Diferencias entre filtros solares físicos y químicos

Filtros Solares: ¿Cuáles son las diferencias y cuál elegir?

¡Protegerte del sol durante todo el año es esencial! Sin importar el tipo de piel que tengas, debes considerar qué filtro solar usar. Aquí te explicamos las diferencias entre un filtro solar físico o mineral y uno químico.

Filtros Solares Físicos o Minerales

Los filtros solares físicos, también conocidos como minerales, actúan como un escudo evitando que los rayos UV lleguen a la piel. Estos protectores están compuestos principalmente de óxido de zinc y dióxido de titanio. Son especialmente recomendados para personas con piel sensible o propensa al acné, ya que no penetran en la piel y evitan irritaciones y bloqueo de los poros.

El óxido de zinc, por ejemplo, tiene propiedades calmantes y se utiliza en cremas para bebés. Estos minerales son los únicos permitidos en productos cosméticos ecológicos. Afortunadamente, los protectores solares minerales han evolucionado y ya no dejan residuos blancos en la piel, siendo fácil y agradable su aplicación.

Existe una variedad de filtros físicos, como los nano, que contienen partículas más pequeñas para una mejor absorción de los ingredientes a través de la piel. Son ampliamente utilizados en productos de protección solar.

Filtros Solares Químicos

Los filtros solares químicos utilizan ingredientes activos para absorber los rayos de sol y convertirlos en calor, liberándolo a través de la piel. A diferencia de los filtros físicos, estos filtros sintéticos son más ligeros y transparentes, y suelen ser más populares por su sensación en la piel. Sin embargo, pueden irritar la piel sensible y penetrar en los ojos.

Diferencias clave entre filtros solares físicos y químicos

  1. Los filtros solares físicos bloquean los rayos UV en la superficie de la piel, mientras que los filtros químicos los absorben como una esponja. Ambos cumplen su función, pero de manera diferente.
  2. La seguridad es un factor importante. Los filtros químicos pueden causar irritación en la piel sensible e incluso problemas de salud debido a su posible acción como disruptor endocrino.
  3. Los únicos ingredientes reconocidos como seguros y efectivos en protectores solares son el dióxido de titanio y el óxido de zinc.
  4. Para identificar si un protector solar es químico o mineral, revisa la lista de ingredientes activos. Si aparece algún ingrediente adicional al óxido de zinc o dióxido de titanio, entonces es un filtro químico.

Ahora que conoces las diferencias entre los filtros solares físicos y químicos, elige el que mejor se adapte a tus necesidades y protege tu piel de los dañinos rayos del sol.