Partes que no deben faltar en tu libro

La publicación de un libro es un momento muy emocionante para un autor, sin embargo, para llegar hasta aquí, hay una serie de pasos imprescindibles. No se trata de lanzar al mercado una obra sin calidad, ya que los buenos lectores son muy exigentes, por lo que hay que ser profesionales en la materia. En la página web puntodidot.com, se pueden encontrar consejos y distintas alternativas, que van desde la edición tradicional hasta la autopublicación.

Convertirse en escritor es el sueño de muchas personas, sin embargo, no todas lo consiguen. O, por el contrario, si lo logran, no obtienen los resultados esperados. Por este motivo, no hay nada mejor que confiar una obra a un grupo de profesionales del mundo literario y la edición. Sin duda alguna, contar con un buen editor puede marcar la diferencia.

¿Qué partes debe incluir un libro?

Escribir un libro no es una tarea fácil, porque un autor cuenta una historia que tiene mucho que ver con su talento. Sin embargo, hay una serie de elementos externos que forma parte del formato físico, como la contraportada, cubierta, el lomo o la solapa. No obstante, también hay varios factores importantes que son parte de la estructura interna. A continuación, los enumeramos para ofrecer una visión más completa de cómo tiene que ser la distribución.

La dedicatoria

El autor incluye al inicio de la obra a la persona o personas a las que dedica este libro. Esta parte se coloca después de la contraportada y es el punto de partida para iniciarse en la lectura.

Presentación

Seguidamente, el escritor menciona a todos aquellos que han hecho posible la publicación de la obra. Tanto familiares, amigos, el editor y editorial, como profesionales del sector. La idea es destacar a las personas que han colaborado de manera directa e indirecta en la publicación.

Índice

Esta parte es de gran utilidad para que el lector pueda conocer el contenido del libro a través de los capítulos. Incluso, en el caso de no tener un marcapáginas, le sirve de orientación para continuar con la lectura. Normalmente, se sitúa al principio o al final de la obra.

Prólogo

Esta parte de la obra, también conocida como prefacio o preámbulo, se sitúa al principio. El autor explica los principales motivos que le llevaron a crear este libro y narra la idea principal sobre la que gira esta historia.

Capítulos

El nombre de los capítulos es de gran ayuda para que el lector intuya la idea del contenido. La mayoría de los escritores optan por los números romanos para esta parte del libro. Sin embargo, esto ha ido cambiando con el paso del tiempo.

Bibliografía

Para los libros didácticos o de investigación, se suelen emplear referencias o enlaces bibliográficos que se han utilizado como fuente de información o inspiración. Esta parte sirve para identificar otros trabajos intelectuales y demostrar la seriedad de una publicación, al entenderse que es una fuente confiable.

Epílogo

En la parte final de una obra literaria, se suele mencionar algunos aspectos que han quedado sin resolver. Incluso, si se trata de una trilogía o una saga, este apartado cobra una especial importancia.

En conclusión, la publicación de un libro puede ser una aventura apasionante, sin embargo, hay que tomarse el tiempo necesario para sacar al mercado una obra profesional. El editor es la persona que sabrá cómo orientar a cualquier escritor para que pueda definir una estrategia acertada y acorde a sus objetivos.