Con la revolución del surf como pionero en los deportes acuáticos en España, han llegado una gran cantidad de deportes derivados del mismo; En muchos de los casos, estos deportes incluso llegan a compartir con el surf únicamente el agua como elemento para practicar dicho deporte, diferenciándose en tantos aspectos del surf que ya se engloban en una rama diferente. El Wing o Wing Foil es uno de estos casos, siendo un deporte en auge y que cada vez está más de moda en las costas españolas.
¿Qué es el Wing o Wing Foil?
El Wing, o Wing Foil, es una modalidad bastante reciente que consiste en el manejo de un ala (lo que se conoce como Wing) que no va unido a la tabla como en otras modalidades deportivas, y que tampoco precisa de líneas. Este Wing será manejado con las manos, y consiste en aprovechar la inercia y la fuerza del viento para conseguir impulsarnos, dando una gran variedad de modalidades deportivas, ya que se puede practicar en el agua, en la calle o incluso sobre la nieve.
En el caso del Wing Foil, esta práctica se caracteriza porque se desarrolla en el agua, y necesitamos la ayuda de un Foil, que no es más que una especie de quilla, cuyo objetivo es darnos una mayor velocidad, ya que gracias a la misma conseguimos una tracción mínima de nuestra tabla con el agua.
Diferentes medidas para practicar Wing en tablas, velas y foil
Según las recomendaciones de nuestros amigos de magicwave.es, las medidas a la hora de practicar el Wing estarán basadas en la experiencia que tengamos como usuario de este deporte. Por eso, podemos hablar de 3 tipos de medidas según seamos principiantes, usuarios intermedios o avanzados.
¿Cómo elegir mi ala Wing?
A la hora de elegir el ala Wing, debemos tener en cuenta, además de nuestra experiencia como practicantes de este deporte, el uso que queremos hacer de la misma. El tamaño del ala Wing dependerá de si nuestra intención es surfear, donde optaremos por un ala más pequeña, o si por el contrario queremos navegar, usaremos un ala más grande para tener un mayor rango de vientos. Si estamos iniciando, lo ideal es coger un ala Wing que sea grande, ya que apenas tendremos técnica. Otra variante a tener en cuenta es nuestro peso, pudiendo seguir el siguiente patrón:
- 50 kg – 70 kg: ala Wing de 4 metros.
- 70 kg – 85 kg: ala Wing de 5 metros.
- >85 kgs: ala Wing a partir de 6 metros.
¿Cómo elegir el Foil?
A la hora de elegir el Foil, también tendremos que tener en cuenta nuestra experiencia en este deporte, ya que, si cogemos un Foil demasiado pequeño, necesitaremos ir a mucha velocidad para poder levantarlo, y una vez alzado el vuelo será muy inestable.
- 65 cm – 75 cm: si estás iniciando, es lo más recomendable. También puedes adquirir uno de 55, aunque no es lo recomendable salvo que estés en zonas con muy poca profundidad.
- 75 cm – 85 cm: es una medida perfecta para poder hacer un poco de todo, encontrándote en un nivel intermedio.
- 90 cm -1 metro en adelante: esto es lo recomendado para usuarios muy expertos en esta modalidad.
¿Cómo elegir mi tabla para Wing?
Si estamos iniciando, lo ideal es coger una tabla más grande. Según vayamos avanzando en nuestra destreza, iremos pasando a tablas más pequeñas que nos ayudarán a volar durante más tiempo e ir a mayor velocidad. La tabla se calcula en litros, y para saber cuál es la tabla ideal para nosotros, se suele hacer un cálculo en función de nuestro peso:
- Iniciación: tabla de 40 litros más que nuestro peso.
- Intermedio: tabla entre 10 litros y 20 litros más que nuestro peso.
- Avanzado: igual que en el modo intermedio, en función del resto del equipamiento de nuestro Wing.
El Wing Foil, un deporte cada día más popular
Cada vez es más común ver en todas las playas españolas gente practicando el Wing Foil, convirtiéndose en uno de los deportes favoritos por la población española y que más en auge se encuentra en los últimos años. Si aún no lo has probado, dale una oportunidad y descubre por ti mismo por qué tanta gente está enamorada de este deporte.