Del mismo modo que sucede con el riego, cada planta de interior tiene diferentes requisitos de iluminación.
Muchas plantas prefieren la luz directa del sol (eso significa muuuuchhhaaa luz), mas esto puede ser bastante difícil de lograr en una casa o bien oficina.
Poner una planta en una ventana puede ofrecer suficiente luz, mas ciertas plantas de interior precisarán complementar sus necesidades con una luz de desarrollo o bien iluminación artificial auxiliar (aprende más sobre Luz artificial para plantas de interior)
Cuanta luz precisan las plantas en el interior
He investigado mucho sobre la cantidad de luz en disloques que precisa una planta y como es la intensidad de la luz en las distintas situaciones de una habitación.
Al ver las próximas tablas vas a poder comprender mejor cuanta luz hay verdaderamente en los diferentes lugares. Si combinas esta información con los requerimientos de luz de cada planta (lo puedes ver en todos y cada ficha) vas a poder darte una mejor idea si la planta que deseas o bien tienes subsistirá en el interior y en que habitación.
Vemos primero cuanta es la intensidad de la luz medida en disloques en los exteriores:
Intensidad de la Luz en el Exterior (Disloques) | |
Luz del sol en un día despejado | cien,000 lux |
Mediodía en invierno | veinte lux |
Mediodía en verano | cien.000 lux. |
Exterior en la sombra | mil – mil lux |
Sol Parcial – Media Sombra | cuarenta y ocho mil lux |
Pleno Sol al Exterior | cinco mil – diez lux |
Cielo Cubierto | dos mil – treinta lux |
Ahora, mira como es la intensidad de la luz medida en disloques en las distintas habitaciones y localizaciones en interiores:
Intensidad de la Luz en el Interior (Disloques) | |
Oficina con muchos ventanales | cuatrocientos a ochocientos lux |
Interior alumbrado solo con luz artificial | quinientos disloques |
Ventana al Norte (H.N) | quinientos-dos.500 lux |
Ventana al Sur (H.N) | diez.000-veinte lux |
Alfeizar de Ventana al Sur | veinte-cincuenta.000 lux |
Ventana al Este | dos.500-diez.000 lux |
A saber : para saber la intensidad de la luz en un sitio particular de una habitación, sencillamente calcula el cuadrado de la distancia. Por poner un ejemplo, a tres m de una ventana, una planta recibe nueve veces menos luz que tras exactamente la misma ventana.
Es claro, verdad? Mas no te detengas acá, prosigue leyendo por que ahora viene lo mejor, que es saber cuanta luz precisan las plantas de interior y los ejemplos ahora te van a dar las contestaciones.
¿Cuántos Disloques Precisa una Planta?
Es sorprendente lo mucho que cambian los niveles de luz en tu casa. Una planta ubicada a unos metros de una ventana orientada al norte con frecuencia solo recibe el 1 por ciento de la luz de una planta ubicada en el exterior con luz solar directa. Con semejante rango de intensidad luminosa, es esencial poner bien tus plantas de interior.
Cuanta luz (disloques) precisa una planta si requiere… | |
Luz directa refulgente (pleno sol) | Entre dos mil-cinco mil lux |
Luz indirecta refulgente (sol parcial) | Entre mil-dos mil lux |
Luz media (media sombra) | Entre dos mil quinientos-mil lux |
Poca Luz (sombra) | Entre quinientos-dos mil quinientos lux |
Hete aquí ciertos ejemplos para ilustrar de qué manera cambian los niveles de luz conforme la situación de tus plantas de interior.
Acá tienes ciertos ejemplos de las plantas de interior que se amoldarían a los niveles diferentes y también intensidades de luz , a través de esta información, puedes hacerte una idea de si precisaran luz auxiliar, o bien si puedes situarlas en un sitio más obscuro.
