Al paso que para un huerto de unos pocos metros cuadrados podemos apañárnosla con herramientas manuales de jardinería, cuando tenemos la pretensión de crear un huerto pero grande, indudablemente nos vendría realmente bien contar con de alguna trama singular que nos asegurara no solo que la tierra se cultive apropiadamente sino también lo va a hacer de forma pero eficaz y practica para nosotros.
Una de las primordiales labores que jamás debemos pasar por alto en el momento de crear un huerto (sea del tamaño que sea) es la preparación de la tierra. Las verduras y hortalizas que sembraremos medrarán mejor si les damos un ambiente donde sus raíces puedan desarrollarse apropiadamente de tal forma que absorban el agua y los nutrientes que nos van a dar las mejores cosechas.
La Motoazada o bien el Motocultor
Y acá es donde entra en juego la trama más esencial para un huerto grande, y afirmaría que prácticamente esencial, la motoazada o bien el motocultor.
Si bien de forma estructural resultan muy similares, la diferencia más esencial entre ellas son las ruedas.
En la motoazada, el movimiento del motor esta dirigido cara las propias fresas y son estas (las fresas) las encargadas de mover la máquina.
En cambio en el motocultor existen 2 ejes diferentes, uno para las ruedas y otro para las fresas. Por tanto, son las ruedas quienes se hacen cargo de mover la máquina. Esto supone una enorme ventaja en el momento de trabajar, en tanto que el ahínco va a ser menor y solo deberemos preocuparnos en dirigir la máquina.
En el caso de las motoazadas pueden tener ruedas mas estas no ejercitan fuerza motriz, en contraste a lo que sí ocurre en el motocultor, que es autopropulsado.
Puedes ver múltiples modelos de estas maquinarias en https://www.agroarenas.com/64-accesorios-aperos-para-motoazadas
Si te preguntas como de estas 2 máquinas deberías escoger, la contestación va a depender del tamaño del terreno destinado a tu huerto.
Las motoazadas están recomendadas para parcelas entre pequeñas y medianas y alcanzan frecuentemente una profundidad de unos treinta cm, que habría de ser suficiente para la labor de remover el terreno.
Los motocultores son máquinas considerablemente más potentes que las motoazadas, de ahí que si tu parcela de terreno de más de quinientos m², la recomendación es que escojas un motocultor.
En los dos casos deberemos tener 2 cosas pero en cuenta, una es el ancho de la máquina, esto determina la superficie que vamos a poder cubrir con una pasada (pero ancha, menos pasadas) y la otra es la cantidad de fresas o bien zapas de las que dispone la máquina, cuanto más fresas tenga, mejor va a ser su capacidad de remover el suelo.
Los accesorios para la motoazada / motocultor
Lo bueno de cualquiera de estas 2 máquinas (mas eminentemente el motocultor), es que disponen de la posibilidad de añadirles accesorios que nos dejen efectuar otras labores, por poner un ejemplo, una segadora, de este modo optimamos tanto nuestra inversión como el espacio que ocupasen estas maquinarias para el huerto.
Los accesorios más empleados con un motocultor y una motoazada son:
- Rastrillo
- Arrancador de patatas
- Cultivadores
- Discos acaballonadores
- Zapas frontales
- Segadora
- Surcadora
- Sembradora
Como ves, con una sola máquina y sus accesorios vas a poder hacer casi todo el trabajo preciso en tu huerto.
Mas a fin de que no te queden dudas de que es una maquinaria útil, repasemos escuetamente las labores que debemos efectuar cuando armamos un huerto
- Adecentar el terreno: esto incluye yerbas y objetos como palos o bien piedras. En el caso de las yerbas, si no son altísimas, exactamente el mismo motocultor puede asistirte a cortarlas y también incorporarlas al terreno.
- Labrar la tierra: normalmente es una labor que se hace cuando menos un par de meses ya antes de la siembra y se trata exactamente de remover la tierra con el propósito de orear el suelo y remover cualquier cosa que no deba estar ahí (raíces de perennes, bulbos, etcétera). El laboreo oxigena el suelo, mejora la actividad de los microorganismos descomponedores de la materia orgánica y facilita el drenaje del agua.
- Agregado de abono: acá también puedes usar la motoazada para repartir y también agregar la capa de 5 a 8 centímetros de abono orgánico como estiércol, compost, mantillo, etcétera Esta labor se repite un año tras otro en tanto que es muy ventajosa puesto que sostiene la estructura grumosa y el suelo fértil y aireado.