Lo que debes saber antes de pintar tu casa con pintura ecológica

El mundo hoy día está en continua y acelerada evolución, adaptándose como puede a las nuevas necesidades que van surgiendo, de forma cada vez más urgente y espontánea. Una de las mayores problemáticas a las que se enfrenta la sociedad del siglo XXI es al cambio climático y a la debacle medioambiental. En este sentido, es necesario buscar soluciones más ecológicas en cualquier sector productivo que disminuya el impacto y la huella ecológica que los seres humanos imprimen sobre el planeta. En la industria de la pintura, la tendencia general se centra en la búsqueda de productos de calidad, pero con un menor impacto en el medio ambiente. El resultado ya ha llegado al mercado en la forma de pintura ecológica

La pintura ecológica es un producto que cada vez gana más fans para los trabajos de interior. Utilizándola se está aportando un valor significativo en la conservación del medio ambiente a la hora de buscar un nuevo estilo decorativo en el hogar. Muchas tiendas de pintura aún no trabajan con esta línea de productos, por lo que una buena idea puede ser comprar pintura online y empezar a cuidar del planeta sin renunciar a una estética cuidada en las paredes de la vivienda y con la calidad de los mejores productos.

Pinturas Hermanos Arenas es una empresa dedicada, desde 1987, a la venta de pintura y decoración. Cuentan con diez tiendas y almacenes de distribución en Granada y provincia, pero, además, mediante su página web, pinturasarenas.es, hace llegar lo último en pinturas ecológicas a cualquier consumidor que esté interesado en ellas, sin importar su lugar de residencia. Pinturas Hnos Arenas se ha colocado en el referente nacional para adquirir productos ecológicos de primera calidad con el mejor precio garantizado, ofreciendo, además descuentos constantes desde su tienda online.

¿Qué es la pintura ecológica?

Las pinturas consideradas ecológicas están compuestas por materias primas naturales de origen vegetal y/o mineral. Carecen de sustancias dañinas, como los biocidas o plastificantes, y su impacto medioambiental es muy inferior al de los productos sintéticos, basados en derivados del petróleo.

Para entender este concepto de pintura ecológica hay que tener en cuenta que las pinturas convencionales que se suelen emplear en la decoración de los hogares contienen partículas invisibles que liberan gases muy perjudiciales, tanto para la propia salud de aquellos que las utilizan como para la del medio ambiente. Estos compuestos reciben el nombre de COV (compuestos orgánicos volátiles) y se derivan de los productos químicos, sintéticos, petroleros y metales pesados que son utilizados para la elaboración de las pinturas y los barnices tradicionales. Con las pinturas ecológicas se pretende eliminar este tipo de compuestos contaminantes.

¿De qué está compuesta?

La pintura ecológica, en cambio, se fabrica a base de productos naturales de origen mineral o vegetal que no contaminan ni afectan a la salud de los humanos. Otros materiales que también son empleados son las resinas y aceites vegetales, como el de linaza, la cera, la corteza de árboles, la resina, las plantas de tinte y los pigmentos naturales…

Aunque el concepto de pintura ecológica se ha puesto de moda en los últimos tiempos, principalmente por el creciente interés de la población por revertir, en la medida de lo posible, el daño causado a los ecosistemas, o no incrementarlo aún más, la realidad es que no es nada nuevo. Hasta el siglo XVIII, las pinturas eran totalmente naturales y se elaboraban con lo que la naturaleza le ofrecía al ser humano. Fue a partir de la revolución industrial y el desarrollo de la química cuando se incorporaron a la pintura este tipo de ingredientes tan perjudiciales.

Principales ventajas e inconvenientes de la pintura ecológica

Las principales ventajas que ofrecen las pinturas ecológicas es su naturaleza biodegradable, aptas tanto para la pintura de interiores como de exteriores. Así mismo, tampoco emiten apenas olor, son transpirables, no desprenden gases tóxicos y, por tanto, muy recomendables a la hora de pintar las habitaciones de los niños.

Entre las principales desventajas de las pinturas ecológicas esta su precio, bastante más elevado que el de las pinturas tradicionales. A esta diferencia económica hay que sumarle como inconvenientes que la gama de colores es más limitada, que tardan más en secarse y su aplicación es más complicada, puesto que lo recomendable es eliminar la pintura vieja primero. También hay que tener en cuenta que no son tan lavables como las sintéticas.

Tipos de pinturas ecológicas

Los tipos de pinturas ecológicas más habituales que se encuentran en el mercado son la pintura de cola vegetal, la pintura de cal, la pintura de silicato de potasio y la pintura de arcilla.

No obstante, para saber si se está ante una pintura ecológica, el consumidor simplemente tiene que revisar el etiquetado del envase. El etiquetado Ecolabel o Etiqueta Ecológica Europea, que tiene un logo característico de una flor, garantiza que esa pintura es, efectivamente, respetuosa con el medio ambiente.

Esta distinción fue creada por la Unión Europea en 1992 y su objetico es el de fomentar el consumo de artículos y servicios respetuosos con los ecosistemas naturales. Es una distinción que solo se entrega tras hacer un profundo estudio sobre el impacto del producto o servicio sobre la naturaleza.

Una pintura que muestra la etiqueta Ecolabel siempre será ecológica. De esta manera, el consumidor fácilmente podrá identificar este tipo de productos con la certeza de que desprende menos productos tóxicos y no contiene metales pesados, entre otras características y propiedades.