Isla de Ons: manual para turistas

Es la hermana mayor del Parque Natural de las Islas Atlánticas. Se trata de la isla de Ons. Una isla de aventura, mucho menos conocida que las Islas Cíes, con playas que merecen un paseo tranquilo. Este artículo puede servir de guía para aprovechar al máximo el tiempo en tan maravilloso destino natural.

Es la única isla con habitantes de las Islas Atlánticas de Galicia. Que a su vez es un parque protegido y conformado por un total de cuatro: los archipiélagos de las Islas Ces, de Sálvora y de Ons, además de la isla de Cortegada. Estos son datos necesarios para quienes deseen visitar Isla de Ons, que posee una población censada en 100 casas y 63 personas.

La Isla de Ons es conocida por ser la más grande del Archipiélago de Ons. El mismo incluye otros siete islotes pequeños y la Isla de Onza, esta última solo tiene acceso en barco privado.

¿Cómo se llega a la isla de Ons?

A este paraje solo se puede llegar en barco a las Islas Ons. Hay múltiples compañías navieras que pueden visitar la isla de Ons, con varios puntos de partida. Hay rutas marítimas desde Portonovo, Sanxenxo y Beau.

Los pasajes a la Isla de Ons se pueden conseguir desde Vigo, eso sí, de forma limitada. El puerto de barco con mayor proximidad a la Isla de Ons, desde Vigo, se encuentra en Bueu.

Si se viene desde Pontevedra, A Coruña o Santiago, la mejor forma de llegar es a través de Portonovo o Sanxenxo.

Recomendaciones para asegurar el viaje

El billete barco Isla Ons cuesta 15 euros por persona ida y vuelta. Los niños de 4 a 12 años pagan 8 euros, mientras que los menores de 3 años no pagan nada. Los adultos pagan 19,50 euros por viaje de ida y vuelta desde Vigo.

Los infantes entre 5 y 12 años pagan 5 euros, por otra parte, los niños con edad inferior a 5 años entran gratis. Hay que acotar que el barco con dirección a la isla de Ons solo opera durante la Semana Santa o puentes como el del 1 de mayo y 12 de octubre.

Se recomienda reservar el barco con suma antelación, varios días antes del viaje a la isla de Ons. Con especial énfasis si se va en verano,  ya que aumenta la demanda y puede quedarse sin lugares disponibles.

También el viaje está condicionado por el estado del tiempo, así que una recomendación muy importante es revisar el clima antes de planificar el viaje. Se trata de una experiencia maravillosa, así que todos los detalles deben estar cubiertos. 

Atención: es parque protegido

Al tratarse de un parque nacional protegido, se necesita un permiso para visitar la isla de Ons. Posee una capacidad, tope de 1.300 visitantes al día, por eso el acceso está restringido.

Por eso el alojamiento Isla de Ons hay que apartarlo con tiempo. Hay dos opciones para obtener la reserva: se compra el billete de barco, esto incluye la reserva de la isla de Ons o se solicita el permiso directamente a la Xunta de Galicia.

Procedimiento para solicitar alojamiento

Si no se ve convencido por la alternativa anterior, debe solicitar un permiso para visitar la Isla de Ons a través de la Xunta que es totalmente gratuito, aunque es más lento.

Aquí se pueden encontrar todos los detalles:

  • Se debe acudir a la página web de la reserva de la isla de Ons.
  • Dependiendo de si se pretende pernoctar en la isla de Ons, se debe seleccionar entre visitantes y campistas.
  • Elegir el día que se quiere visitar la isla de Ons. Además debe indicarse si se necesita adquirir una autorización para la visita.
  • Se le enviará un correo electrónico de pre-reserva con un localizador.

Nota importante: hay un plazo exacto de máximo dos horas desde ese momento para poder adquirir los pasajes de ferry a la isla de Ons en las empresas de ferry autorizadas.