Fuente imagen letra de cambio: Mujeres de empresa
Hay muchos documentos financieros que, incluso ahora, se prosiguen ignorando, pese a que están más cerca de las personas y que estos pueden haber oído charlar de ellos. No obstante, términos como letra de cambio, voy a pagar, etcétera puede ser una terminología que, para personas individuales, no llegue a comprenderse (tampoco para las compañías).
Si deseas saber qué es una letra de cambio y todos y cada uno de los detalles a tener en consideración para comprender el término perfectamente, ahora te asistimos a hacerlo. Definiremos el término, las figuras que van a intervenir, qué diferencia hay con otras herramientas financieras, etcétera
Qué es una letra de cambio

Fuente: Asesoria contable peruana
Podemos acotar una letra de cambio como un documento mercantil que sirve para efectuar una transacción comercial. La letra de cambio fuerza a una persona a hacer un pago, de una cantidad establecida y un plazo limitado. Ahora bien, esta obligación puede recaer en una tercera persona. Esto es, que quien tiene la letra de cambio, y por ende recibirá ese dinero, puede trasferir ese derecho a otra persona, de tal manera que se consigue el dinero ya antes de tiempo a cambio de que otra persona espere el tiempo estipulado en la letra de cambio para cobrar.
Por lo general, la letra de cambio es más usada en empresas que entre particulares, mas los usos que se le dan es para con 2 fines:
- Servir de garantía de pago, en el sentido en que se ofrece una garantía a cambio de que se cobre determinado dinero en una data acordada. Caso de que no lo haga podría asistir a la justicia para hacer efectivo el pago.
- Servir de pago, pues ayuda a mediar en las transacciones de compra y venta.
¿De qué forma ha de ser una letra de cambio legal?

Fuente: Ennaranja
Las letras de cambio tienen una serie de peculiaridades que las hacen «legales», o sea, que tienen que cumplirse a fin de que ese documento tenga una valía legal. Entre ellas, están:
- Determinar cuál es el sitio de emisión.
- Dejar clara la moneda en que se emite.
- Tener el monto tanto en letras como en números.
- Concretar la data de emisión y de vencimiento del documento.
- Tener todos y cada uno de los datos del transmisor (librador) como de quién debe hacer el pago (librado).
- Banco o bien cuenta corriente donde se va a hacer efectivo el pago (esto ya no es obligatorio, sino más bien opcional).
- Aceptación explícita de la obligación del librado a hacer el pago.
- Firma (en un caso así va a ser del transmisor de la letra de cambio).
- Tasa de impuestos y también identificación del documento.
Figuras de una letra de cambio
Como te hemos dicho ya antes, en una letra de cambio intervienen, por lo menos, 3 participantes, mas realmente hay más figuras que pueden estar relacionadas con este documento financiero. Estas son:
- Librador: esta es la persona que emite el documento. Es el acreedor de la deuda y el que establece la obligación del deudor, al que se le llama librado, de que haga efectivo el pago en tiempo y forma.
- Librado: es el deudor que tiene la obligación de abonar la cantidad establecida, en el tiempo específico, al librador.
- Tomador: asimismo llamado en ciertos lugares como tenedor. Charlamos de la persona que se favorece de la letra de cambio. O sea, aquel que, una vez vencido el plazo, va a poder cobrar la cantidad de dinero que se establece en el documento. Generalmente esta persona es el librador, en tanto que es el acreedor. Mas la verdad es que puede ser otra persona.
- Endosante: este término hace referencia a quien, teniendo el derecho sobre la letra de cambio, la transmite a un tercero a cambio de hacer eficaz esa cantidad de dinero ya antes de su tiempo.
- Endosatario: charlamos de la persona que se queda con los derechos del tomador/librador, y transformándose de esta forma en el nuevo tomador.
De qué manera cobrar una letra de cambio

Fuente: Ejemplo de
Ahora que tienes una idea más clara de lo que es una letra de cambio, posiblemente la duda que se te proponga es de qué forma cobrarla. Generalmente, una letra de cambio es un documento que, en una determinada data, se puede transformar en dinero (específicamente el que se refleje en esa herramienta financiera). Mas, ¿de qué forma tiene que hacerse?
La primera cosa que has de saber es que es esencial que la letra de cambio se cobre el día de su vencimiento o bien, como máximo, en 1-dos días hábiles de la data de vencimiento. ¿Por qué razón no más tiempo? Puesto que pues puede haber inconveniente para hacer efectivo el derecho.
Debes llevar siempre y en toda circunstancia el documento original al banco establecido en el documento, o al domicilio del librado. Allá te van a pedir que acredites tu identidad como titular del derecho de cobro, o bien un poder válido para poder hacerte efectivo el pago. En caso contrario, no te lo van a dar.
Ahora bien, puede darse el en el caso de que, en el momento de hacer efectivo el cobro, no te lo paguen todo, sino más bien un pago parcial. En estos casos no te puedes negar a percibir ese pago parcial, mas sí estás en tu derecho a demandar que te den un documento en el que conste el importe abonado.
¿Y si no me pagan?
Puede suceder el presunto en que en el momento de hacer eficaz la letra de cambio, esta se rechace. En un caso así hay que asistir a un notario que ejecutará el acto de «protesto». Cuidado, por el hecho de que esto debe hacerse en un plazo máximo de 8 días hábiles tras vencer la letra (de lo contrario perderías tus ganancias).
El notario debe levantar un acta y comunicarse con el librado para informarle de que no se ha hecho efectivo el pago. Una vez notificado, el librado puede hacer alegaciones o abonar al librador lo que se le debe, aparte de los gastos de protesto del notario. Caso de que no responda o bien no pague, se pueden realizar acciones legales.
Como ves, una letra de cambio es una figura simple de comprender, mas que supone sus peligros y beneficios, sobre todo por el hecho de que estás confiando cierto dinero a un documento que, después, puede hacerse efectivo sin inconvenientes o bien ser complicado de cobrar.
¿Alguna vez has emitido una letra de cambio? ¿O bien has cobrado una? Coméntanos tu experiencia con esta herramienta financiera.