Lo que debes saber sobre el delito de daños

El Código Penal vigente establece los delitos y las faltas que cometen los ciudadanos. Si aún no conoces de qué se trata el delito de daños que regula el Código Penal en sus artículos 263 y 267, es momento de entender esta falta, que puede acarrear costosas multas.

El delito de daños consiste en la destrucción de algo que no te pertenece y, esta acción, puede suponer su pérdida de valor o una depreciación. Sin duda, no es lo mismo pinchar la rueda de una bicicleta que quemar una casa por completo, por lo que el castigo puede variar según el valor de cada bien.

De acuerdo con abogados penalistas experimentados, como el despacho de JR Abogados, el delito de daño no solo contempla un mal material, también se puede causar un mal moral a una tercera persona, ya sea fortuitamente, por dolo o por culpa.

Principales tipos de delito de daños

La normativa legal vigente reconoce diferentes tipos de delito de daños, sin embargo, es importante tener en cuenta que según el Tribunal Supremo, en los delitos de daños se calculan los objetos destruidos o dañados más el IVA, pero no se incluyen los gastos asociados a la mano de obra para su reparación.

Delito de daños con dolo

Independientemente de si se utiliza una barra de hierro o se propina una patada, los delitos de daños con dolo se producen de forma intencionada o voluntaria. No obstante, en algunos casos los daños también se pueden causar por omisión cuando una persona entiende que se puede suscitar un daño y no hace nada para impedirlo, por ejemplo, si sabes que tienes una fuga de gas en tu piso y no lo arreglas.

El artículo 263.2 del Código Penal vigente detalla ciertos daños agravados, entre los que se encuentran:

  • Uso de sustancias corrosivas o veneno.
  • Contagio o infección de ganado.
  • Destrucción de bienes de uso público.
  • Daños que arremetan contra el interés general.
  • Daños que generen en la víctima ruina económica, como quemarle el negocio o su vivienda.
  • Daños contra el ejercicio de la autoridad.

Delitos de daños por imprudencia

A diferencia del delito de daño por dolo, este tipo de falta se caracteriza porque el autor no tiene ninguna intención de causar daño a terceras personas o bienes materiales. Uno de los casos más comunes de los delitos de daños por imprudencia es el que sucede en un accidente de tráfico cometido por un conductor ebrio.

Como la falta se comete de forma involuntaria, el castigo o las sanciones dependerá de los siguientes aspectos:

  • Si el autor emplea la diligencia debida, su delito será impune.
  • El castigo se establece cuando los daños superan los 80.000 euros. Cuando la cantidad es menor, se podrá reclamar una indemnización por vía civil.
  • La persona perjudicada deberá presentar la denuncia.
  • Si la persona afectada u ofendida perdona al autor, no existirá condena.

Delito leve de daños

En los casos de delito leve de daños se puede establecer una multa de uno a tres meses, si los daños tienen un valor por debajo de los 400 euros.

Delitos de daños informáticos

De acuerdo con el artículo 264 del Código Penal, los delitos de daños informáticos son aquellos que se comenten cuando se altera, daña, borra, suprime, deteriora o se impide el acceso a información, documentos o programas informáticos sin permiso.

Independientemente del medio que se utilice, este delito puede agravarse si se cumple con los siguientes requisitos:

  • Si el autor pertenece a una organización criminal.
  • Cuando los daños perjudican a numerosos sistemas.
  • Si son afectados bienes de primera necesidad o servicios públicos esenciales.
  • Cuando se ve afectada una infraestructura crítica en la que se comprometa la seguridad del Estado español, la Unión Europea o cualquier Estado Miembro de la UE.

Conviene resaltar que una infraestructura crítica es todo elemento esencial para llevar a cabo funciones vitales para la población, como el bienestar económico, la salud o la seguridad, entre otros.