil y tenga considerablemente más garantías. Además de esto, si asistes a esta vas a poder tener consultoría y acompañamiento en diferentes temas que van a ser claves para optimar los ingresos de tu proyecto.