Importancia del sodio y el potasio en nuestra dieta y lista de alimentos que los contienen

El balance entre sodio y potasio: claves para una salud óptima

Los minerales sodio y potasio son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Sin embargo, su equilibrio es esencial para evitar posibles trastornos y enfermedades graves.

El mito del sodio

A pesar de las creencias populares, el sodio no es un mineral dañino. Contrariamente a lo que se piensa, no se encuentra exclusivamente en la sal de mesa. Incluso se considera saludable la sal marina por su bajo contenido en sodio, pero esto es incorrecto.

El cuerpo humano requiere pequeñas cantidades de sodio diariamente para funcionar correctamente. Cumple funciones esenciales, como regular el volumen sanguíneo, el sistema nervioso central y la contracción muscular.

Sin embargo, un consumo excesivo de sodio puede tener efectos negativos. Por ejemplo, puede causar hipertensión arterial debido al aumento del volumen sanguíneo. La ingesta promedio en Europa de 5 gramos al día, más del doble de lo recomendado, puede tener graves consecuencias para la salud.

Nuestro cuerpo tiene mecanismos para mantener el equilibrio frente a los excesos de sodio, como la retención de líquidos, pero esto implica una tensión vascular y un mayor esfuerzo del corazón. La hipertensión es el primer paso hacia enfermedades cardíacas y cerebrovasculares.

Alimentos ricos en sodio

Más allá de la sal, muchos alimentos procesados contienen sodio. Desde pan y embutidos hasta salsas y pastas. Incluso alimentos naturales como carnes rojas, pescado, huevos y lácteos también contienen sodio en cantidades desconocidas.

Es importante que estos alimentos sean nuestra fuente principal de sodio, en lugar de la sal, ya que la combinación de sodio y cloruro en la sal puede ser perjudicial para el organismo.

La importancia del potasio

El potasio es un mineral esencial para el cuerpo humano. Como electrolito, ayuda a la conducción eléctrica entre las células. Cuando se encuentra en equilibrio con el sodio, logra mantener los niveles de agua adecuados y prevenir la retención de líquidos.

El potasio se regula en los riñones y los excesos se eliminan a través de la orina. Sin embargo, la eficiencia de los riñones disminuye con el tiempo y el exceso de consumo de potasio y sodio, generando problemas en el balance de estos minerales.

Las personas con niveles adecuados de potasio tienen menos riesgo de hipertensión y accidentes cerebrovasculares. Además, el consumo de potasio contribuye a prevenir la osteoporosis al favorecer la absorción de calcio en los huesos.

Alimentos ricos en potasio

Los plátanos son conocidos por su alto contenido de potasio, pero también se encuentra en otros alimentos como papas, naranjas, ciruelas pasas, tomates y espinacas. Se recomienda un consumo diario de 4.7 gramos para adultos.

El equilibrio es clave

El desequilibrio en el consumo de sodio y potasio puede generar problemas crónicos a nivel celular, como retención de líquidos, fallas enzimáticas, deficiencias inmunológicas y osteoporosis. Por ello, es importante consumir alimentos que contengan ambos minerales de forma natural.

Lo ideal es consumir el doble de potasio en relación al sodio. Alimentos como arroz integral, avena, germen de trigo, levadura de cerveza, aguacate, verduras, hortalizas, setas y frutos secos son una excelente fuente de estos minerales.

No te pierdas:

«Explorando» a fondo los minerales
¿Pueden las vitaminas y minerales prevenir la pérdida de audición?

Fuentes de las imágenes: