Emprendedores chilenos triunfantes | diez grandes historias inspiradoras

Hay más de una manera de conseguir dinero gozando del proceso y una de ellas es emprendiendo. Ahora bien, ¿es Chile un buen sitio para esto? De la zona sudamericana, Chile es uno de los países que se distinguen por una potencial visión de desarrollo. ¿Cuál es la prueba? Te van a bastar diez triunfantes emprendedores chilenos a fin de que te hagas una idea.

Conforme los resultados del Índice Mundial de Innovación dos mil veinte, elaborado todos los años por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Chile se sitúa en el primer sitio de las economías más renovadoras de Latinoamérica.

Además de esto, como radiografía del emprendimiento en esta nación la Asech -asociación que los representa- muestra en datos recogidos en el dos mil diecinueve que el setecientos cincuenta y nueve por ciento decide emprender por una ocasión detectada y no por necesidad. Esto nos deja clarísimo que Chile es el sitio adecuado si de negocios se trata.

diez emprendedores chilenos

Perseverancia, esmero y inventiva, son cualidades que distinguen a los emprendedores chilenos. ¡Veamos quiénes son!

1. Óscar Muñoz

No todos y cada uno de los emprendedores navegan con viento a favor, hete aquí una de las historias de emprendedores chilenos donde una mirada diferente no fue bien recibida por todos. Sin embargo, bastó una ocasión a fin de que este joven demostrara al planeta la genialidad de su idea. ¿Exactamente en qué consiste esta? Según lo que parece Óscar Muñoz genera «los mejores vasos del mundo».

Nuestro joven ha probado que el vidrio no es basura, fomenta el reciclaje y el valor del trabajo de quien lo ejecuta y busca conseguir que cada vaso del planeta sea de botella. El CEO y creador de Green Glass convierte esos «tesoros» procedentes de la basura en vasos reutilizables. El día de hoy genera y vende más de veinte mil vasos mensuales de botellas recicladas, incluyendo vasos piscoleros, cerveceros y temáticos.

Ahora bien, ¿piensas en emprender? Óscar tiene un mensaje para ti. Abre la caja de Pandora de Haciéndola.com. Lo que comenzó como un proyecto personal el día de hoy recoge diseñadores, cronistas, publicistas, fotógrafos, ingenieros… para guiarte en áreas de diseño, estrategias, publicidad, etcétera Haciéndola no solo desea enseñarte todo cuanto sus miembros ya conocen, sino más bien asimismo pretende brindarte la inspiración que precisas para medrar.

Relacionado: diez razones por las que jamás rendirse en la vida | NO abandones y prosigue adelante

dos. Alejandra Mustakis

Alejandra Mustakis

«Quiero ser una enorme empresaria», de esta forma ha afirmado Alejandra Mustakis en entrevistas y la verdad es que su deSeo no está nada distanciado de la realidad. La joven es uno de los iconos de emprendedoras chilenas triunfantes. Para comenzar, hasta el dos mil veinte fue la Presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech). Mas, ¿de qué forma llegó a esta situación?

Alejandra se ha desenvuelto desde hace más de doce años como autora y co-creadora de emprendimientos en diferentes campos financieros y creativos. Por servirnos de un ejemplo, en dos mil siete creó MEDULAR, una tienda nacional de muebles de diseño, complementos y decoración. Al otro extremo de esta línea de trabajo crea, un año después, KAUEL: una compañía que brinda soluciones tecnológicas con Inteligencia Artificial.

La hoja de vida de esta chilena es riquísima. En dos mil doce decidió unirse al vanguardista proyecto STGO MAKER SPACE, un sitio abierto colaborativo y de co-creación que pretende fortalecer los nuevos inventores y propagar conocimiento. Todo esto pudo procesarlo en su última creación: IF, un espacio concebido para el emprendimiento y la innovación.

Te recomendamos:

tres. Daniela Carvajal y Matías Gajardo

Daniela Carvajal y Matías Gajardo

La escasez aguza el ingenio y este es el caso de estos jóvenes emprendedores chilenos. Convictus nació a resultas de una combinación entre la inspiración y el espíritu emprendedor de Matías Gajardo, y los dotes de Daniela Carvajal como diseñadora industrial.

