Emprendedores peruanos triunfantes | diez historias para inspirarte

El trabajo incesante, apoyado en una visión clara del mercado y la predisposición para encarar los peligros que se presenten, son pilares básicos para empezar cualquier proyecto triunfante. Los emprendedores peruanos más influyentes no han pasado por alto esta fórmula.

En Perú existen historias de personas que revolucionaron el mercado tanto comercial como laboral. Estos triunfantes emprendedores forman un referente en nuestros días para quienes procuran resaltar con una compañía de reciente creación. Te planteo conocer mediante la próxima lista diez historias de éxito de emprendedores que pueden asistirte a levantar tu negocio.

diez emprendedores peruanos triunfantes en los que inspirarte

Es un hecho que el espíritu emprendedor peruano ha dado un salto de calidad en los últimos tiempos. En el artículo vas a conocer ciertas historias de emprendedores peruanos triunfantes que han posicionado a su país como una nación ideal para emprender.

1. Diego Olcese

Ciertas buenas ideas aparecen en los sueños, cuando menos de esta manera le sucedió a este empresario peruano de éxito. Su propósito siempre y en toda circunstancia fue que la educación llegase a todas y cada una partes, de forma especial, a América Latina. ¿De qué manera puso su plan en marcha?

Para comenzar, se enamoró de la cultura start-up, de de qué manera la tecnología estaba mudando el modo perfecto de trabajo y el potencial de internet para facilitar el acceso a la educación. Fue entonces cuando se alió a su amigo Rodolfo Perjudicial y juntos hicieron realidad su sueño: Crehana.

El proyecto del que Diego es CEO, forma una plataforma web educativa que brinda a sus clientes del servicio una inserción veloz al mercado de trabajo, adquiriendo las habilidades precisas a través de cursos gratis o bien a bajos costes. Desde el lanzamiento de la compañía en dos mil quince, su éxito subió como espuma. El día de hoy Crehana cuenta con oficinas en México, más de quinientos mil de estudiantes y seiscientos cursos que engloban una extensa gama de las industrias creativas y las tecnologías.

dos. Sebastián Nadal

Sebastián Nadal de Mandu

De nuestra lista de emprendedores peruanos de éxito, Sebastián Nadal es uno de los que sueña con un planeta en el que trabajar bien resulte posible para todos. Mandü, renovadora plataforma para medir el tiempo laboral en tiempo real, es obra suya. Alén de las tradicionales encuestas, la plataforma se distingue por la flexibilidad que ofrece a los gestores de recursos humanos para tomar resoluciones en un corto plazo.

Mientras que estudiaba economía, Nadal identificó el enorme inconveniente en el área de recursos humanos. Se trataba nada menos que del retraso en la evaluación de encuestas para medir el tiempo organizacional. Entonces nació Mandü. La joven start-up ha encontrado su punto de equilibrio y ya cuenta con clientes del servicio esenciales, como Conjunto JJC, Solimano Asociados, People, DLPS Arquitectos y AyA Edificaciones.

Nadal, como líder de esta empresa, marca, una estrategia a proseguir que pretende fortalecer el talento de las organizaciones por medio de la tecnología, empoderando a los líderes del negocio y volviéndolos embajadores de estos procesos. Así, el equipo de Mandü busca convertir la cultura empresarial en América Latina.

tres. Brenda, Alicia y Mónica Vivanco

Brenda, Alicia y Mónica Vivanco de Fitness Pass

Las hermanas vieron en su actividad preferida —el deporte— una ocasión para emprender. Contaron con la asistid de un ingeniero de sistemas para materializar su sueño llamado Fitness Pass. ¿De qué forma lo hicieron? Después de una investigación de mercado se percataron que bastantes personas dejaban el gimnasio tras los 3 meses.

Desearon darle una solución práctica a este inconveniente por medio de una membresía que te deja acudir a diferentes disciplinas deportivas y diferentes gimnasios. Esta opción alternativa no deja a los clientes del servicio caer en la monotonía en el momento de ejercitarse. No es preciso anotarse en un gimnasio concreto, sino la persona puede ir a toda la red de centros de adiestramiento afiliados a Fitness Pass.

Estas mujeres emprendedoras conocidas no se imaginaron que hallarían una ocasión de negocio en la pasión que compartían por el fitness, la salud y la buena nutrición. Actualmente Fitness Pass trabaja con ciento ochenta centros de adiestramiento a nivel nacional y brinda más de veinte cero clases diferentes.

cuatro. Bruno Díaz

Bruno Díaz de Guvery

El CEO de Guvery, plataforma que conecta compradores con viajantes internacionales, se aúna a la lista de emprendedores peruanos más triunfantes. Este joven empresario creó, con su sitio, una vía para suprimir la lentitud, el alto costo y el complicado trámite de traer un producto desde USA a su país.

La ocurrente plataforma deja que los usuarios registrados puedan dejar sus peticiones con los productos que deseen adquirir en el sitio web. Después de esto, van a recibir una propuesta económica de múltiples pasajeros.

El día de hoy Guvery registra más de 1 seiscientos compradores, con más de seis cero productos entregados en quinientos viajes efectuados. Bruno Díaz es uno de esos jóvenes que han creado proyectos renovadores que brinden mejoras a la sociedad.

cinco. Mónica Engloba

Mónica Engloba de emprendedores peruanos

La ingeniero, especialista en el empleo de drones para conocer las condiciones del aire, es una de las mujeres emprendedoras peruanas más conocidas. Esta empresaria siempre y en todo momento supo que la ciencia era lo propio. En el año dos mil diecisiete, fue ganadora del Seedstars Summit, la competencia de emprendimiento más esencial a nivel del mundo.

