Pese a los avances en tecnología y protocolos de atención, todavía siguen ocurriendo negligencias médicas que afectan, en mayor o menor medida, la calidad de vida de los pacientes o bien de los familiares. Y, la mejor forma de prevenir este tipo de situaciones es a través de las denuncias y reclamaciones, tanto para que la víctima pueda percibir una compensación acorde a la situación que enfrentó, como también para sentar un precedente que ayuden a mejorar los sistemas de atención, tanto públicos como privados.
En este sentido, contar con un buen abogado negligencia médica Madrid como Bley Abogados, es determinante para iniciar este tipo de procesos que, pese a ser considerablemente complejos, es posible ganar si se cuenta con la defensa adecuada. La especialización en los temas jurídicos es clave, mucho más cuando se trata de negligencias médicas porque hay muchos detalles y factores a considerar. La experiencia y profesionalidad de los abogados es esencial en esta área.
Procedimiento para reclamar una negligencia médica
Como comentamos anteriormente, para reclamar una negligencia médica es fundamental contar con un abogado o grupo de abogados especializados en el área que acompañen a la víctima a lo largo de todo el procedimiento. En estos casos, es importante destacar la importancia del proceso de investigación previo que se debe hacer, fundamental para determinar si, efectivamente, se está ante un caso de negligencia médica.
Por otro lado, hay muchos tipos de negligencias médicas que se pueden reclamar con el objetivo de obtener una compensación acorde a la situación que el paciente vivió. Para ello, junto a la denuncia, se debe acudir ante un perito médico para que evalúe las pruebas presentadas y se encargue de hacer la investigación correspondiente.
El perito médico, debe elaborar un informe, en donde deberá especificar las lesiones o daños que el paciente ha sufrido, así como también toda la información que descubra durante el análisis del caso. En muchas ocasiones, el abogado especialista es el encargado de guiar a su cliente en este proceso, así como también en reunir toda la documentación necesaria.
En estos casos, es sumamente importante que el paciente le proporcione al abogado y perito toda la información posible en lo que respecta a exámenes médicos y atención general. El abogado juega un rol fundamental para asegurar que no falte ningún requerimiento que pueda demostrar la negligencia.
También es importante destacar que, dependiendo del tipo de negligencia, así como también dependiendo del tipo de centro en el que ocurrió (privado o público), puede variar los plazos disponibles para presentar la reclamación. De allí la importancia de contactar a un abogado especialista a la mayor brevedad posible después de acaecido el hecho en cuestión.
Si después de introducida la reclamación, el Juez la considera procedente, la situación se podrá resolver en una de las siguientes jurisdicciones: tribunal civil, contencioso-administrativo o penal. En este último caso, el incidente debe ser de tal gravedad como para calificarlo de delito. Pese a ello, el abogado siempre buscará la opción de negociar con los implicados antes de tener que recurrir a este tipo de medidas.
Tipos de negligencias médicas
Hay muchos tipos de situaciones y negligencias médicas que se pueden suscitar en un hospital, tanto público como privado. Desde la falta de indicación para determinadas pruebas diagnósticas hasta el retraso de atención hospitalaria en urgencias.
Por supuesto, también se le considera negligencia médica al fallecimiento del paciente después de una intervención quirúrgica en la que no se hayan seguido determinados protocolos, los errores al momento de interpretar una imagen, olvido de material quirúrgico o uso indebido del mismo.En general, cuando el paciente sufre una consecuencia negativa derivada de una mala atención, siempre y cuando se puede demostrar, es posible hablar de negligencia médica. Como se trata de un área tan compleja, la profesionalidad de quien lo procese es clave para lograr el objetivo. De allí la importancia de contratar a abogados especialistas y con amplia experiencia en este sector.