El proyecto es un emprendimiento donde se salvan objetos de la basura y se les da vida con la iluminación, ofertando lámparas con diseños únicos que contribuyen al cuidado del medioambiente.

Fue en dos mil diecisiete cuando brotó esta idea de negocio de las ganas de hacer algo con sentido social y ambiental. Tal vez de ahí procede su nombre, el que nace de la palabra convicción, que en latín se escribe convictus. El día de hoy trabajan en cooperación con otros emprendedores. Gajardo tiene un podcast, da conversas y mentorías para otros proyectos, al paso que Carvajal hace asesorías digitales con foco en y también-commerce y desarrollo web.

cuatro. Marcelo Guital

Marcelo Guital

El éxito no se crea de la nada y en la mayor parte de los casos se edifica desde muchos descalabros. De este modo fue como le sucedió a uno de los emprendedores chilenos más triunfantes de esta lista. Marcelo Guital arrancó con un quiosco en la playa, prosiguió con la venta de computadores y hasta comercializó motocicletas a Carabineros. A sus veinticinco años consiguió su primer millón, mas poco después lo perdió todo.

El empresario consiguió levantarse de tal manera que para el dos mil ocho tenía en sus manos una propuesta de Coca Cola para adquirir Benedictino, la marca de agua que había creado. Y de esta forma fue, el matrimonio entre el gigante de las bebidas y su idea de negocio se afianzó.

Entonces vino Rizola, una línea de bebidas saborizadas ligeramente gasificadas, que se venden en botellas de vidrio. Marcelo, quien resalta por su rol gremial en la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), creó su firma: Guital&Partners, de la que es CEO. Esta se hace cargo de visualizar y buscar potencial en emprendedores, para asistirlos a impulsar su idea.

cinco. Fernando Fischmann

Fernando Fischmann

Emprendedor del Año, Renovador del Año y Empresario del Año, son ciertos galardones que sitúan a este hombre como uno de los grandes emprendedores y también renovadores chilenos. No obstante, ¿qué ha hecho para ser tan apremiado por la comunidad científica y a nivel empresarial?

Puesto que bien, Fernando ha perfeccionado un conjunto de aplicaciones tecnológicas que apuntan a solucionar inconvenientes globales medioambientales como la escasez de agua y energía.

Sus innovaciones se abren paso a nivel del mundo de la mano de la multinacional estadounidense Crystal Lagoons. La firma de innovación en agua participa en más de mil lagunas en diferentes fases, en sesenta países. Crystal Lagoons el día de hoy trae el océano a las urbes, creando monumentales lagunas cristalinas rodeadas de arenas blancas.

Tal vez te interese: Innovación empresarial | Sin innovación no hay mejora y sin mejora no hay evolución

seis. Lovro Tomicic

Lovro Tomicic uno de los emprendedores chilenos

Lovro Tomicic, al lado de los chilenos Peter Tominic y Nicolás Valdivia, son 3 triunfantes emprendedores que revolucionaron el mercado de las vitaminas en esa nación, con la creación de Gumi Bears. Hablamos de vitaminas veganas, sin gluten, bajas en azúcar, sanas y exquisitas.

Se trata de una sonada marca en el área de las vitaminas para fortalecer la belleza, con productos cien por ciento naturales destinados no solo al pelo, sino más bien asimismo a las uñas y la piel. Aun hay uno para asistir a conciliar el sueño.

Tal como afirma su perfil en Linkedin, Lovro Tominic padece de una ambición patológica auto diagnosticada, por ende, el suplemento de vitaminas no fue más que un peldaño en su carrera. El día de hoy es el directivo del Conjunto Tominic: un holding que tiene como ejes primordiales el desarrollo, producción y distribución de productos de la más alta calidad.

siete. Matías Leiva

Matías Leiva de emprendedores chilenos

Si esperas a tener todos y cada uno de los recursos para darle vida a tu proyecto jamás lo conseguirás. Matías es uno de los ejemplos de emprendedores chilenos que supieron regentar lo poco que tenían y transformarlo en una triunfante idea de negocio. En un caso así, seis mil pesos bastaron para crear una cadena de comida veloz que llegó a generar tres mil emparedados al día en las calles de S. de Chile.

