Los factores clave para eliminar el mal olor de la arena de tu gato

¿Problemas con el mal olor que desprende el arenero de tu gato? Sí, lo sabemos. Es real, bueno, a veces parece un poco irreal. Como puede producir ese mal olor en cuestión de horas es algo que sigue sorprendiendo a los papás gatunos.

Bicarbonato de sodio, cambios en la dieta, aerosoles y mil y un conjuros más que no terminan de solucionar el verdadero problema. 

Te vamos a dar el conjunto de acciones que deberás de realizar para no enterarte de que tienes un arenero en casa. 

Lo más importante: el arenero

Al parecer los gatos se paran a pensar cuando están en el arenero. Hay varios estudios que demuestran que un arenero cerrado para gatos es la mejor opción que podemos elegir. 

Los gatos necesitan intimidad, de hecho, cuando están durmiendo o relajados tienden a esconderse debajo de los muebles, en cajones, entre ropa y un largo etcétera de lugares perfectos para asustarnos por no encontrar al gato por casa.  

El arenero cerrado es un tipo de arenero que está cubierto por completo a excepción de la entrada que suele ser de puerta abatible o puerta abierta (orificio de entrada).

Si combinamos un arenero cerrado + arena de sílice + habitación ventilada, conseguimos olvidarnos de ese mal olor por completo.

Si aún te sigues que es mejor arenero cerrado o abierto no te preocupes, vamos a darte la respuesta final.

La arena de sílice es hasta día de hoy la arena que mejor controla los malos olores. Esos cristalitos que se clavan como púas en nuestros pies son capaces de absorber todos los orines de nuestros peludos.

Si combinas este tipo de arena con un arenero cerrado y por supuesto, un mantenimiento adecuado, el mal olor desaparecerá. Es posible que a tu gato no le guste la arena de sílice, te recomendamos que hagas un cambio de arena progresivo, puedes mezclar la arena habitual e ir introduciendo poco a poco la de cristales.

¿Cómo eliminar el mal olor de la caja de mi gato?

Esto es complicado. Una caja de arena para gatos como tal es abierta. Se trata de una bandeja plana, y claro, en esa situación es complicado mantener a raya al mal olor. La arena se sale, el mal olor se sale e incluso alguna que otra vez los desechos se salen.

Para controlar el olor de una bandeja o caja para gatos es recomendable poner una buena base de bicarbonato de sodio en el arenero. Antes de colocar la arena debes de añadir el bicarbonato de sodio.

Controla el mantenimiento, cada día deberás de retirar los desechos más grandes con una pala. Si usas arena de sílice una caja de arena te puede durar en buen estado hasta 2 semanas. 

La posición del arenero también importa 

Sabemos que puede resultar muy complicado colocar el arenero de tu gato en una zona visible. Sin embargo, colocar el arenero en una zona oscura y apartada puede acarrear otra serie de problemas que no te harán mucha gracia.

Si la zona del arenero no le convence a tu peludo es muy probable que busque otra más accesible. Cuando decimos “otra más accesible” nos referimos a una alfombra, un sofá, una cama y una lista infinita que cada gato personaliza a su gusto.

Por otro lado, si el arenero no lo mantenemos a la vista y es poco accesible probablemente nos olvidemos de su mantenimiento. Por eso te recomendamos mantener el arenero visible, en una zona que esté aireada y que tenga tránsito. 

Conclusión

El arenero para gatos cerrado es la mejor opción que podrás adquirir. Si lo que deseas realmente es eliminar los malos olores tienes que contar con este modelo. Hemos repasado cuáles son los tips más comunes para controlar los malos olores, ventilar la habitación, realizar el mantenimiento cada día, pero te aseguramos que un arenero cerrado es el pilar de toda esta pirámide.