Historia de los Violines Eléctricos

Los violines eléctricos son instrumentos modernos, no tan conocidos como la guitarra eléctrica. Como esta, incorporan la tecnología a un instrumento tradicional (el violín). Con los violines eléctricos logras un sonido diferente y con más matices. Estos violines se han transformado en instrumentos autónomos y diferentes.

¿Deseas saber de qué manera fue su origen?

La historia del violín usual es singularmente vieja, en tanto que se remonta unos cinco mil años atrás, a una zona en la India. No obstante, el violín eléctrico es, evidentemente, mucho más reciente.

En la década de mil novecientos veinte, un violinista de jazz llamado Stuff Smith decidió incorporarle al violín tradicional unos amplificadores. Esto hacía que sonase diferente en sus conciertos. Sin embargo, la electrificación del sonido de un violín no triunfó, en un comienzo.

Deberás continuar la historia hasta el periodo comprendido entre los años mil novecientos treinta y mil novecientos cuarenta, cuando ciertas marcas comenzaron a comercializar los violines eléctricos, mas siempre y en toda circunstancia en pequeñas tiradas. Poco después, aun la bien conocida marca Fender, formidablemente popular entre los músicos, hizo alguna pequeña tirada de este producto. Mas nuevamente, su éxito era moderado. Ni existía una enorme pluralidad de modelos ni había un grueso de público interesado en el producto.

En cambio, en mil novecientos noventa sí que puedes estimar un cambio o bien un giro de timón en la producción, comercialización y venta de los violines eléctricos. Acá pasaron a transformarse en un instrumento considerablemente más común y frecuente, y brotó una enorme pluralidad de marcas y modelos de violines con diferentes sonidos.

Cuando electrizas los violines, sucede lo mismo que con las guitarras: la caja de resonancia deja de tener cualquier clase de utilidad. El sonido se transmite de forma eléctrica, por impulsos, hasta los amplificadores. En consecuencia, no se puede percibir si el equipo no está conectado.

Forma del violín eléctrico

Ahora vas a conocer una característica curiosa sobre la manera o bien en el cuerpo del violín eléctrico. Pues la caja no debe cumplir con un género de aerodinámica determinada, puedes localizar en el mercado una extensa pluralidad de diseños y modelos. Ciertos mantienen matices y formas más tradicionales, mas entonces hay otros con un diseño más actual y moderno, con toques tecnológicos que los hacen resaltar. Seguro que te resultan de interés.

Los violines eléctricos no están concebidos para un género musical determinado, como ocurre con cualquier otro instrumento. El abanico de opciones es extenso. Por servirnos de un ejemplo, en ciertos modelos las cuerdas pasan de ser cuatro a ser siete, de manera que amplían mucho la cantidad de notas que se puedan tocar.

Una cosa que no cambia es la manera de tocarlo o bien de interpretar una pieza. Así, si has adquirido una capacitación tradicional del violín, vas a poder tocar un violín eléctrico sin apreciar apenas la diferencia. Al final va a ser el género de música que vayas a interpretar lo que va a marcar la diferencia.

Por último, cabe apuntar que puedes localizar diferentes estilos o bien modelos de violines eléctricos. La popularidad de este género de instrumentos ha dado sitio a una pluralidad de ellos. Puedes distinguirlos unos de otros, por poner un ejemplo, en el número de cuerdas que tienen.

Los violines eléctricos se han transformado en una alternativa más para cualquier músico interesado en probar. No se utilizan para un solo estilo musical, y puedes aprovecharlos para interpretar las canciones que desees. Además de esto, como ya te hemos dicho, en nuestros días hay una tremenda pluralidad de diseños y de modelos que hacen de ellos instrumentos en especial atractivos y sugerentes. ¡Tienes más de una opción alternativa!