Las empresas tecnológicas de San Francisco se ven beneficiadas por el impulso de la IA en la contratación.

Diversos avances de la Inteligencia Artificial generan nuevas oportunidades laborales

La creciente influencia de la Inteligencia Artificial (IA) ha sido motivo de preocupación para muchos profesionales. El auge de chatbots como el ChatGPT ha llevado a algunas empresas a reducir su personal, incluso se ha especulado sobre la desaparición de algunas profesiones. Sin embargo, no todas las noticias relacionadas con estos avances tienen un tono negativo. En el caso de San Francisco, California, empresas tecnológicas están volviendo a contratar gracias a la IA. A continuación, te contamos qué ha sucedido en esta región y por qué es una buena noticia para muchas personas.

El auge de la IA impulsa la contratación en empresas tecnológicas de San Francisco

Según el portal Bloomberg, los últimos meses han sido difíciles en términos de recortes de empleo en San Francisco. Sin embargo, un nuevo informe revela que las empresas tecnológicas de esta ciudad han intensificado su contratación en mayo, todo gracias a la Inteligencia Artificial. Durante ese mes, San Francisco y el condado de San Mateo sumaron 2.800 empleos en el sector tecnológico. Este dato representa una recuperación del 38 % en comparación con finales del año pasado. Ted Egan, economista jefe de San Francisco, mencionó que este aumento en la contratación es un indicador adelantado del crecimiento del mercado bursátil y de las expectativas generadas por el desarrollo de la inteligencia artificial en la sociedad. Este auge podría contribuir significativamente a la recuperación de algunos empleos.

El panorama laboral en plena pandemia en San Francisco

Aunque se ha observado un aumento en la contratación impulsada por la IA, aún existe una preocupación por la situación laboral en San Francisco. Durante la pandemia, empresas tecnológicas como Salesforce, Alphabet y Meta experimentaron un incremento en la contratación. Sin embargo, en el año 2022, la situación cambió debido al aumento de los tipos de interés y muchas empresas han abandonado sus oficinas. Esto ha llevado al éxodo de comerciantes del centro de San Francisco, lo cual ha generado un problema aparte para la ciudad. Además, el trabajo a distancia se ha consolidado como una tendencia permanente entre los trabajadores tecnológicos, lo que ha provocado un aumento en la tasa de desocupación de oficinas en la ciudad. Estos datos son preocupantes, pero diferentes empresas han mostrado un cambio de enfoque y han empezado a contratar de nuevo gracias a la IA.

Inversión millonaria de SAP en empresas de IA generativa

SAP, una de las principales empresas de software de gestión de procesos de negocios, ha decidido invertir en tres empresas dedicadas a la inteligencia artificial generativa. Aleph Alpha GmbH, Cohere y Anthropic PBC han sido las beneficiadas de esta inversión millonaria. Esta estrategia de SAP forma parte de su compromiso de invertir más de 1.000 millones de dólares en startups de tecnología corporativa impulsadas por la IA. Además de las inversiones directas en empresas, SAP ha aumentado su investigación y desarrollo en nuevos casos de uso de IA y ha establecido alianzas con otras compañías tecnológicas como Microsoft, Google Cloud e IBM.

Desarrollo de estas empresas y su impacto en el sector

Dentro del programa SAP.iO Foundries, una aceleradora interna, se ha dado cabida a startups que contribuyan a la innovación en el campo de la IA. Aleph Alpha, una empresa alemana, ha desarrollado una solución de IA generativa autónoma y completa, centrada en casos de uso empresarial complejos y críticos. Por otro lado, Anthropic es una empresa de investigación y seguridad de IA con sede en San Francisco, cuyo asistente de IA, llamado Claude, ayuda a los usuarios a generar respuestas, codificar, automatizar flujos de trabajo y procesar texto. Por último, Cohere, con sedes en San Francisco, Toronto y Londres, proporciona una forma intuitiva de generar, buscar y resumir grandes cantidades de información. Estas empresas y su desarrollo en el campo de la IA tienen un gran potencial y prometen ser un complemento valioso para diferentes profesiones.

Conclusiones

Si bien es comprensible que los profesionales sientan temor ante los avances de la inteligencia artificial, es importante destacar que estos no deben ser vistos como una amenaza absoluta para los empleos. Al contrario, la inversión en compañías de IA y la contratación de empleados en empresas tecnológicas de San Francisco son una buena noticia en medio de la incertidumbre laboral. Además, es recomendable que los profesionales se formen en estos avances tecnológicos, ya que pueden convertirse en una herramienta complementaria en diversas profesiones. La IA tiene un gran potencial y puede aportar mucho a las empresas.