Micropigmentación capilar: cuánto dura, inconvenientes y ventajas

La Micropigmentación pilífero es un procedimiento de tecnología avanzada, que cuenta con más de una década de existencia, aunque es cierto, que exactamente la misma apareció como una alternativa de belleza y estética para aquellas féminas que no tenían prácticamente pelo, con el tiempo, ha evolucionado. ¿Deseas saber más sobre la Micropigmentación capilar: cuánto dura, inconvenientes y ventajas? Te lo contamos.

Micropigmentación capilar: cuánto dura, inconvenientes y ventajas

Con la incursión de la tecnología en el campo de la cosmética y estética, los tratamientos de ya antes, que se efectuaban solo con fines de progresar  la apariencia, han pasado a transformarse en tratamientos de carácter médico, que ganan en seriedad y confianza llegando a lograr resultados prácticamente muy sorprendentes.

La Micropigmentación pilífero no comprende de sexos, por el hecho de que se aplica tanto a hombres como a mujeres. Es verdad que nosotras nos preocupamos considerablemente más por nuestra apariencia en lo que al pelo se refiere, no obstante, los hombres no se quedan atrás y poco a poco más se animan a asistir a esta clase de tratamientos.

¿Qué es la micropigmentación pilífero?

Jada Smith

Imagen de Instagram de gemmabeautybar

En un comienzo resulta conveniente aclarar que el termino micropigmentaciónse refiere a un procedimiento invasivo que se efectúa de forma ambulatoria donde, por medio del uso de agujas esterilizadas, se aplica una pequeña cantidad de maquillaje en la primera capa del tegumento.

Hablamos de maquillaje sí. Maquillaje para nuestro pelo, o más bien, a fin de que parezca que tenemos más pelo. Se trata de un maquillaje con efecto perdurable en la epidermis, que no causa dolor a lo largo de su aplicación, no obstante, ciertas personas pueden sentir un tanto de cosquilleo y molestias mientras que dura la sesión.

Micropigmentación

Imagen de Instagram de top_scalp_micro

La micropigmentación pilífero se efectúa en el cuero capilar, con químicos que dejan simular la apariencia de un pelo en cada folículo.

Es preciso aclarar que el maquillaje introducido no genera efecto alguno sobre el folículo alén de la apariencia, o sea, que este no producirá el desarrollo de la hebra pilífero, sino únicamente simulará la existencia de más pelo al que verdaderamente se halla sobre el cuero capilar. Esto es, ¡no te va a medrar más pelo!

Micropigmentación

Imagen de Instagram de laseritaway

Muchos estiman que es la opción idónea para aquellos que sufren de caída del cabello, puesto que la pigmentación introducida simula la apariencia del pelo. No obstante, en los casos de caída del cabello extrema no produce mayores cambios y la persona puede quedar insatisfecha con el resultado.

Este es un tratamiento complementario mas jamás va a poder substituir a los injertos pilíferos y esto hay que tenerlo claro. El propósito es que la micropigmentación pilífero fortalezca el efecto que el injerto pilífero pueda causar en el cuero capilar y alterar así la apariencia física de la persona.

¿Cuánto dura la micropigmentación pilífero?

Alopedia femenina

Imagen de Instagram de cristinaojeda_micro

La micropigmentación pilífero es un procedimiento que se efectúa de forma ambulatoria y siempre y en todo momento debes asegurarte de seleccionar a profesionales de confianza puesto que, aunque en sí no es una práctica peligrosa, mas a cargo de personas que no saben aplicarlo bien, o que empleen pigmentos de mala calidad, los resultados no van a ser satisfactorios e inclusive podrían ser perjudiciales.

En general, el procedimiento acostumbra a perdurar de dos a tres horas, en dependencia de las zonas a tratar. Si bien si el paciente siente muchas molestias, se puede interrumpir la sesión y aplazarla para finalizarla otro día.

Joven mostrando pelo

Imagen de Instagram de scalpro_

Los especialistas recomiendan una tercera sesión a los noventa días para reafirmar el tono del pigmento. Y van a ser pasados estos noventa días cuando los resultados sean más perceptibles. Entonces vas a poder querer una mayor densidad del pelo y una tonalidad afín en tu cabeza, sin claros, dejando un aspecto muy saludable a tu cabellera.

La duración de la micropigmentación pilífero cambia en dependencia del tono elegido y de las propias condiciones de la epidermis de cada persona en el momento de absorber el color, mas por norma general el efecto de esta técnica acostumbra a perdurar entre uno y 3 años.

Micropigmentación capilar: inconvenientes y ventajas

Estudio pilífero

Imagen de Instagram de tr_catorce

Es un tratamiento estético, que mejora la apariencia de las personas con poco pelo, si bien no cura la caída del pelo, ni evita la caída del pelo, ni muchísimo menos hace medrar el pelo perdido. Sencillamente “maquilla” las zonas sin pelo a fin de que la cabellera se vea más poblada.

Teniendo presente esto, pasamos ahora a examinar los pros y los contras de la micropigmentación pilífero.

Pros de la micropigmentación pilífero

Micropigmentación pilífero

Imagen de Instagram de tr_catorce

  • Se trata de un tratamiento indoloro. Si bien puede haber personas altamente sensibles que sientan alguna molestia a lo largo de la aplicación y, en estos casos, se puede aplicar anestesia local.
  • Se efectúa en centros especializados con personal cualificado y las tecnologías más avanzadas. No es una cirugía, sino más bien un tratamiento que se hace de forma ambulatoria.
  • Los resultados son apreciables inmediatamente, por lo que no debes aguardar días ni meses, puesto que apenas finalice la aplicación apreciarás de qué manera la pigmentación se acomoda a tu cuero capilar, haciéndote lucir un pelo considerablemente más rebosante, refulgente y saludable.
  • La fase de restauración es corta, por lo que no precisar solicitarte la baja médica, ni guardar reposo, sino puedes continuar haciendo vida normal desde el momento en que salgas de la clínica. Sencillamente debes eludir la exposición al sol y lavarte la cabeza con jabones suaves neutros.

Contras de la micropigmentación pilífero

Micropigmentación pilífero

Imagen de Instagram de tr_catorce

  • Como en la micropigmentación pilífero se emplea pigmento, este puede mudar su tonalidad inicial con el tiempo y asimismo puede acontecer que tu especialista te aconseje mudar de champú, puesto que ciertos productos de higiene pilífero poseen químicos beligerantes que afectan al color del pigmento.
  • Hablamos de un maquillaje, por lo que cada cierto tiempo deberás hacerte retoques. Ten previsto esto, puesto que precisarás un mantenimiento en un largo plazo.
  • Los efectos no son reversibles, de tal modo que si no te agrada de qué forma te quedó, no vas a tener más antídoto que conformarte y aguardar a que la piel absorba los pigmentos y a que estos vayan desapareciendo.

Ahora que conoces todo sobre la micropigmentación pilífero, puedes decidir si te es conveniente o no someterte a ella. ¿Qué opinas?

¿Te interesaría tatuar tus cejas? Te contamos de qué manera hacerlo:

Micropigmentación capilar: cuánto dura, inconvenientes y ventajas