Cambios clave para Disney+
Disney+ sigue el ejemplo de su competidor, Netflix, al tomar medidas enérgicas para poner fin al intercambio de contraseñas. El CEO de la compañía, Bob Iger, ha confirmado que están comprometidos en explorar activamente diferentes estrategias para combatir esta tendencia.
Políticas para frenar el intercambio de cuentas
Según Iger, las nuevas políticas para desalentar el uso compartido de contraseñas serán reveladas a finales de este año y se implementarán en algún momento de 2024. El impacto de esta restricción en el número de suscriptores aún es incierto. «Es difícil predecir cómo el compartir contraseñas afectará al crecimiento de nuestra base de suscriptores. Sin duda, anticipamos cierta influencia, pero no especulemos», comentó Iger.
Aproximadamente un año después de su última modificación tarifaria, Disney ha anunciado un nuevo aumento en los precios de sus servicios de transmisión.
Aumento de precios
Tanto las versiones sin publicidad de Disney+ como de Hulu en Estados Unidos experimentarán un incremento del 20% en sus tarifas. A partir del 6 de septiembre, suscribirse a cualquiera de estas plataformas costará $19,99 dólares al mes.
Disney ha implementado una serie de medidas destinadas a garantizar la rentabilidad de su segmento de transmisión en línea para septiembre del próximo año. Esto incluye una reducción de la plantilla en un 3%, lo que equivale a alrededor de 7.000 empleados.
Planes con publicidad
Además, Disney ha revelado sus planes de lanzar un nuevo plan con publicidad en Europa y Canadá a partir del 1 de noviembre. Este plan, que ya está disponible en Estados Unidos, ofrece un precio más bajo al incluir anuncios durante el contenido. En Europa, el plan tendrá un costo de 5,99 euros al mes, mientras que en Canadá será de $7,99 dólares.
Los usuarios internacionales de Disney+ podrán elegir entre una variedad de planes de suscripción con diferentes precios. La empresa planea introducir un nuevo nivel llamado «Estándar» y otro llamado «Estándar con anuncios», disponibles en Europa, Canadá y otros mercados específicos.
Resultados financieros
Estos anuncios se realizaron durante la presentación de los resultados financieros del tercer trimestre fiscal de Disney. Durante este período, la compañía registró pérdidas netas de 460 millones de dólares, en contraste con las ganancias de $1,409 millones de dólares obtenidas en el mismo período del año anterior.
Los ingresos totales de Disney en el período de abril a junio ascendieron a $22,330 millones de dólares, representando un aumento del 3,8%. La división de medios y entretenimiento generó ingresos de $14,004 millones de dólares, mientras que la división de parques de atracciones experimentó un crecimiento del 13%, alcanzando ingresos de 8.326 millones de dólares.
Sin embargo, Disney+ ha experimentado una disminución en el número de suscriptores en Estados Unidos por segundo trimestre consecutivo. Actualmente, la plataforma cuenta con 105,7 millones de suscriptores en Disney+, 48,3 millones en Hulu y 25,2 millones en ESPN+.