De qué forma saber en qué momento debo sellar el paro

Cuando estás anotado en una oficina del INEM, SEPE, SAE o como se llame en tu comunidad autónoma, sabes que tienes obligación de renovar la demanda de empleo cada x meses. Y eso en ocasiones hace que te preguntes de qué manera saber en qué momento debo sellar el paro.

¿Tú asimismo te haces esa pregunta? Si es así, ahora te daremos las claves a fin de que puedas saber en todo instante en qué momento debes sellar el paro. ¿Vamos a ello?

De qué manera saber en qué momento debo sellar el paro


maniqui con flechas apuntandole

Antes que contestar a el interrogante, es preciso que sepas que son las personas que procuran empleo de forma activa, como aquellas que reciben una prestación por desempleo, las que tienen la obligación de «sellar el paro» cada x meses. Esto se hace para verdaderamente saber si en ese tiempo han podido localizar otro trabajo o si su situación ha alterado.

Ya antes, para sellar el paro había que asistir a una oficina de empleo donde, tras aguardar tu turno, se sellaba la renovación y se daba cita para la próxima vez. No obstante, ya se puede hacer on-line, dejando que el plazo, que ya antes era el que estuviese abierta la oficina, se amplíe hasta veinticuatro horas.

Ahora bien, ¿de qué manera saber el día preciso que debes sellar el paro? En un caso así hay múltiples formas de saberlo:

  • El Documento Acreditativo de Renovación de la Demanda. Llamado generalmente DARDE. Se trata de un documento en el que se refleja en qué momento te has anotado en la oficina como demandante de empleo y aparecerá la data en que debes renovar.
  • Tu usuario por Internet. Si tienes acceso por Internet para la renovación por Internet, posiblemente, al entrar, puedas encontrar el día preciso que te toca renovar.

De estas dos formas puedes conocer el día preciso en que sellar el paro.

Qué ocurre si te pasas un día en sellar el paro

Ya antes, si te pasabas un día en sellar el paro y asistías a la oficina, si tenías justificante no había inconveniente mas, si no, tocaba tener suerte de que quien te lo renovase no se diese cuenta o lo pasase por alto, no sin decirte que tuvieses cuidado.

Ahora, se sabe que el Servicio Público de Empleo Estatal ofrece un margen de quince días para renovar. Eso sí, te invitamos a consultarlo en una oficina por el hecho de que podría darse el en caso de que en todos y cada Comunidad Autónoma fuera diferente. En verdad, lo normal es que te den de plazo unos tres días para renovar, mas no los quince (estos se daban cuando terminaron las limitaciones por Covid mas es posible que ya no estén actuales).

Además de esto, has de saber que hay consecuencias de no sellar el paro. Si te ocurre una vez, y además de esto cobras una prestación, podrías perder hasta tres meses de la prestación.

Si te pasa 3 veces, perderías seis meses de tu prestación de desempleo. Y si pasa una cuarta vez entonces te retirarán tu prestación.

En caso de que no estés cobrando nada, podrías perder la antigüedad que tuvieses en la oficina (que es buena para capacitación, para incluir tu perfil en determinadas ofertas de empleo, etc.).

Ten presente que no han de ser correlativas. Si entre una infracción leve y otra no pasan más de trescientos sesenta y cinco días se considerarán en exactamente el mismo tiempo y podrías poner bajo riesgo tu prestación o antigüedad.

Cada cuánto tiempo se renueva el paro


teclado y raton inalambricos

Por si deseas tenerlo en consideración, sellar el paro es una cosa que se debe hacer cada noventa días, esto es, cada tres meses más o menos.

Cuando ese día cada en festivo, sábado o domingo, lo normal es pasarlo al siguiente laboral. Por poner un ejemplo, si te cae un sábado, podrías sellar sin inconveniente el primer día de la semana.

Es conveniente hacerlo ese día para eludir inconvenientes. Y ahora que se puede hacer on line es aún más simple.

De qué forma puedo sellar el paro desde casa

¿Deseas sellar el paro sin moverte de casa? Esto es una cosa que lleva unos años ya operativo, mas no todo el planeta puede hacerlo. Para iniciar, precisas que en la oficina te hayan dado las claves para poder entrar en tu perfil (en el Sistema Nacional de Empleo) y, desde ahí, debes elegir la Comunidad Autónoma donde vives, identificarte y contestar apropiadamente a dos cuestiones.

Una vez hecho te va a salir un papel que confirmará la renovación, aparte de darte data y hora para la próxima vez que debas pasarla. Aparte, es esencial preservar estos documentos caso de que haya inconvenientes o te llamen por el hecho de que no les sale que la hayas pasado. Así vas a tener justificantes de haberlo hecho todo.

¿Y se puede renovar ya antes de la data?


PC para trabajar

Saber en qué momento debo sellar el paro es simple de contestar, mas posiblemente ahora te brote la duda… Si te dan en ocasiones un margen de días para renovar, ¿podrías renovarla ya antes?

La contestación en un caso así es negativa. No se deja sellar el paro ya antes de la data que está estipulada en la tarjeta. Ni tan siquiera por una causa justificada. En esos casos remiten a que se haga on-line, ya que es un trámite que se puede hacer en cualquier una parte de España o aun en el planeta, siempre que se tengan las claves para acceder, lógicamente.

¿Y si pierdo la cartilla?

Si recuerdas de la data en que debes sellar el paro, mas no tienes la cartilla, pueden suceder dos supuestos:

  • Que asistas a tu oficina de empleo y comentes el inconveniente. Esto puedes hacerlo exactamente el mismo día que debes pasar el paro o ya antes. Los empleados te darán una nueva cartilla, bien con la próxima data, bien con la data próxima (en dependencia de si vas ya antes de sellar el paro o exactamente el mismo día).
  • Sellar el paro por Internet para tener un justificante de haberlo pasado. No obstante, de este modo no tienes una imitación de tu cartilla, mas sí te da más margen para ir a una oficina a pedir un duplicado de la cartilla por pérdida de esta.

En el momento de sellar tu cartilla es fundamental tener muy presente la data de sellado para eludir sanciones que pueden ser muy negativas en caso de que estés cobrando una prestación por desempleo. ¿Tienes más dudas sobre el interrogante de de qué forma saber en qué momento debo sellar el paro? Déjanosla en comentarios.