Sombra profunda: (quinientos-dos.500 lux, cincuenta-doscientos cincuenta foot-candles)
Lejos de la ventana de una habitación orientada al norte (Hemisferio Norte): La mayor parte de las plantas van a tener inconvenientes, mas la Aspidistra elatior, la Sansevieria trifasciata y la Aglaonema son ciertas plantas que aceptarán estas condiciones de poca luz.
- Aglaonema
- Aspidistra
- Sanseviera
- Zamioculcas
- Hiedra
Luz baja: (dos.500-diez.000 lux; doscientos cincuenta-mil foot-candles)
Es la luz natural en el momento en que te hallas a más de un metro de una ventana orientada al este (Hemisferio Norte) en un día lumínico. La mayor parte de las plantas de interior que aceptan la sombra se amoldarían bien a esta localización.
- Alocasia
- Caladio
- Calatea
- Ciso
- Filodendro
- Fitonia
- Helecho
- Kentia
- Peperomia
- Singonio
- Espatifilo
- Cintas
Luz refulgente y también indirecta: (diez.000-veinte lux; mil-dos.000 foot-candles)
Una habitación orientada al sur (Hemisferio Norte), fuera de la luz solar directa, acostumbra a tener una luz refulgente y también indirecta. Muchas plantas de interior prosperan en estas condiciones de luz.
- Afelandra
- Amor de hombre
- Azalea
- Cheflera
- Ciclamen
- Costilla de Adán
- Diefembaquia
- Drácena marginata
- Falaenopsis
- Ficus benjamina
- Ficus elastica
- Leño del Brasil
- Mandioca
- Potus
Luz solar directa en interiores: (veinte-cincuenta.000 lux; dos.000-cinco mil foot-candles)
Muchas plantas de interior en flor prosperan en estas condiciones de luz. Una planta en un alféizar orientado al sur (Hemisferio Norte) va a recibir más o menos esta cantidad de luz. Del mismo modo recuerda que pese a que se llame luz directa, JAMAS debe darles el sol a través del cristal, en tanto que se va a quemar su follaje.
- Altea
- Aralia
- Ardisia
- Aucuba
- Clivia
- Cóleo
- Croton
- Bromelias
Luz solar directa en el exterior: (cuarenta-ciento treinta lux; cuatro mil foot-candles)
Acostumbra a ser más del doble de fuerte que la luz solar directa por medio de una ventana. Las plantas que se trasladan de un sitio interior a otro exterior acostumbran a precisar adaptarse a la mayor luz.
Como se mide la luz de una superficie o bien habitación
Lo primero a saber es que la Intensidad de luz se mide en disloques (lx) en la mayor parte del planeta, en USA, emplean otra medida que es foot/candle o bien pie candil (que significaría algo como la luz de una candela a 1 pie de distancia [un pie= aproximadamente 30 centímetros]).
El lux es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para la iluminancia o bien nivel de iluminación.
A fin de que tengamos la relación debo decir que 1 lux = diez candiles = un lumen/m2
La diferencia entre el lux y el lumen consiste en que el lux tiene presente la superficie sobre la que el flujo lumínico se distribuye. Para comprender mejor esto, pongamos un caso con una lampara:
Si la lámpara que empleamos da mil lúmenes, y también alumbra 1 metro cuadrado, vamos a tener en esa superficie mil lux. Exactamente los mismos mil lúmenes, distribuidos sobre diez metros cuadrados, generan una iluminancia de solo cien lux.
Ahora que comprendimos como marcha el sistema de medida de la intensidad de la luz, aprendamos ciertas formas que existen para medirlo donde lo precisemos.
Procedimiento 1: Utilizando un Luxómetro

Un luxómetro es una herramienta particularmente desarrollada para medir la intensidad de la luz, esto te ofrecerá una medición muy precisa. Si deseas saber más sobre esta herramienta pincha en “Como seleccionar un luxómetro”
Basicamente es un dispositivo digital que tiene un sensor que capta la iluminación y, a través de un tablero, nos señala como es esta medida. Si deseas precisión (por servirnos de un ejemplo por el hecho de que haces cultivo hidropónico o bien tienes un enorme huerto) esta seria tu herramienta, sino más bien, puedes probar el próximo procedimiento.