Conforme Matías, para poder lograr el éxito «hay que ser arrogantes frente a la vida, actuar sin pena ni miedo», de ahí el nombre de este proyecto: La Arrogancia. El emprendimiento halló su nicho en aquellos que precisaban comer algo saludable, a buen coste y que les dejara ir veloz a su oficina.

La historia de Leiva no solo llamó la atención del público sino más bien asimismo de las autoridades. Sin un local físico, La Arrogancia no podría ser acogida por las leyes, en consecuencia, tiempo después, la compañía cerró debido a que amontonó cien mil dólares americanos en infracciones. Si bien el final de este cuento no ha sido feliz, su protagonista asegura que todavía quedan muchas páginas; la remontada está por venir.

Te puede interesar:

ocho. Alejandro Aravena

Alejandro Aravena

Este es el turno de uno de los emprendedores chilenos más señalados, esta vez en el campo de la arquitectura. Fue el primer chileno en percibir el premio Pritzker, el más esencial del campo en la edición de dos mil dieciseis.

Su capacidad de ampliar el campo de acción del arquitecto técnico para especificar soluciones que mejoran los ambientes urbanos, ha sido materializada en Elemental: el proyecto que creó en dos mil uno.

Su trabajo se centra en el interés del pueblo y el impacto social con proyectos que se enfocan en residencia, espacio público, infraestructura y transporte. La arquitectura de este chileno ha sido reconocida muy frecuentemente, recibiendo ciertos premios como el Premio ULI JC Nichols dos mil diecinueve y el Premio RIBA Converses Jencks dos mil dieciocho. Además de esto, fue asimismo el primer arquitecto técnico en percibir el Premio a la Sostenibilidad de Gotemburgo en dos mil diecisiete.

nueve. Nicolás Knockaert y Benjamín Labra

Nicolás Knockaert y Benjamín Labra 2 emprendedores chilenos

¿Te imaginas poder agendar una visita, reservar y firmar un contrato de alquiler desde tu casa? Estos conocidos emprendedores chilenos crearon la solución para ti: Houm.

La start-up tecnológica es la única corredora de propiedades cien por ciento digital. Esto es, cada fase del proceso de alquilo se puede efectuar desde casa, lo que deja ganar tiempo y dinero. La persona interesada en una propiedad puede desfrutar de un tour virtual vía streaming de los Houmers, a fin de que pueda ver desde su hogar cada detalle del inmueble.

La compañía chilena, famosa ya antes como Alquilo Asegurado, ganó la convocatoria Finance Forward Latam dos mil diecinueve de la aceleradora de negocios estadounidense Village Capital, de la mano de Paypal y la Metlife Foundation.

Por si acaso te interesa:

diez. Luis González

Luis González de emprendedores chilenos

Afirman que lo bueno no pasa de tendencia, y este es el caso del creador de Wilug: un negocio que consiguió transformarse en uno de los emprendimientos locales más triunfantes a nivel nacional. Pasó de realizar recarga de extintores a prestar un servicio integrado de ingeniería de la protección contra incendios.

En dos mil doce se transformó en la primera pyme nacional en percibir el premio Iberoamericano de la Calidad en la categoría Empresa Privada Mediana.

Los logros de esta firma han sido señalados a nivel nacional y local como un ejemplo para otros emprendedores. Por esta razón, Luis González accede gustoso a contar su experiencia. Así, es un habitual entre los conferenciantes en acontecimientos para nuevos emprendedores y ocasiones de negocio.

Palabras finales

Si no eres nativo de Chile, deja de preocuparte. Este bello país asimismo tiene una ocasión para ti. Su programa Start-up Chile lo transforma en el primordial país promotor de start-ups extranjeras en Latinoamérica. Este busca captar emprendedores foráneos que desean expandirse allá. ¿Te animas?

¡No se afirme más! Inspírate en estos casos de éxito y emprendimiento para trabajar en tus metas profesionales.