¿Qué tan positivo es consumir miel en comparación con el azúcar?

Endulzar ciertos alimentos o preparaciones es fundamental para que sea mucho más agradable al paladar. Pero, para nadie es un secreto que el azúcar refinada es realmente nociva para el organismo y eso ha llevado a buscar alternativas que sean útiles de la misma manera, acercándose más a lo natural. La mejor opción es, sin lugar a dudas, la miel.

Para los que aman los alimentos dulces, el uso de azúcar parece ser obligatorio, el detalle está en que se ha comprobado que en exceso es muy nocivo para el organismo, llevando incluso a padecer enfermedades crónicas como la diabetes. Para evitarlo, la solución más recomendable es utilizar miel, lo cual permite seguir disfrutando, pero con menos complicaciones.

La razón principal de que esto sea así es que la miel endulzante natural funciona para más o menos los mismos objetivos dentro de la cocina. Esto implica que se pueden aprovechar sus beneficios sin realizar mayores cambios en la estructura básica de una preparación. 

Composición química que tiene la miel

La miel es un producto natural que cuenta con una gran variedad de elementos dentro de su composición. La mayoría de ellos son beneficiosos para el organismo cuando se consumen de forma apropiada. Aquí se pueden mencionar:

  • Azúcares: tiene dos azúcares que se encuentran de forma principal y que ayudan a que el cuerpo obtenga buenos niveles de energía. Son la fructosa y la glucosa.
  • Agua: al ser un producto natural, no es de extrañar que contenga agua dentro de su estructura la cual ocupa un 20% de su totalidad.
  • Vitaminas: aunque no es la mejor fuente de vitaminas, sí hay que darle el mérito de realizar un aporte valioso de vitamina C y algunas del grupo B (B2, B3 y B5).
  • Minerales: la presencia de minerales también es destacable porque contiene un buen número de ellos, donde destacan el hierro, el zinc, el fósforo, el calcio, el potasio y el magnesio.
  • Antioxidantes: gracias a la presencia de flavonoides y polifenoles se convierte en un valioso instrumento de apoyo para la protección de las células y reducir el daño que generan los radicales libres.
  • Enzimas: es un alimento que ayuda en el combate de las bacterias gracias a que posee glucosa oxidasa, una enzima encargada de ayudar al cuerpo con la producción de peróxido de hidrógeno.

La dulzura de la miel versus otros endulzantes

La miel es un producto natural que contiene una proporción mayor de fructosa y glucosa dentro de su composición, lo cual permite admitir que termina siendo más dulce que el azúcar. A nivel numérico, se estima que tiende a ser hasta 1.5 veces más dulce, por lo que hace falta utilizar mucha menos miel a la hora de lograr endulzar cualquier cosa.

Por otro lado, el sabor de la miel es más complejo, ya que el azúcar refinado posee, prácticamente, solo sacarosa. Otros edulcorantes naturales, como el azúcar de coco o el jarabe de arce también tienden a ser menos dulces y con un sabor característico, mientras que la miel es capaz de aportar matices.

Matices en el sabor de la miel

La miel no es estándar en todos los casos porque depende mucho del tipo de flor del cual se origina. El proceso de producción inicia con la recolección del néctar por parte de las abejas que lo realizan visitando diferentes flores, lo cual consigue un resultado único en cada caso.

Algunos de los tipos más comunes de miel que se conocen son la miel de acacia, la miel de eucalipto que transmite ese sabor con notas herbales, la miel de lavanda y la miel de manuka.

Para todos los casos, la miel es una excelente alternativa para endulzar y lograr un resultado increíble fundamentándose en un producto 100% natural. Además, cuando se consume en las mañanas es capaz de ofrecer un buen nivel de energía a quienes aprovechan sus beneficios.