Cuáles son los instrumentos de viento, clasificación y recomendaciones

Los instrumentos de viento son aquellos que requieren la soplada de aire para generar sonido. Ciertos ejemplos de instrumentos de viento incluyen:

  • Flauta
  • Clarinete
  • Oboe
  • Fagot
  • Saxofón
  • Trompeta
  • Trombón
  • Trompa
  • Corno
  • Fliscorno
  • Tuba
  • Bombardino
  • Sousafón

Aparte de los instrumentos citados previamente, asimismo hay una pluralidad de instrumentos de viento tradicionales usados en diferentes etnias y zonas del planeta.

De qué manera se clasifican los instrumentos de viento

Los instrumentos de viento se clasifican en múltiples conjuntos conforme su construcción, forma de generar sonido y peculiaridades sonoras.

Una forma de clasificarlos es por su forma de generar sonido:

  • Viento-madera: son aquellos en los que el sonido se genera a través de la vibración de una pieza de madera (flauta, clarinete, oboe, fagot)
  • Viento-metal: son aquellos en los que el sonido se genera a través de la vibración de una pieza de metal (trompeta, trombón, tuba)

Otra forma de clasificarlos es por su mecanismo de producción de sonido:

  • De ance libre: el sonido se genera a través de la vibración de una pieza llamada ance, que acostumbra a ser de caña o madera, libre en el aire (flauta, clarinete, oboe)
  • De ance doblada: el sonido se genera a través de la vibración de una ance doblada o doble, que se halla en un cañón (saxofón)
  • De boquilla: el sonido se genera a través de la vibración de una boquilla (trompeta, trombón)

En ciertos casos, los instrumentos de viento se clasifican en familias como por ejemplo:

  • Los boquilla, que incluyen la trompeta, trombón, trompa, y fliscorno
  • Los de madera, como la flauta, clarinete, oboe y fagot
  • Los de metal, como el saxofón, tuba y bombardino.

No obstante, es esencial apreciar que estas clasificaciones son generales y hay instrumentos que pueden encajar en múltiples conjuntos.

Qué instrumentos de viento son aconsejables para principiantes

Los instrumentos de viento recomendados para principiantes son el clarinete, la flauta y la trompeta. Estos instrumentos tienen una curva de aprendizaje suave y son simples de tocar. Además de esto, son instrumentos polivalentes que se pueden emplear en una pluralidad de estilos de música. No obstante, es esencial tomar en consideración que la elección del instrumento va a depender del gusto personal y preferencia del estudiante. Es conveniente probar múltiples instrumentos ya antes de tomar una resolución.

Instrumentos de viento poco conocidos

Hay múltiples instrumentos de viento que son poco conocidos o empleados en la música occidental, ciertos ejemplos son:

  • Duduk: es un instrumento de viento tradicional armenio, afín a una flauta, hecho de arce o granada.
  • Shakuhachi: es un instrumento de viento tradicional nipón, afín a una flauta, hecho de bambú.
  • Ney: es un instrumento de viento tradicional de Oriente Medio, afín a una flauta, hecho de caña o madera.
  • Xun: es un instrumento de viento tradicional chino, afín a una ocarina, hecho de arcilla.
  • Erhu: es un instrumento de viento tradicional chino, afín a un violín, hecho de madera y con dos cuerdas.
  • Zhongruan: es un instrumento de viento tradicional chino, afín a una guitarra, hecho de madera y con 6 cuerdas.
  • Siku: es un instrumento de viento tradicional de los Andes, afín a una flauta, hecho de bambú o caña.

Estos instrumentos tienen un sonido y una técnica única, y de forma frecuente se usan en música tradicional o étnica, mas asimismo son empleados en música moderna, fusiones y experimentaciones.

En qué fijarse en el momento de adquirir un instrumento de viento

En el momento de adquirir un instrumento de viento, es esencial tomar en consideración múltiples factores para cerciorarse de que se compra el instrumento conveniente. Ciertas cosas a tener en consideración son:

  • Calidad del sonido: es esencial probar el instrumento ya antes de adquirirlo para cerciorarse de que tiene un sonido agradable y de calidad. Cerciorarse de que no tiene notas «muertas» o desafinadas.
  • Construcción: es esencial contrastar que el instrumento esté bien construido y que no tenga defectos en su mecanismo. Asimismo es conveniente cerciorarse de que el instrumento esté hecho de materiales de calidad.
  • Comodidad: es esencial cerciorarse de que el instrumento sea cómodo de tocar y de mantener. El instrumento ha de ser del tamaño conveniente y estar bien equilibrado.
  • Marca y modelo: es esencial investigar sobre la marca y el modelo del instrumento ya antes de adquirirlo. Ciertas marcas y modelos tienen una reputación mejor que otras en lo que se refiere a la calidad del sonido y la durabilidad.
  • Costo: es esencial cotejar costos ya antes de adquirir un instrumento. Cerciorarse de que el costo sea razonable y no abonar más de lo que vale el instrumento.
  • Accesorios: es esencial cerciorarse de que el instrumento incluya los accesorios precisos para tocarlo, como boquillas, anzuelos, cuerdas, etc.
  • Garantía: es esencial cerciorarse de que el instrumento tenga una garantía o un plan de servicio técnico, en el caso de que tenga inconvenientes con el instrumento.

Asesoramiento: es esencial contar con una persona capacitada que te ofrezca asesoramiento y te asista a seleccionar el instrumento conveniente.