Se trata de una de las Denominaciones de Origen más conocidas en España, procedente de la parte de la sierra de Huelva, los de Jabugo son jamones con un sabor y aroma exquisitos, convirtiéndose en uno de los productos estrella de la gastronomía española.
Como bien es sabido, el jamón es uno de los productos más apreciados dentro de la gastronomía del país. Para muchos, un auténtico manjar que siempre debe estar en la mesa y más en estas fechas navideñas. Hay que decir que, en España, existen diferentes tipos de jamón, dependiendo de factores tales como, su procedencia, forma de crianza de los cerdos, alimentación o incluso el proceso de secado, entre otras cosas.
Dentro de los diferentes tipos que se pueden encontrar, el jamon Jabugo es uno de los mejores. Denominación de Origen de la serranía de Huelva, siendo un producto estrella en todos los sentidos. Sin duda, un auténtico placer para el paladar.
¿Cuáles son las características principales del jamón de Jabugo?
Sabiendo que en España existen diferentes tipos de jamones, es importante que, en el caso de estar buscando uno de Jabugo, se conozcan cuáles son sus principales características. Además de esto, es importante adquirir la pieza en establecimientos de calidad, que cuenten con todas las etiquetas y certificaciones que correspondan a esta Denominación de Origen.
En este sentido, en Purojabugo las tienen, y, ya sea en sus instalaciones del municipio onubense de Cala o bien, a través de su web, se pueden adquirir jamones 100% de Jabugo, con un sabor y textura inigualables.
En cualquier caso, para tener claro que la pieza cuenta con esta DOP, hay que saber que los jamones de Jabugo suelen ser más alargados y estilizados, además de contar con un aroma muy característico.
Habitualmente, tienen un peso mínimo de más de 4 kilos y presentan una tonalidad más oscura en el exterior y rojiza en su parte interior. En cuanto a la textura, estos jamones son poco fibrosos y su grasa es amarillenta y muy consistente.
Por último, hay que decir que el proceso de secado es 100% natural, debido a las condiciones con las que cuenta esta parte de la sierra onubense.
¿Es igual que una paleta?
Como es evidente, entre el jamón de Jabugo y la paleta hay diferencias, si bien es cierto, en Purojabugo también ofrecen la posibilidad de comprar una paleta bellota Jabugo con el sello de calidad que corresponde.
En este sentido, la principal diferencia entre ambas piezas es la procedencia de la carne, ya que el jamón se extrae de las patas traseras del animal, mientras que la paleta viene de las delanteras.
También es habitual que difieran en su tamaño y peso, puesto que las paletas son algo más recortadas que los jamones y finas. En este caso, hay que decir también que las paletas pueden tener de media unos 5 kilos de peso como mucho.
Por supuesto, otra diferencia a tener en cuenta es el proceso de curación, ya que, en los jamones, el tiempo oscila entre 15 y 36 meses, mientras que en las paletas es de 12 a 24.
¿Cómo saber que el jamón es de calidad?
Ya con la Denominación de Origen de Jabugo se sabe que es un jamón de calidad, si bien, las piezas suelen tener diferentes designaciones. En este sentido, adquirir un Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Jabugo (Calidad Summum) es una de las mejores opciones.
En este caso, la designación Summum es la de mayor rango, y designan a aquellos jamones que son 100% de cerdo de pura raza ibérica, alimentados de manera exclusiva de bellotas. En el caso de las piezas que presenta Purojabugo con esta etiqueta, hay que decir que su proceso de curación es de unos 36 meses como mínimo y los cerdos han sido criados en espacios 100% naturales. Piezas sin conservantes ni colorantes añadidos.
Además de la Summum, para los jamones existen otras designaciones de calidad como Excellens.