Cuánto tarda el SEPE en responder una pre petición

En el momento en que te quedas sin trabajo mas sabes que podrás cobrar la prestación por desempleo estás más relajado. Mas, en muchas ocasiones, el tiempo que tardan en responderte puede hacer que te pierdan los nervios. ¿Sabes quizá cuánto tarda el SEPE en responder una pre petición?

Si te hallas en esta situación, o lo estarás dentro de poco, acá hallarás toda la información que precisas sobre las contestaciones del SEPE: el tiempo que tarda, qué ocurre si no lo hace, de qué manera saber si te ha respondido, etc.

Qué es una pre petición


Qué es una pre petición

Antes de seguir has de saber a qué nos referimos con pre petición del SEPE y qué implica.

Este trámite se puso en marcha debido a la crisis sanitaria y su objetivo no era otro que facilitar trámites a fin de que los usuarios pudiesen gestionar sus peticiones sin asistir a las oficinas.

Realmente es un formulario on line donde no hacía falta un certificado digital, ni cl@ve, ni tampoco DNI electrónico. Su función era pedir posibilidades, tanto la de desempleo como reactivación del paro, prórrogas, incidencias, etc.

¿Es mejor esta que la petición directa? No, no lo es. La propia oficina del SEPE aconseja que, de ser posible, se haga una petición identificándose o acudiendo a una oficina pues es más veloz y puede gestionarse sin aguardar tanto. Mas cuando se pueda, bien por el hecho de que no hay citas libres, o pues no se tiene validación en línea, se puede presentar esta pre petición.

De qué forma se presenta una petición de prestación por desempleo

En el momento en que te quedas sin trabajo, uno de los primeros trámites que debes hacer es pedir el paro ya que solo tienes quince días naturales para hacerlo.

Para esto, tienes múltiples formas:

  • Presencialmente. Es la que más se efectúa pues bastantes personas se fían considerablemente más de dar la petición en mano (y tener un acuse de recibo en el que se especifique la data y el sello de la oficina). Eso sí, precisas una cita anterior (puedes pedirla por teléfono).
  • En línea. En concreto en la Sede Electrónica del SEPE. Para esto vas a precisar un certificado digital, DNI electrónico o usuario y clave de acceso de Cl@ve. Eso solo para entrar en este trámite; después vas a deber otorgar permiso al SEPE a fin de que compruebe y coteje los datos a fin de ver si la pre petición que presentas puede aprobarse o no. Esta asimismo queda registrada y tiene exactamente la misma valía que la presencial, aun se puede imprimir un resguardo.

Cuánto tarda el SEPE en responder una pre petición


Cuánto tarda el SEPE en responder una pre petición

Imagina que debes presentar una petición pidiendo reanudar el paro que habías dejado por el hecho de que hallaste trabajo. O una petición para comenzarlo. Y pasan los días y no te responde. ¿No tiene un plazo de contestación?

La verdad es que sí. El SEPE, en responder una pre petición, debe tardar un máximo de veinticinco días. Ahora bien, ese es su máximo. Mas hay unos plazos de contestación.

En quince días, siempre y en toda circunstancia a contar desde el día después en que presentas la pre petición, debe de responderte. Y lo va a hacer aprobando o rechazando esa petición. O sea, dándote vía libre para continuar o frenando el comienzo del proceso. Si ocurre esto segundo, en general te da el motivo por el cual lo rechaza, que frecuentemente es por el hecho de que ha habido un defecto o precisa más información a este respecto.

Si la pre petición viene derivada de una resolución, deberá contestar en los diez días siguientes para aprobar o rechazar esta.

Dónde se gestionan las pre peticiones

Un fallo es meditar que las pre peticiones se administran mediante las Direcciones Provinciales del SEPE. Realmente no son los que aprueban o rechazan sino más bien las oficinas de empleo.

En dependencia de la capacidad y de los trabajadores que estén encargados de esta sección, va a haber oficinas de empleo que gestionen más veloz que otras las pre peticiones.

De qué manera preguntar una pre petición


De qué manera preguntar una pre petición

Una vez has presentado tu pre petición, sabes que deben pasar unos días a fin de que el SEPE responda. Mas muchos precisan tener un sitio en el que ver cuál es el estado de esa petición.

¿Y qué ocurre cuando es una pre petición que terminas de poner? Entras en la sede electrónica y, en la «consulta del estado de su solicitud» resulta que no aparece. Nada. Cero. Ignota. Desaparecida.

Y entras en pavor.

Ante todo, calma. Es uno de los fallos que ha tenido el SEPE: ninguna pre petición aparece pendiente de tramitación, ni presentada ni en trámite. Sencillamente no existen, si bien sí están.

Las pre peticiones llegan a las oficinas y hasta el momento en que un gestor del SEPE las gestiona no sabes nada de ellas.

¿De qué manera puedes saber si verdaderamente se ha registrado apropiadamente? Hay un pequeño truco. Consiste en regresar a mandar otra pre petición a la vez, con exactamente los mismos datos y para exactamente el mismo inconveniente. El sistema te lo impide. Y tampoco puedes pedir vez anterior pues comprende que con esa pre petición ya te va a dar contestación.

Qué ocurre si el SEPE no responde

Imagina que has presentado una pre petición. Y estás aguardando que te responda en ese plazo que te hemos indicado ya antes. Mas llega el día veinticinco y no tienes noticias de este. ¿Puede suceder esto? Naturalmente que sí.

Mas acá hay una pequeña trampa. Y es que verdaderamente con una pre petición no existe ninguna «multa» ni posibilidad de solicitar intereses por haber tardado.

Vamos a explicarlo de otra forma. Mandas una pre petición para empezar los trámites del paro. Y el SEPE no te responde en esos veinticinco días. Puesto que bien, si pasan tres meses, entonces de manera automática se debe de comprender que tu pre petición ha sido desechada pues entraría en lo que llaman «silencio administrativo».

Cuando esto ocurre, puedes interponer una reclamación y, caso de que tampoco se resuelva, podrías asistir a la vía judicial.

Ahora bien, considera que te responden pasados dos meses. ¿Tendrías algún derecho a fin de que el SEPE te pagase intereses por el retraso en la contestación? La verdad es que no. Y es no por el hecho de que estás con una pre petición.

Solo si esa contestación fuera para aprobar la petición de prestación de paro sí podrías demandar el pago de los intereses.

Para esto, deberías hacer un escrito en el Servicio de Empleo.

Ahora sabes cuánto tarda el SEPE en responder una pre petición y todo lo que pasa respecto a este trámite. No obstante, se aconseja que, en vez de una pre petición, hagas de forma directa la petición para agilizar los trámites. ¿Tienes alguna duda más?