¿Cuál es la definición de cesión de una vivienda?

El acto de transferir el uso y disfrute de una propiedad sin perder la titularidad

La cesión de una vivienda es un proceso jurídico mediante el cual una persona otorga a otra el derecho de utilizar y disfrutar de una propiedad, sin renunciar a ser su titular. Esta acción puede realizarse de forma gratuita o a cambio de una contraprestación económica, y puede tener una duración determinada o indefinida.

¿Cuáles son los requisitos para ceder una vivienda?

Para llevar a cabo la cesión de una vivienda, es necesario formalizar un contrato que incluya los siguientes datos:

Identificación y domicilio de las partes involucradas, es decir, la persona que cede la vivienda y la persona que la recibe.
Descripción y ubicación de la vivienda objeto de la cesión, así como su estado de conservación y los servicios e instalaciones disponibles.
Plazo de duración de la cesión, ya sea fijo o indefinido, junto con las condiciones para su prórroga o extinción.
Importe de la contraprestación económica, en caso de existir, que el cesionario debe pagar al cedente por el uso de la vivienda, y los detalles sobre la forma y momento de pago.
Obligaciones y derechos de ambas partes, como el mantenimiento y reparación de la vivienda, el pago de gastos e impuestos, el seguimiento de las normas de convivencia y el uso adecuado de la propiedad.
Firma de las partes y posible intervención de un notario o registrador para dar validez legal al contrato.

Beneficios de ceder una vivienda

La cesión de una vivienda puede brindar diversas ventajas tanto para el cedente como para el cesionario:

Para el cedente: puede obtener un ingreso adicional al alquilar su vivienda o ahorrar en los gastos de mantenimiento al no dejarla vacía. Además, puede ayudar a un familiar o amigo en situación de necesidad o fortalecer sus relaciones personales o profesionales con el cesionario.
Para el cesionario: puede acceder a una vivienda sin necesidad de comprarla ni hipotecarse, con mayor flexibilidad y menos compromiso que en un contrato de arrendamiento. Además, puede aprovechar las condiciones favorables ofrecidas por el cedente, como un precio más bajo, mayor duración o mayor confianza en la relación.