Economía de mercado: Qué es, ventajas y desventajas y un caso

Muy seguramente ya hayas escuchado charlar de la economía de mercado o bien libre mercado. Pese a que la mayor parte de las personas lo asocian de forma automática con la economía, poquísimos comprenden verdaderamente su significado. ¿Qué es verdaderamente la economía de mercado? ¿De qué forma marcha? ¿Qué implica este sistema?

La meta de este artículo es aclarar todas y cada una estas dudas asociadas a la economía del mercado. Vamos a explicar qué es, sus ventajas y desventajas y un caso para una mayor entendimiento.

¿Qué es la economía de mercado?


No hay ningún sistema utópico

Cuando charlamos de la economía de mercado, o bien libre mercado, nos referimos a la organización y conjunto de los diferentes factores productivos y de consumo por la parte de la sociedad. Estas viran en torno a las conocidas leyes de la oferta y demanda. Es esencialmente un modelo liberal protegido por aquellas personas que consideran que el Estado no debería intervenir, o bien hacerlo en la menor medida posible, en los temas económicos de cualquier país.

Por otra parte existe la economía dirigida, en la que es Estado condiciona la economía con la meta de cumplir algunos proyectos sociales, políticos y también ideológicos. No obstante, no existen ningún acuerdo en lo que se refiere a dónde están los límites entre una economía dirigida y la de mercado. Es más, se ha empezado a emplear el término «economía mixta de mercado» para referirse a un punto intermedio.


Artículo relacionado:

Qué son los mercados financieros

De igual forma existen debates en lo que se refiere a qué aspectos pertenecientes a la economía habrían de ser dejados al libre mercado y cuáles habrían de ser dirigidos. Sea como fuere, la economía de mercado está presente en el mundo entero que es parte del capitalismo, eso sí, en ciertas lugares en mayor medida y en otros en menor medida.

Competencia

En el sistema de la economía de mercado existen 2 géneros de competencia a destacar:

  1. La competencia perfecta: Este género de competencia existe solamente en un estado ideal, de momento. En un caso así, estaría regulada única y solamente por las leyes de oferta y demanda. Estos tienden a lograr una estabilidad y a compararse.
  2. La competencia imperfecta: En cambio, la competencia imperfecta se da cuando hay una intervención en la economía por la parte de factores externos. Estos podrían ser, por servirnos de un ejemplo, subsidios, protecciones del Estado, monopolios, competencias infieles entre las compañías y regulaciones.

Ventajas y desventajas de la economía de mercado


La economía de mercado se rige conforme las leyes de oferta y demanda

Como es de aguardar, el sistema de la economía de mercado tiene ventajas y desventajas, como prácticamente todo. Ahora vamos a enlistar las ventajas que nos puede aportar este género de economía:

  • Costes finales más bajos para los usuarios debido a la enorme cantidad de contendientes.
  • Más pluralidad en lo que se refiere a la oferta. En consecuencia, el consumidor tiene más opciones que elegir cuando desea adquirir algo.
  • En general, los empresarios tiendan a fomentar ideas y a correr peligros. De esta maneta se sostiene la movilidad económica.
  • Conforme teorías de ciertos economistas, la sociedad tendría más libertades políticas y civiles si se diese la libertad económica.

Pese a que estos puntos suenen realmente bien, asimismo hay que tener en consideración que la economía de mercado puede conllevar ciertas desventajas que debemos tener en cuenta:

  • Los campos menos pudientes podrían llegar a marginarse, puesto que aquellos que carezcan de capitales no van a poder ingresar a este juego económico.
  • Debido a que el capital terminaría rotando entre ellos conjuntos sociales, no se generaría una movilidad de clases. Es decir: Los pobres se sostendrían pobres al paso que los ricos proseguirían siendo ricos.
  • Existe cierta tendencia a la competencia infiel y al monopolio. Sin embargo, estos casos acostumbran a estar relacionados con la intervención del Estado.
  • La economía de mercado puede ser perjudicial para el medioambiente. Por desgracia, este aspecto no acostumbra a ser considerado como un factor relevante en las teorías económicas liberales.

Ejemplo de economía de mercado


Existen 2 géneros de competencias en la economía de mercado

Para comprender mejor el sistema de economía de mercado, vamos a explicarlo con un caso. El funcionamiento de este sistema económico se puede representar con la diferencia de costos relacionada con la tecnología cuando está recién desarrollada. En el instante en el que aparece un nuevo avance en tecnología, los costes del mismo acostumbran a ser tan elevados que solo las elites tienen acceso a él. Por este motivo, la oferta existente es limitada. No obstante, conforme va incrementando la demanda de esta nueva tecnología, asimismo aparecen nuevos contendientes, ofertando más opciones de adquiere a los usuarios. Debido a este proceso, el coste tiende a bajar, dando pie a la masificación de su consumo.

Como conclusión podemos decir que la economía de mercado, de la misma manera que todos los otros sistemas económicos que existen, tiene unas ventajas y desventajas esenciales a tener en consideración. Pese a que es un sistema muy popular entre la mayor parte de economistas, prosigue estando bastante lejos del estado de utopia que bastantes personas desean con sus fuerzas.