Inversiones chinas superan los 41 mdd en tecnología debido a restricciones

China persigue su independencia en el ámbito tecnológico

La industria de los semiconductores se ha convertido en un sector estratégico para las principales potencias mundiales. El progreso tecnológico depende en gran medida de la capacidad de producir y adquirir chips de última generación. En este contexto, China está buscando su autonomía tecnológica para reducir su dependencia de la tecnología extranjera.

China invierte miles de millones de dólares

Estados Unidos y sus aliados han impuesto sanciones para frenar el avance tecnológico de China. Ante estas medidas, China, liderada por Xi Jinping, ha decidido invertir en su industria de semiconductores para lograr la autonomía tecnológica que busca. En 2014, el gobierno chino invirtió aproximadamente $19,000 millones de dólares en esta industria, y en 2019 la inversión se elevó a cerca de $27,500 millones de dólares. Sin embargo, la inversión más reciente es aún más significativa, ya que China tiene planeado invertir $41,000 millones de dólares en el sector, según Reuters.

SMIC: la carta de China en esta disputa

La rivalidad entre Estados Unidos y China ha tomado un nuevo rumbo. Huawei ha presentado su nuevo smartphone, el Mate 60 Pro, que cuenta con un procesador fabricado por Semiconductor Manufacturing International Corp (SMIC). Aunque las sanciones implementadas por Estados Unidos dificultan la producción de chips de vanguardia con tecnología 5G, los ingenieros chinos han logrado optimizar sus equipos de litografía para fabricar circuitos integrados de 7 nm e incluso de 5 nm. Sin embargo, el desafío ahora es desarrollar sus propias máquinas de litografía de ultravioleta extrema (UVE).

El arma secreta de Estados Unidos: ASML

Estados Unidos y sus aliados también están intensificando sus esfuerzos para fortalecer la industria de los semiconductores y mantener una ventaja sobre China. ASML, una empresa estadounidense, se encuentra desarrollando equipos de litografía de ultravioleta extrema de alta apertura (EUV High-NA). Estos equipos representarán un avance significativo en comparación con las máquinas de litografía actuales utilizadas por TSMC y Samsung. Es poco probable que China pueda desarrollar su propio equipo UVE en un plazo tan breve y, en caso de lograrlo, los fabricantes de semiconductores afiliados a la alianza habrán acumulado años de experiencia trabajando con estas máquinas. Además, el costo de un equipo UVE de alta apertura es el doble que el de una máquina de primera generación.

China continúa avanzando en su búsqueda de la autonomía tecnológica. A través de inversiones masivas en la industria de semiconductores y enfrentando desafíos como el desarrollo de máquinas de litografía de vanguardia, el país está apostando por su propio progreso tecnológico. Sin embargo, la competencia con Estados Unidos y otros actores clave en la industria de los semiconductores no será fácil de superar. El futuro de la tecnología está en juego y el camino hacia la independencia sigue siendo un desafío para China.