Los problemas dentales más comunes son las enfermedades de las encías, las cuales, las personas no suelen atender hasta que se encuentran en un estado avanzado. Por tal razón, es bueno conocer 8 señales que indican que es necesario hacerse una periodoncia.
¿Qué es la periodoncia?
La periodoncia Córdoba es la rama de la odontología que se encarga de la prevención y el tratamiento de las enfermedades de las encías, y aquellas que afectan a los tejidos que sostienen la dentadura, vitales para garantizar la estética, funcionalidad y salud de la misma.
Asimismo, se denomina el procedimiento que se lleva a cabo para tratar las patologías periodontales, tales como la gingivitis, la periodontitis o piorrea, y las recesiones gingivales. Estas son causadas por toxinas que se hallan en la placa, y que generan una infección bacteriana, que si no es tratada a tiempo puede terminar con la caída de los dientes.
Tratamientos periodontales
Las enfermedades periodontales deben ser atendidas en una clínica dental Córdoba, donde tienen a disposición una amplia variedad de tratamientos dentales, tales como ortodoncia, implantología, blanqueamiento dental, estéticos, y por supuesto, periodoncia; haciendo uso en todos ellos, de equipos y tecnología avanzada, que permiten realizar los procedimientos de una forma más rápida, precisa y efectiva.
Pero lo que hace sentir más seguros y confiados a los pacientes, es la atención cercana brindada por el equipo de odontólogos profesionales, quienes tratan a cada persona de forma particular, para así ofrecerles tratamientos personalizados, de acuerdo con las necesidades que tenga cada paciente.
Señales que indican que se necesita una periodoncia
Como se mencionó más arriba, la mayoría de las personas no buscan ayuda profesional hasta que la enfermedad de las encías está en un estado avanzado porque sienten muchas molestias. Sin embargo, existen algunas señales que los individuos deben conocer para así evitar el desarrollo de la periodontitis, e incluso, la pérdida de algunas piezas dentales.
Entre ellas se pueden mencionar las siguientes:
- Los primeros síntomas son el enrojecimiento de las encías, que además se inflaman y sangran cuando los dientes son cepillados.
- El mal aliento se vuelve crónico, acompañado de un sabor amargo y desagradable en la boca, lo cual es señal de la acumulación de bacterias y toxinas.
- Los dientes comienzan a verse más largos como consecuencia de una recesión gingival.
- La alineación de la dentadura y la mordida se ve alterada.
- Es posible sentir que algún diente está flojo y se mueve.
- Al comer se siente dolor o una mayor presión en las encías y dientes.
- Cuando se consumen alimentos fríos o calientes, se siente mucha sensibilidad dental.
- Las personas diabéticas son más vulnerables a sufrir enfermedades de las encías.
Fases de la periodontitis
Una buena forma de saber cuándo es momento de visitar al dentista, es conocer las fases en las que se desarrollan las enfermedades de las encías, de este modo será posible revertirlas a tiempo.
Dichas fases son las siguientes:
- Gingivitis. Las encías se ven inflamadas y cuando se cepillan los dientes hay sangrado. Por lo general se observa el sarro acumulado en los dientes.
- Periodontitis inicial. Si el sarro no es eliminado, la enfermedad continúa avanzando. En esta etapa las encías están irritadas y sangran de forma espontánea o con el cepillado. Comienza a perderse el hueso.
- Estadio avanzado. Mucha inflamación de las encías y comienzan a retraerse, por lo que se ven las raíces de los dientes y hay movilidad en los mismos.
- Periodontitis final. Debido a la gran pérdida del hueso, los dientes se mueven mucho, alterando su funcionalidad y estética.
¿Cómo prevenir la periodontitis?
Finalmente, lo mejor que se puede hacer para evitar la aparición de enfermedades en las encías, es llevar a cabo acciones de prevención diarias.
Esto se puede hacer siguiendo las recomendaciones que se mencionan a continuación:
- Cepillarse durante un par de minutos al despertar, después de comer y antes de dormir.
- Hacer uso del hilo dental en los espacios interdentales.
- Evitar fumar cigarrillos.
- Ir al dentista para que efectúe una limpieza dental, una o dos veces al año.