También te recomiendo leer pero sobre Como seleccionar un Luxómetro para plantas
Procedimiento 2: Utilizando una Aplicación en el móvil
Existen múltiples aplicaciones del móvil que miden la luz usando la cámara del teléfono.
Un caso con buenas calificaciones es “Lux Light Meter Pro” para Android (también esta libre para IOS), mas existen muchas tanto sin coste como de pago.
Como afirmé, utilizan la lente de la cámara como sensor de luz, con lo que vas a deber apuntar exactamente la misma cara la luz.
Ciertas miden el Lux, otras lo hacen en FC (foot/candle) y otras en las dos unidades.
Este es un procedimiento bastante preciso y no requiere básicamente que desembolses ningún dinero ?
Metodo 3: Utilizando la sombra proyectada, básico y también impreciso mas útil.
Para medir la intensidad de la luz con este procedimiento vamos a aguardar el instante del día donde pero reluzca el sol (normalmente esto ocurre a mediodía).
En un día radiante, en el sitio donde te planteas poner la planta, pone un papel blanco. Ahora mantén la mano a unos treinta cm sobre el papel.

- Si la sombra de tu mano es meridianamente perceptible, este sitio se favorece de la luz refulgente.
- Si la sombra está un tanto diluida, mas todavía puedes ver que es una mano, se trata de una iluminación media.
- Si la sombra no es muy limpia, tanto que no puedes ver meridianamente que la sombra está creada por una mano, el sitio tiene poca iluminación.
- ¿No puedes ver la sombra en lo más mínimo? Este sitio está fundamentalmente en la sombra profunda y ninguna planta podría medrar allá, salvo a lo largo de periodos parcialmente cortos.
Esta prueba se aplica no solo a la luz natural, sino más bien asimismo a la luz artificial. Cuanto menos clara sea la sombra de tu mano bajo una lámpara fluorescente, menos luz va a tener el sitio. La prueba de la sombra puede, por servirnos de un ejemplo, asistir a determinar en qué momento los cilindros han perdido tanta intensidad que es hora de mudarlos.
No te afirmará los lúmenes mas por lo menos vas a tener una mejor idea de la calidad de las luz.
Otra cosa Importante: No es suficiente con probar el tono una vez y meditar que lo sabes todo sobre la situación. La intensidad de la luz cambia drásticamente con la estación del año en las zonas fuera de los trópicos. Un sitio muy alumbrado en verano puede estar poco alumbrado en invierno. Por ende, vale la pena reiterar esta prueba en diferentes temporadas del año y ajustar la localización de tus plantas de interior en consecuencia.
Por lo general, todas y cada una de las plantas de interior prefieren una localización próxima a una ventana radiante a lo largo del invierno, cuando menos en las zonas del norte del planeta, puesto que la luz natural reduce drásticamente.
¿Qué ventana tiene la mejor iluminación para mis plantas de interior?
Las ventanas que más iluminación van a recibir dependen del hemisferio en el que estés viviendo:
LAS VENTANAS ORIENTADAS HACIA EL SUR PARA LOS QUE VIVEN EN EL HEMISFERIO NORTE
y, por contra,
LAS VENTANAS ORIENTADAS HACIA EL NORTE PARA LOS QUE VIVEN EN EL HEMISFERIO SUR.

Cuando charlamos de esta orientación, tenemos en consideración el punto cardinal que deja una mayor entrada del sol a lo largo del invierno, que es cuando más se precisa, y en el verano, podemos evitarla con una simple cortina.
Esta proyección debe ver con los movimientos del planeta respecto al sol y son aplicadas sobre todo en tiempos temperados, donde hay una inclinación mayor de los rayos solares en invierno, y en cambio en verano los rayos son más perpendiculares.
