Cuidar a un perro de forma correcta puede ser retador, pues estos animales requieren ciertas atenciones para vivir sanos y felices. En este artículo se presentan tres detalles que debes tener en cuenta para mantener la calidad de vida de tu amada mascota.
Los perros son el más fiel amigo del ser humano, solo basta pasar tiempo con uno para confirmarlo. Un canino es un ser lleno de amor que brinda cariño en todo momento a sus dueños, hasta el punto de convertirse en otro miembro más de la familia. Sin embargo, tener un perro conlleva mucha responsabilidad, pues este animal requiere una serie de cuidados para mantener su calidad de vida.
Es importante tener en cuenta las señales que utiliza el perro para comunicarse, así como ciertos detalles que pueden mantener su integridad física en momentos de riesgo (como los viajes en coche). Asimismo, puede ser importante tener guardado el contacto de un entrenador de perros, en caso de que se presente algún problema de comportamiento.
¿Cuáles son las señales de calma en los perros?
Los perros, como todo ser vivo, tienen un sistema de comunicación propio de su especie. Los caninos son animales que se expresan principalmente mediante el lenguaje corporal, con los gestos, entre otras acciones que a pesar de estar dirigidas hacia otros perros, pueden servir a los dueños para conocer el estado de su mascota, así como para comunicarse con ellas de una forma que entiendan.
Un concepto común en la comunicación canina es el de las señales de calma en perros. Esto se refiere a una serie de gestos y acciones que, según la autora Turid Rugaas, son llevadas a cabo por los perros para apaciguar al contrario y evitar conflictos. Algunas de ellas son girar la cabeza, lamerse el hocico, dar la espalda, bostezar, entre muchas otras.
Las señales de calma que realizan los perros pueden resultar muy útiles para los dueños de una mascota, pues les permite conocer un poco mejor el lenguaje de su canino y utilizarlo a su favor. Por ejemplo, cuando se busca relajar a un perro, se puede realizar la señal del bostezo para así hacer que se calme un poco, por lo que es una herramienta esencial.
Programas de educación y entrenamiento para perros
Se presentan muchos casos en los que un perro, más que ser un amigo fiel, puede convertirse en un problema. Los caninos con problemas de conducta pueden significar un grave peligro para la familia, provocando daños y evitando una convivencia sana.
Sin embargo, la manera de resolver el problema no es darlos en adopción o dormirlos. Existen profesionales capaces de entrenar a un perro y modificar su conducta, de modo que sus dueños puedan vivir tranquilos sin tener que sacrificar a su querida mascota. Los diversos programas de educación canina, entrenamiento y modificación de conducta, han demostrado ofrecer resultados positivos en este aspecto.
Una excelente alternativa es contar con el apoyo de un entrenador de perros en Galicia, integrante del reconocido equipo de Método Guau, quién será capaz de trabajar tanto con el perro como con su familia, para obtener los mejores resultados.
Entre los servicios que presta esta empresa especialista en educación canina están la educación del cachorro, así como el entrenamiento y la modificación de conducta. Con esto los perros logran una mejor socialización, convivencia y autocontrol.
La importancia de transportar de forma segura a tu mascota
La seguridad del canino en un vehículo es una prioridad. Cuando se conduce el coche es preciso tomar las medidas necesarias para que, en caso de producirse algún mal movimiento o choque, la integridad física de la mascota se mantenga bien en la medida de lo posible.
Es necesario contar con un sistema de sujeción que mantenga al perro retenido en una sola posición, para evitar golpes y heridas. Un cinturón perro coche es una opción ideal en este sentido, pues además de ser económica, es muy cómoda para el canino, ya que lo sentirá igual que tener un arnés o correa.
El uso de un cinturón para perros no solo es de gran utilidad para resguardar a la mascota, sino que evitará que se presenten multas. En la mayoría de las ciudades europeas el uso de un sistema de retención para mascotas es obligatorio, y si no se cumple, esto puede suponer un pago de 500 euros.
Transportar al perro de manera segura y conforme a las normativas, es ideal para evitar problemas relacionados tanto con el bolsillo como con la integridad física de la mascota, por eso, es adecuado realizar la inversión, tu mascota lo agradecerá enormemente.