¿Has oído alguna vez el término escandallo de costos? ¿Sabes precisamente a qué se refiere? Si vendes productos, o servicios, es un dato que te puede asistir mucho a acotar cuáles van a ser los costos de lo que vendas. No obstante, no todo el planeta sabe a qué nos referimos con esto (pese a que, en el momento en que te lo expliquemos, sí lo vas a saber).
Por eso, no solamente te hablaremos de qué es, sino asimismo le daremos utilidad y te vamos a enseñar de qué manera puedes hacer uno (tanto de un producto como de un servicio). ¿Vamos con esto?
Qué es el escandallo de costos
Si este término te suena a «chino» y no sabes bien a lo que nos referimos, tienes que saber que es realmente una forma (llámalo mecanismo, procedimiento, ficha, etc.) con la que vas a sacar todos y cada uno de los gastos que tengan relación con un producto o con un servicio.
Dicho de otra manera, es una forma de medir cuánto te cuesta verdaderamente generar ese producto o servicio a fin de que después puedas venderlo a un coste que te suponga algo de ganancia o, cuando menos, que no implique un gasto.
En el momento de establecer esos costos, el escandallo de costos divide entre dos tipos:
Los directos, que son los que influyen de manera directa en el producto o servicio. Dicho de otra forma, los que de veras se precisan para poder realizarlo.
Los indirectos, que son los que no están relacionados con la fabricación del producto o servicio mas sí son precisos para poder realizarlo.
Ejemplo de escandallo de costos de un producto
Como sabemos que darte un caso puede hacerte que comprendas mejor a qué nos referimos con el escandallo de costos, vamos a seleccionar un producto tan básico como puede ser una hamburguesa.
Cuando compras una ya hecha, sabes que te cuesta un costo X. Mas, en este, se tienen presente los gastos que han supuesto hacer el producto. Es decir:
Costos directos: los materiales de la hamburguesa como son el pan, la carne, la lechuga, la cebolla, el tomate, el kétchup, la mostaza, la mahonesa…
Costos indirectos: si recuerdas, son los que no están relacionados con la fabricación, mas sí son precisos, como puede ser el envase en que te dan la hamburguesa, el costo de alquiler del local donde te sirven la hamburguesa, los gastos de administración para vender productos alimentarios…
¿Comprendes ahora? Sí, el coste puede ser mayor o menor, mas este tiene en cuenta todos y cada uno de los gastos que tiene esa hamburguesa para sumarle después unos beneficios.
Ejemplo de escandallo de costos de un servicio
Si ya con el ejemplo del producto te puede quedar más claro todo, en el caso de un servicio en ocasiones es más difícil de ver. Mas no demasiado.
Cogeremos un servicio de copywriting para una página. Este servicio la mayor parte de las veces es costoso, y muchos no desean pagarlo. Mas, ¿verdaderamente sabes qué coste tiene ese servicio a un profesional?
Vas a ver, aplicando los dos géneros de costos, tendríamos:
Costos directos, en lo que se refiere al uso del PC y del teclado. Asimismo la mano de obra, o sea, el tiempo que tarda ese profesional en hacerlo (ya que debe investigar, saber el estilo para los textos, escribirlos, retocarlos…).
Costos indirectos, que podrían ser el costo de Internet y de la luz, ya que si bien no influyen en el servicio, son precisos. Lo mismo el alquiler de la oficina (o de una parte de la casa), los impuestos, los gastos de una agencia, los seguros, etc.
Una vez se tiene presente todo ello (lógicamente, van a ser conforme servicio) se establece un beneficio para efectuar el trabajo y así ofrecer la tarifa de este servicio de copywriting.
Para qué vale el escandallo de costos
Ahora que sabes qué es el escandallo de costos y asimismo ejemplos prácticos que te pueden asistir a comprenderlo considerablemente más, lo siguiente es saber precisamente para qué exactamente puedes emplearlo. Y es que no solamente te sirve para saber cuánto has invertido en un producto o servicio para tener un costo mínimo con el que venderlo, sino asimismo se puede usar para otras cosas.
Por una parte, te puede valer para ver cada uno de ellos de los elementos que son parte de ese producto o servicio y, así, ver de ser posible ahorrar en costos (o en materiales más asequibles) para lograr sostener la calidad mas con menos gasto.
Por otra parte, te ayuda a conocer todo cuanto se precisa para fabricar ese producto, o efectuar el servicio. Ciertos, aun, son de los que ponen esto perceptible a fin de que los clientes del servicio puedan ver lo que de veras cuesta ese servicio (o producto) y comprendan el motivo por el cual se solicita una cantidad de dinero u otra.
En el caso de las compañías, esta herramienta es de las mejores opciones para saber si la venta por producto o por servicio es conveniente o puede terminar llevando a la quiebra el negocio. Por eso, conocer este término y aplicarlo puede asistirte.
De qué manera se calcula
Ahora bien, ¿deseas saber de qué forma calcular el escandallo de costos? Si bien te pueda parecer bastante difícil (sobre todo en un servicio), la verdad es que no lo es tanto.
En un producto, el escandallo de costos debe comenzarse a hacer alistando todos y cada uno de los componentes o materiales que son parte de ese producto. Evidentemente, no vas a usar todo ese material, sino más bien una parte. Así que hay que hacer una «regla de tres» para establecer los costes precisos de los costos.
Una vez se tiene esto, hay que pasar a los costos indirectos, esto es, a lo que influye en la fabricación, mas no de forma directa, si bien sí es preciso.
En el caso del servicio, hay que tomar en consideración lo que hace falta para hacer el servicio (no solamente la mano de obra).
Con toda esta información puedes ver de qué forma el escandallo de costos es realmente útil para vender productos o servicios. No solo para las compañías, sino más bien asimismo, en la economía familiar, si eres de vender productos hechos por ti, o servicios, vas a poder establecer un mejor coste para no perder dinero en el momento de trabajar.