Esta información es esencial para escoger dónde poner nuestras plantas de interior conforme sus requerimientos de iluminación, entonces, por ejemplo:
- Una planta que agrada de la luz refulgente y algo de sol directo, vamos a deber ponerla en una ventana al sur si vivimos en el hemisferio norte, y del revés, en una ventana orientada al norte si vivimos en el hemisferio sur.
- Una planta que precisa menos intensidad de luz, como las violetas africanas, la pondremos en una ventana al norte si vivimos en el hemisferio norte y al sur si estamos en el hemisferio sur.
Espero que se haya comprendido, pues cuando uno lee muchos weblogs o bien libros y no sabe de qué país son originarios, puede resultar muy confuso hallar que unas páginas charlan de la orientación sur, al paso que en otra charlan de orientación norte, esta es la explicación.
Síntomas de falta o bien exceso de Luz en las plantas

Finalmente esta extensa nota sobre cuanta luz precisan las plantas de interior, vamos a hablar de síntomas que nos asisten a identificar si nuestras plantas no reiben la luz que precisan o bien, tal vez, reiben demasiada!!! Veamos
SINTOMAS QUE INDICAN FALTA DE LUZ:
Una planta de interior que no reciba suficiente luz se atrofiará, esto es, sus tallos se van a estirar más de lo normal en pos de esta luz, mostrando de esta manera una longitud «anormal», dirigida aproximadamente de manera directa cara la fuente de luz de la habitación. Además de esto
- El aspecto general es pálido y enclenque. Va a mostrar una enorme falta de vigor y una ralentización o bien aun una paralización del desarrollo
- Genera pocas flores o bien aun ninguna flor.
- Las hojas nuevas cada vez son más pequeñas, son amarillas o bien pálidas
- Se caen las hojas pese a percibir los riegos adecuados.
- El peligro de putrefacción de las raíces es alto si el riego no se corresponde con las necesidades de la planta, que son menores en estas condiciones (la planta absorbe el agua por la acción de la luz).
- Los parásitos acostumbran a ser más abundantes por el hecho de que la planta está desgastada.
- Hay un debilitamiento general en la planta de interior, que aun, puede llevar a la muerte.
- Las plantas con follaje estridente o bien morado pierden gradualmente su color.
¿Qué hacer?
- Traslada la planta a un sitio próximo a una fuente de luz.
- Vírala de manera regular a fin de que todos y cada uno de los lados reciban exactamente la misma cantidad de luz, dale un ¼ de vuelta a la semana.
- No dejes las cortinas cerradas a lo largo del día, sobre todo en invierno, cuando la luz es en especial escasa.
- El polvo que se deposita gradualmente en las hojas es una pantalla, limpia el follaje tan pronto como sea preciso.
- Las paredes claras y, naturalmente, los espéculos reflejan la luz, con lo que son un buen sitio para poner una planta de interior.
- Instala luz artificial.
SINTOMAS QUE INDICAN EXCESO DE LUZ:
Al contrario, ciertas plantas de interior están sobreexpuestas a la luz, lo que tampoco es bueno para ellas. Los signos que deben alertarte son:
- Las hojas se desfiguran, se contraen o bien se ondulan,
- También se vuelven pálidas, con máculas secas y cobrizos.
¿Qué hacer a este respecto?
- Tras haber distanciado la planta de la ventana suprime todas y cada una de las partes cobrizos de las hojas.
- Asimismo puedes filtrar la luz con una cortina parcialmente gruesa o bien instalar persianas.
- Mantén la planta bien hidratada, sin ahogarla.
Siempre y en todo momento ten presente que la intensidad de la luz solar cambia dependiendo de la hora de día, de la temporada del año y de la zona climática. Una planta puede precisar una determinada ventana en verano y ser movida a otra situación en invierno.