Diferenciación entre contenido real y generado por IA
Con el auge de las inteligencias artificiales generativas, surge la incertidumbre sobre la autenticidad de las imágenes, planteándonos constantemente si son reales o generadas artificialmente, ya sea de forma parcial o completa.
Meta, la empresa detrás de Instagram, ha dado un paso adelante al abordar este problema. Han introducido una nueva funcionalidad en la plataforma que permitirá identificar si una imagen ha sido creada por una IA. Esta novedad brindará a los usuarios una mayor transparencia y certeza al interactuar con el contenido visual en la red social.
Según Alessandro Paluzzi, un usuario activo en Twitter, se han implementado notificaciones en Instagram para informar a los usuarios cuando un contenido es auténtico y proviene de origen humano, a diferencia de aquellos generados por una IA.
Esta nueva función proporcionará a los usuarios una certeza absoluta sobre si un contenido ha sido creado de manera automática o si ha sido producido por el esfuerzo humano.
La controversia de esta tecnología
Aunque Meta tiene la capacidad de detectar automáticamente estas distinciones, los creadores también tendrán la opción de marcar voluntariamente su contenido como generado por una IA. Esto permitirá una mayor transparencia y claridad en la visualización de contenidos en Instagram.
Los contenidos generados por IA han suscitado controversia dentro de la comunidad por varias razones. En primer lugar, porque borran la línea que separa las acciones humanas de las acciones de los robots, lo cual crea una difusa frontera entre lo que realizamos como individuos y lo que es producido por máquinas.
En segundo lugar, surge el conflicto relacionado con el uso no autorizado de aprendizajes obtenidos de Internet por parte de las IA. Esto plantea interrogantes éticas sobre la privacidad y el acceso a datos sin consentimiento, lo cual ha generado preocupación entre los usuarios y defensores de la protección de datos.
En tercer lugar, existe la preocupación acerca de la competencia desleal que se genera cuando las IA compiten directamente con seres humanos en el ámbito laboral. Algunas IA violan normas de privacidad y derechos de autor para obtener información y ventaja competitiva, lo cual crea una situación desigual y puede perjudicar los intereses y derechos de los trabajadores y creadores.
Estas inquietudes reflejan los desafíos éticos y legales que la IA generativa plantea en nuestra sociedad actual. Es fundamental abordar estos problemas para garantizar un uso responsable y equitativo de esta tecnología.