Respirar un aire polucionado puede enfermarnos, de ahí que que Mónica nos ofrece una solución. La autora de qAIRa nos facilita conocer mediante drones y tecnología de detección la calidad del aire. Con esta start-up las compañías mineras y también instituciones del Estado pueden saber el nivel de monóxido de carbono y otros gases tóxicos que contiene el aire.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ha escogido para este año al emprendimiento qAIRa como ejemplo de innovación tecnológica que comparte una meta socioambiental.

seis. Hermanos Torvisco

hermanos Torvisco

Una de las compañías más posicionadas de Perú oculta la historia de 3 emprendedores peruanos que comenzaron desde cero: la de los hermanos Torvisco. Una historia de sacrificio, constancia y trabajo duro, como la de los genuinos emprendedores. El hecho es que desde pequeñísimos trabajaron para llevar el pan a la mesa.

Los hermanos han impulsado el mercado de las pinturas en Perú por medio de su empresa Anypsa. El inicio no fue nada simple. A base de sacrificio y ahorros, y a pesar de perder su primera inversión, los Torvisco no se acobardaron.

Al día de el día de hoy, Alejandro Torvisco es el gerente general, Prudencio se hace cargo de las ventas y Nemecio, es el gerente financiero. Merced a la audacia sus ventas se han expandido. Hoy en día cuentan con una moderna planta de pintura de sesenta y cinco mil metros cuadrados, un equipo de más de seiscientos trabajadores, treinta y cuatro camiones de reparto y un patrimonio de treinta y cinco millones de dólares americanos.

siete. Samir y Quique Chaluja

Samir y Quique Chaluja

A fines del dos mil once, los hermanos Chaluja viajaron a Hawái y descubrieron algo interesante: los poke bowls. El exótico plato puede describirse como una mezcla entre el ceviche y el sushi. Al degustarlo, los hermanos decidieron retornar a Lima y empezar a ofrecer un producto elaborado en casa.

7 años entonces, motivados por familiares y amigos, los emprendedores peruanos decidieron crear Saki Poke and Bowls. El nuevo término ha revolucionado el alimento al paso en la capital. Su propósito es ser el mejor poke del planeta y ¿por qué razón no? Perú cuenta con una rica tradición culinaria en ceviches y comida nikkei, base de estos ricos platillos.

ocho. Alexander Sturm Orlic y Bruno Vega Egg

Alexander Sturm Orlic y Bruno Vega Egg de Zokya

Motivados por fomentar la cultura cafetalera en el Perú y el planeta, estos emprendedores peruanos crearon en dos mil quince Zokya. Su objetivo principal era dar a conocer la genial calidad del mejor café peruano sibarita. El exquisito café es procesado íntegramente en una planta propia. Por su parte, pasa por una selección rigurosísima y es trabajado por maestros tostadores en su punto ideal.

La pareja de emprendedores consiguió la representación de la primera marca de cafeteras espresso del mundo: Bezzera. Esto explica su buen posicionamiento en el mercado, basándonos en la calidad del insumo y la tecnología de gran reputación internacional.

nueve. Antonio Culqui

Antonio Culqui

En esta lista de emprendedores peruanos resalta Antonio Culqui, responsable de Tannder. La ocurrente plataforma educativa tiene entre sus propósitos promover el empleo de la tecnología en las escuelas. En Perú la educación no ha evolucionado de la mano de los avances en tecnología de las grandes potencias. Por esta razón, Culqui deseó allanar el camino cara una educación más moderna.

Y tuvo éxito, puesto que hasta la data se han incorporado más de mil salas virtuales en línea para cursos curriculares y extracurriculares. El ganador de Protagonistas del Cambio dos mil dieciocho, ha impulsado con Tannder el desarrollo de una educación de calidad que facilita el empleo de las tecnologías.

diez. Isaac Lindley

Isaac Lindley de emprendedores peruanos

No podemos charlar de emprendedores peruanos sin mentar la historia de este hombre de éxito. Isaac Lindley fue el único empresario que pudo superar a la Coca-Cola, cuando menos en el Perú. Él, el menor de los hijos, debió ocuparse de la compañía tras la muerte de sus hermanos.

El negocio familiar, comenzado por su padre, se trataba de la creación de una bebida con saber peruano. Inca Kola es una gaSeosa hecha basándonos en hierbaluisa que los Lindley crearon tras múltiples intentos errados para dar con «la bebida de sabor nacional». Mas tras el éxito de Inca Kola no solo está el sabor, vale aclararlo.

A fin de que la compañía despegase fue preciso que este emprendedor le diese el impulso preciso. ¿De qué forma lo hizo? A través de una serie de convenios vía franquicias a fin de que la gaSeosa pudiese venderse a escala nacional, como asimismo la utilización de tecnología de punta que ningún otro empresario en el país pensaba tener. Con más de un siglo en el mercado, la compañía y su máximo gestor tienen incluso mucho que enseñarnos.

Palabras finales

Si hay algo que distingue a todos y cada uno de los emprendedores peruanos que componen esta lista es la constancia y la tenacidad con que han manejado sus empresas. No hay duda de que Perú ha contado y cuenta con trabajosos empresarios que han volcado la vista cara esa zona.

Enfrentar los obstáculos y utilizarlos a favor nuestro es la clave para lograr el éxito. Si piensas en emprender, da el paso inicial. Todo empieza cuando subes ese primer peldaño. Inspírate en estas historias de emprendedores peruanos y empieza tu aventura.