El día de hoy tenemos el placer de compartir un artículo escrito por la enorme violinista B-Linda en la que nos hablará sobre la música celta. Podéis leer contenido de B-Linda en desafina.com. Os dejo con ella.
Cuando brotó la posibilidad de cooperar con Planeta Musik y redactar sobre la música celta fue un subidón. Llevo tocando el violín más de treinta años y veinte de ellos han sido acompañada por gaitas. Nací y medré entre gaitas, tambores y panderetas, con lo que me fue imposible no concluir cogiéndoles cariño.
He tocado con Carlos Núñez, Xuacu Amieva y en festivales celtas como el de Lorient (Bretaña). Es el festival celta más esencial del planeta, con lo que si te agrada la música celta no puedes perdértelo.
La música celta que conocemos en la actualidad es lo que a principios del siglo XVII formaba una parte de la música tradicional de las zonas atlánticas de Europa en las que habitaron los celtas.
Este género reúne un sinnúmero de géneros musicales tradicionales que fueron trasmitidos oralmente y que después fueron grabados. La música celta tiene una enorme variedad: se pueden hallar baladas, diferentes danzas y mucha diversidad de ritmos.
En la actualidad, prosigue siendo uno de los géneros más populares en el folclore.
El origen de la música celta
Los celtas fueron un conjunto de tribus guerreras que habitaron en Europa central y occidental. Cada tribu tenía una organización propia, mas compartía con el resto de tribus celtas la lengua, la cultura y la religión politeísta (adoraban a múltiples dioses relacionados con la naturaleza).
En la actualidad hay reconocidas ocho naciones celtas, se las conoce de esta forma pues aún preservan sus raíces.
Son estas:
- Irlanda
- Escocia
- Bretaña
- Cornualles
- Gales
- Isla de Man
- Galicia
- Asturias
La música celta se produjo hace más de dos mil años en las zonas que en nuestros días ocupan estos países y se fue trasmitiendo de forma oral de generación en generación.
Instrumentos frecuentes de la música celta
Realmente, no sabemos de qué forma sonaba la música celta en sus comienzos, lo que el día de hoy conocemos es una evolución de la música original que ha llegado hasta nuestros días de formas diferentes en todos y cada uno de ellos de estos países.
En la música celta se acostumbran a utilizar los instrumentos tradicionales de cada zona:
- La gaita
- El harpa celta
- La bombarda
- El bodhrán
- El violín
- O bien el whistle
Referentes de la música celta
Existen grandes referentes de esta música y ciertos de ellos prosiguen tocando hoy en día.
Estos son los más representativos: The Chieftains, The Dubliners, Clannad, Alban, Tannahill Weavers, Alasdair Fraser, Alan Stivell, Carlos Núñez, Luar Na Lubre o bien Llan de Cubel.
La música celta actualmente
Actualmente la música celta tiene una enorme popularidad y existen multitud de festivales en diferentes países. Mas algo que ha contribuido a su popularidad ha sido la fusión con otros estilos de música como el Jazz, New Age, Pop, Rock…
Si te ha agradado el artículo que ha escrito la enorme B-Linda para nuestro weblog, no te pierdas la Entrevista a B-Linda. La historia de una enorme violinista.