Aunque pueda parecer muy precipitado, realizar ahora las reservas para pasar unos días de esquí en invierno tiene múltiples ventajas. Por un lado, podemos organizarnos con gran antelación, por lo que ya podremos guardarnos unos días en concreto para disfrutar del esquí y de la nieve. Por el otro, reservar con una cierta anticipación es una de las mejores maneras de adquirir una oferta para pasar un fin de semana de esquí.
A continuación, abordamos algunas de las mejores estaciones de esquí de Andorra y España para pasar unos días el próximo invierno.
Sierra Nevada
Aunque es posible que el próximo invierno todavía estén vigentes algunas de las restricciones aplicadas para evitar los contagios de Covid, la estación de esquí de Sierra Nevada sobresale por su gran amplitud horaria. En este sentido, la estación es de las pocas que permite a sus clientes esquiar a unas horas más intempestivas que las demás.
Además, la estación también cuenta con un gran volumen de servicios orientados al ocio y al descanso como, por ejemplo, spa, discoteca y pista de patinaje, entre otros. La estación está diseñada para que los clientes gocen de la máxima diversión, pero sin dejar de lado las posibilidades de descanso y desconexión.
Sierra Nevada también se caracteriza por la gran mejora tecnológica que ha experimentado en los últimos años. En este sentido, es de las pocas estaciones que permiten contratar el forfait directamente a partir de cajeros automáticos. Además, la estación también cuenta con un gran número de cámaras de grabación, que dejan ver todo lo que está pasando en las pistas en tiempo real. Actualmente, ya se pueden encontrar ofertas en Sierra Nevada con Esquiades.com.
Cerler
La estación de Cerler es, seguramente, de las más conocidas, ya que ha recibido numerosos premios y reconocimientos. Actualmente, es posible encontrarla en la lista de las 24 mejores estaciones de esquí del mundo. Además, durante tres años consecutivos fue designada como la mejor estación de esquí española.
Localizada en Huesca, en el Pirineo Aragonés, Cerler está rodeada por 60 picos que superan los 3.000 metros de altitud. Además, la estación cuenta con 79 kilómetros esquiables y con el descenso más largo de España con 9 kilómetros de longitud.
Cerler es, asimismo, una de las estaciones favoritas de los amantes del esquí, sobre todo de los más veteranos, al contar con pistas de gran desnivel. Por ello, la estación de esquí suele ser de las más escogidas por todos los esquiadores que buscan ponerse a prueba a sí mismos y su habilidad con los esquís.
Grandvalira
Grandvalira es una de las estaciones de esquí más grandes de Europa, al contar con más de 210 kilómetros de pistas esquiables. Localizada en Andorra, Grandvalira dispone, como otras muchas estaciones, de una escuela de esquí y snowboard, donde los más novatos pueden aprender todas las técnicas del esquí.
Además, Grandvalira también cuenta con un servicio de préstamo de material que incluye todos los elementos necesarios para la práctica de este deporte. Igualmente, aunque es importante consultar las posibles restricciones Covid que puedan estar vigentes el próximo invierno, Grandvalira ha contado históricamente con una amplia oferta de servicios y actividades que incluyen excursiones con raquetas o carreras en motos de nieve, entre otras.
Baqueira Beret
La estación de Baqueira Beret sobresale, entre otras, por sus impresionantes paisajes y por la calidad de sus pistas y servicios. Por ello, aunque es un poco más cara que las demás, muchas personas prefieren invertir algo más de dinero y disfrutar de unos días en esta estación. En cualquier caso, es importante saber que Baqueira Beret tiene el forfait más caro de toda la península.
Debido a su localización, la estación tiene además uno de los mejores mantos de nieve de toda Europa. Situada en el Valle de Arán, la estación cuenta con 146 kilómetros de pistas esquiables y una cuota máxima de 2.610 metros de altitud.
Baqueira Beret también es conocida, además de por lo impresionante de su localización, por ser una estación de esquí de lo más exclusiva, ya que recurrentemente recibe visitantes famosos. Actualmente, es considerada la estación de Cataluña con más kilómetros esquiables y la tercera de los Pirineos.
Formigal
Formigal es una estación perfecta tanto para aquellas personas que dominan ya los esquís como para aquellas otras que todavía se están iniciando en la práctica de este deporte. Esto se debe a que la estación cuenta con numerosas pistas de diferentes niveles, por lo que cada persona puede escoger aquellas que mejor se ajusten a su nivel.
La estación de esquí de Formigal es, de hecho, la estación más grande de España, al contar con 180 kilómetros esquiables, repartidos entre seis valles diferentes. Formigal ofrece, asimismo, un gran número de actividades lúdicas, entre las que sobresalen el snowbike, las bajadas en trineos tirados por perros o el descenso en colchones circulares.
Además, con relación a sus actividades, Formigal destaca por contar con una actividad poco común en otras estaciones: el Ski-Ratrack. Una actividad que cosiste en ser arrastrado por una máquina pisapistas que dispone de un cable como si fuese un telesquí.