Apuesta por tu salud con la medicina integrativa

La salud es uno de los temas que más nos preocupa a los seres humanos. Cuando estamos enfermos, siempre recurrimos a los fármacos y las terapias prescritas por los médicos, muchas veces sin plantearnos que la causa de nuestro empeoramiento de salud puede ser causada por una dieta insuficiente de nutrientes esenciales o porque no toleramos algún alimento correctamente. Para solucionar esa problemática tenemos la medicina integrativa, que intenta llegar a la raíz del problema para ponerle freno.

¿En qué consiste la medicina integrativa?

En líneas generales, la medicina integrativa trata de restituir la salud y busca solucionar las diferentes patologías a través de suplementos nutricionales hechos con principios activos naturales. Esto quiere decir que engloba tanto la medicina convencional como la medicina natural por lo que hace un análisis global de todos los aspectos de un individuo desde los físicos y nutricionales hasta los psicológicos y sociales.

De esta manera, se obtienen unos resultados totalmente personalizados al individuo y se puede seguir un plan nutricional adecuado a cada persona. La patología se soluciona recurriendo al estilo de vida del paciente, a las causas que provocan dicha enfermedad y cómo estas actúan en su organismo.

Además, este tipo de medicina está recomendada para todo tipo de personas, pero funciona especialmente bien en aquellas que tienen enfermedades crónicas, ya que este enfoque medicinal ayuda a mejorar considerablemente sus dolencias. Tanto es así que a veces se puede dar la posibilidad de reducir la medicación tradicional, incorporando suplementos con principios activos naturales en dosis terapéuticas prescritas por el médico.

¿Qué tipo de plan nutricional se lleva a cabo?

Lo más importante de la medicina integrativa es que resalta el papel que lleva a cabo la nutrición a la hora de mejorar las dolencias que persisten, así como de evitar que sucedan en un futuro. Por eso, se establece un plan nutricional en función de cada persona, siendo este hablado y consensuado entre el especialista y el paciente para lograr los máximos beneficios y la comodidad del usuario.

Sin embargo, aunque es verdad que se trata de una dieta personalizada, sí que hay algunos aspectos en los que se centra la medicina integrativa. El más importante de ellos es la atención a la microbiota, que es el conjunto de microorganismos existen dentro de un espacio. En el caso de los seres humanos, tenemos lo que se llama la microbiota intestinal o flora intestinal.

Para cuidar de la flora intestinal, hay que prestar atención a nuestros hábitos y rutinas alimenticias para intentar no provocar una disbiosis intestinal, es decir, un desequilibrio entre las bacterias buenas y aquellas que son dañinas para nosotros. Si esto ocurre, es más frecuente que desarrollemos otras enfermedades, ya que el organismo se queda más expuesto a infecciones, lo que genera una respuesta inmunitaria en nuestro cuerpo.

Por lo tanto, adquirir hábitos saludables a largo plazo es una de las premisas que sigue este tipo de medicina. No se trata de evitar la medicina convencional, sino de unificar las partes fuertes de esta junto con la medicina holística para lograr conseguir una vida más sana y con menos propensión a tener enfermedades.