Cuáles son los inconvenientes de la jubilación parcial

¿Alguna vez te has planteado jubilarte ya antes de la edad oficial? Cuando llevas bastante tiempo trabajando, lo normal es que, llegados los últimos años, consideres la jubilación parcial. Mas, ¿conoces los inconvenientes de la jubilación parcial?

Si deseas conocer lo malo que tiene jubilarse ya antes de tiempo, aparte de que cobrarás menos, ahora te charlamos de ello. Prosigue leyendo.

Jubilación parcial, parar de trabajar ya antes de tiempo


Persona trabajando en una oficina

La jubilación parcial se comprende como aquella en la que una persona mayor de sesenta años puede jubilarse de forma parcial. Esto es, proseguirá trabajando mas, en vez de una jornada completa, va a tener la mitad de esta. De esa forma, la persona puede cobrar una parte de su pensión y, al tiempo, continuar trabajando mas mucho menos.

Es una figura frecuente cuando se efectúan contratos de relevo, o sea, el trabajador mayor se transforma en profesor de un practicante que, en su día, va a tener ese puesto. No obstante, asimismo puede pedirse sin precisar que haya esta clase de contrato.

Aunque eso implica el proseguir cotizando a la Seguridad Social, y tener tiempo para uno mismo, la verdad es que existen muchos inconvenientes que hay que tener en consideración para tomar una resolución conveniente. ¿Cuáles son estos? Te los contamos ahora.

Inconvenientes de la jubilación parcial


Persona trabajando en oficina

Aunque todos acostumbran a iniciar con los beneficios que tiene la jubilación parcial, y así hacerla más atrayente, la verdad es que esto no es tan simple como semeja.

Realmente, puede ser muy negativo para la jubilación total. ¿Por qué? Debido a estos inconvenientes de la jubilación parcial:

Vas a perder tu sueldo

No es que lo pierdas, mas si ya antes ganabas un cien por ciento de tu sueldo, con la jubilación parcial pasas a ganar entre un veinticinco y un cincuenta por ciento .

Es cierto que el resto va a ser una parte de la jubilación que vas a recibir, mas muy frecuentemente el total de estos dos no llega a ese cien por ciento y si tu calidad de vida es alta, lo que implica que gastas mucho dinero, puede resentirse el ahorro que tengas.

Por eso, en el momento de proponer la jubilación parcial es conveniente que tengas presente que no ganarás lo mismo que venías cobrando mensualmente.

No todos pueden acceder

Vamos a darte un resumen veloz de cuáles son los requisitos que tiene la jubilación parcial.

El primero de ellos es la edad. Has de tener cuando menos sesenta años para poder optar a esta clase de jubilación. Mas no es el único requisito. Y tampoco es tan simple como puedas meditar.

Vas a ver, los sesenta años es para mutualistas. Si no lo eres, entonces debes tener, en dos mil veintitres, sesenta y dos años y cuatro meses para poder optar (y esta edad irá subiendo hasta los sesenta y tres-sesenta y cinco años).

Hay otro esencial y es el contar, ya con esa edad, con quince años cotizados a la Seguridad Social. Si no los tienes, por más que desees no podrás acceder a esta jubilación. Además de esto, dos de esos años han de estar en los quince que ocasionen el hecho (esto es, que ha de tener un par de años anteriores a pedir la jubilación).

Esto es asimismo bastante equívoco ya que la demanda mínima de años cotizados es de quince años, mas, conforme la edad a la que desees jubilarte parcialmente, precisas tener considerablemente más años cotizados.

Por poner un ejemplo, si la jubilación parcial se genera con un contrato de relevo, se deben tener entre treinta y tres y treinta y cinco años cotizados. Si es sin contrato de relevo, cuando menos son quince años.

Dicho todo esto, entenderás que no es moco de pavo cumplir con todos y cada uno de los requisitos que se demandan para conseguir la jubilación.

Hay un sobrecoste

En un caso así no sería por el trabajador, mas sí hay que tomar en consideración que para el Sistema Público de Pensiones las jubilaciones parciales no son algo bueno. A estas no se le pueden aplicar los factores reductores, lo que hace que pongan más trabas para impedir que las personas accedan a estas.

Dicho de otra forma, a la Seguridad Social le cuesta considerablemente más un trabajador con jubilación parcial que uno con jubilación completa. Y mucho de ese costo radica en el hecho de que prosigue cotizando y al tiempo cobrando tanto de la Seguridad Social como asimismo del empresario. Y ojo, pues eso puede suponer tener dos pagadores y afectar a la Declaración de la Renta.

Incompatibilidades

Aparte de todos y cada uno de los inconvenientes de la jubilación parcial, has de tomar en consideración que esta no es compatible con otras pensiones de la Seguridad Social.

Por servirnos de un ejemplo, no podrías cobrar una pensión de incapacidad permanente, absoluta o gran invalidez mientras que esta pensión parcial. Mas tampoco la incapacidad total si es para el puesto por el que se accedió a la jubilación parcial.

Llegado el instante lo normal es que debas elegir entre una u otra por el hecho de que no se pueden percibir las dos (y prácticamente siempre y en todo momento se opta por la que sea mayor para poder tener una mejor calidad de vida).

¿Vale la pena la jubilación parcial?


Contras de jubilarse ya antes de tiempo

No podemos darte una contestación clara a si vale la pena o no jubilarse parcialmente pues todo dependerá de la situación en que uno se halle como de las necesidades que tenga. No obstante, alén de los beneficios que te puede dar, hay que tener muy presentes esos inconvenientes que, de forma frecuente, no se conocen hasta el momento en que ya estás metido de lleno.

Por eso, nuestra recomendación es que cuentes con un profesional que comprenda bien de jubilaciones a fin de que estudie tu caso específico y pueda darte una contestación lo más objetiva posible, tanto a favor como en contra.

En ocasiones, merece más la pena soportar unos años más y tener la jubilación completa. Mas asimismo puede darse el en caso de que, bien por acuerdo colectivo, o por pacto con la compañía, esta dé un “extra” por un trabajador retirado parcialmente (lo normal es que medie un contrato de relevo a fin de que esta persona enseñe a su sucesor el trabajo).

Ahora que conoces los inconvenientes de la jubilación parcial, ¿te animarías a pedirla en su instante o soportarías hasta la completa?