DALL-E Mini el nuevo proyecto de Inteligencia Artifical para generar imágenes

Durante los últimos años hemos visto como el uso de la Inteligencia Artificial (AI de la palabra inglesa Artificial Intelligencese implementaba en diferentes sectores. Es así como han proliferado las compras en línea, las traducciones en tiempo real o las páginas web de fotos que usan esta tecnología para generarse. Encontrando fotos generadas digitalmente mediante AI de personajes de anime, animales, e incluso apartamentos de sitios web como Airbnb. 

La creación de imágenes mediante AI

Generar imágenes con AI es más divertido de lo que a primera vista pueda parecer. Simplemente escribiendo una idea, el generador nos ofrecerá diferentes versiones de lo descrito. Algo que podemos ver en DALL-E 2. Se trata de un avance bastante innovador y creativo, aunque cuenta con una pega, solo una serie de usuarios tiene acceso a esta aplicación (al menos de momento). 

Aunque esta no es la única opción. Como alternativa a este proyecto se encuentra DALL-E Mini, que como DALL-E 2 genera imágenes, aunque en este caso lo hace con OpenAI de código abierto, estando disponibles para todo aquel que quiera probarlo. 

La diferencia de las imágenes

Aunque las imágenes no llegan al realismo de la primera página mencionada, llegando a hacer que algunas de las creaciones sean bastante bizarras; hace un gran trabajo identificando nuestra descripción y generando una imagen de ella. 

Para usarlo deberemos acceder al espacio de demostración de DALL-E Mini y describir en inglés aquello que nos gustaría reproducir. Para ello, deberemos ser lo más precisos posible, de modo que el algoritmo no se confunda. Y es que los algoritmos se utilizan para seguir instrucciones o reglas lógicas mediante una estructura, permitiendo resolver un problema. Algo que ha sido empleado en muchos ámbitos. 

El uso de los algoritmos

Como podemos ver, los algoritmos parecen estar de moda. No solo en esta aplicación innovadora, sino en otros conceptos que existen desde hace tiempo, como los juegos de azar, tanto físicos como online. Sus máquinas cuentan con un algoritmo especial que permite a los usuarios verificar que son lo más aleatorio y justo posibles. Así mismo, existen estrategias para apostar a la ruleta o a las tragamonedas que nos permiten obtener mejores resultados frente a este algoritmo, y la opción de hacernos con algún premio.

Otro algoritmo muy conocido en los últimos años es el que utiliza una de las aplicaciones más populares, hablamos de Instagram. En este caso, el trabajo que realiza es el de mostrar contenido de los perfiles con los que más interactúa cada usuario. Cuanta más interacción, más arriba aparecerá en el contenido que puede ver el usuario.

En el caso de WALL-E Mini nos ofrece imágenes de lo más creativas en cuestión de segundos. Al ser una prueba de tipo abierto, cuenta con una desventaja, que no utiliza ningún tipo de filtro para recoger las imágenes por los que podría generar algunas imágenes que estén fuera de lugar. Al ser un proyecto nuevo y de código abierto, son muchos los usuarios que han estado probándolo durante las últimas semanas, llegando a causar errores. Aunque si restauramos la página, funcionará sin problema, en caso de que quisiéramos probarlo y disfrutar de esta tecnología. 

Como vemos, las nuevas tecnologías siguen evolucionando, incorporando otras innovaciones como la AI. ¿Qué será lo próximo que podremos hacer?