Como Hacer Un Tutor De Musgo [*Paso A Paso Y Fácil*]


Principiantes
Principiantes
Dos horas
Dos horas

Muchas plantas de interior trepadoras se amoldan de forma perfecta a los aguantes cubiertos de musgo… mas ¿Dónde puedes localizar un soporte conveniente?

Un tutor de musgo es una herramienta genial para las plantas de interior que escalan a través de raíces aéreas adherentes, eminentemente las aráceas (plantas de la familia del filodendro) como las monsteras (Monstera spp. ), filodendros (Philodendron spp.), pothos (Epipremnum spp.), singoniums (Syngonium spp.) y ciertos anturios (Anthurium spp.), aparte de orquídeas trepadoras, como las vandas (Vanda spp.) y las vainillas (Vanilla spp.).

Reemplaza a la corteza húmeda de los árboles de la selva tropical en la que estas plantas trepadoras se fijaban en la naturaleza.

Solo debes introducir la estaca de musgo pre-humectada en una maceta y plantar en ella una planta joven, sostener su(s) tallo(s) a la estaca en un inicio, y después sostener el musgo húmedo.
Desde entonces, la planta va a echar raíces en la estaca de musgo y comenzará a medrar cara arriba sin más ni más cuidados.

¡El inconveniente es hallar un tutor de musgo que verdaderamente funcione!

Mis malas experiencias con los tutores de musgo comprados



200209b www thegardenstore sg

Tutor de Fibra de Coco: Las estacas cubiertas de fibra de coco son atractivas, ¡mas a las plantas no les agradan!

No pude localizar ninguna estaca conveniente en mi centro de jardinería local, conque solicité por Internet unas estacas cubiertas de coco que tenían buenísima pinta, mas pronto descubrí que el coco no retiene la humedad y, en verdad, repele el agua. Las raíces de las trepadoras se niegan a sostenerse a él, con lo que debes anudar sus tallos al soporte. ¡Desilusionante!


200902h www bfgsupply com

Tutor de musgo preservado: las plantas no desean pegarse a él.

Entonces probé con una segunda estaca, asimismo comprada en Internet, que estaba cubierta de “musgo preservado” (musgo fallecido empapado en glicerina y teñido de verde). Exactamente el mismo resultado: el musgo se resistía a mis sacrificios por humidificarlo y después las raíces no se adherían.

Entonces decidí fabricar mis tutores de musgo, basándome en un modelo visto en Internet, envolviendo el musgo de Sphagnum cerca de una sección de cilindro de PVC (cualquier otra estaca de plástico recio serviría) usando alambre de floristería (o bien hilo de pescar) para sostenerlo en su lugar.

El resultado final fue estupendo: el musgo retuvo la humedad con sencillez y las plantas arraigaron de forma directa en él. ¡Fantástico!

El inconveniente era envolver el musgo en torno a la estaca.
El musgo Sphagnum no se sostiene unido, con lo que anudarlo cerca de una estaca requiere mucho alambre de florista (o bien hilo de pescar), mucha habilidad y bastante tiempo. Además de esto, el musgo tendía a deslizarse cara abajo transcurrido un tiempo, desposeyendo la parte superior de la estaca. ¡Fue muy frustrante!

Como hacer un tutor de Musgo Paso a Paso y Simple


Ahora, en cambio, hago mis tutores de musgo muy de manera rápida y con poco esmero. Acá tienes el punto por punto de de qué forma hacerlo:

1 Reúne los materiales:

    • Malla de alambre, asimismo famosa como malla metálica, de sesenta a noventa cm de ancho (libre en cualquier ferretería);
    • Musgo Sphagnum seco;
    • Cubo;
    • Cortador de alambre;
    • Alambre flexible (alambre de florista, por poner un ejemplo) o bien riendas de sujeción;
    • Alicates;
    • Guantes de trabajo;
    • Estaca de bambú o bien otro objeto largo;
    • Tierra para plantas de interior;
    • Maceta grande;
    • Planta trepadora;

dos Sumerge el musgo Sphagnum en un cubo de agua caliente.


200209c www cleanpng com www homedepot com

tres Llevando guantes (para eludir lesiones en el alambre cortado), corta una malla de veinte-veinticinco cm de ancho con el cortaalambres.

cuatro Enrolla la malla en forma de tubo, usando alambre o bien riendas para asegurarla.

cinco Emplea unos alicates para meter los extremos cortados de la malla metálica en el tubo para eludir el peligro de cortarte en el futuro.

seis Saca el musgo del agua y escúrrelo.


200209d national garden association

siete Llena el tubo con musgo Sphagnum húmedo, empaquetándolo de manera firme. Una estaca de bambú (o bien otra herramienta larga) te va a ser útil para empujarla cara el centro del tubo.

ocho Pone la estaca en situación vertical en la maceta.

nueve Rellena el fondo de la maceta con tierra húmeda y apisónala a fin de que la estaca se sostenga erguida.

diez Retira la enredadera y colócala en la maceta al lado de la estaca.

once Rellena todo el contorno del cepellón de la planta y el tutor con tierra húmeda para macetas, apretando bien a fin de que el tutor sea sólido.

doce Sosten los tallos de las plantas al tutor con riendas o bien alambre flexible. (Se pueden retirar después, cuando la planta esté bien enraizada en el musgo del tutor).

trece Cuando riegues la planta en el futuro, asegúrate de humectar la estaca aparte de la tierra.


Monstera medrando en una estaca de musgo.
Monstera medrando en una estaca de musgo.

Desde este instante, conforme la planta medre, las raíces aéreas que se forman en los nudos de los tallos, atraídas por la humedad del poste, se van a fijar al tutor de musgo y entonces la planta escalará sin necesidad de tu ayuda.

Eso es. Es simple, ¿cierto?? Un pequeño y agradable proyecto para una tarde de lluvia.

¿Te ha resultado útil esta Contestación?