Un negocio que dedica el tiempo preciso para planear y efectuar proyecciones financieras crea un camino en el que va a tener mayor control sobre sus tropiezos. Ciertos empresarios pueden meditar que interpretar los números con corrección es una labor compleja y de largos años de estudio, no obstante, esta es la manera para saber qué senda seleccionar en el momento de invertir.
Tener un conocimiento objetivo de la situación financiera en una compañía es la clave para encarar los desafíos y administrar los peligros frente al desarrollo. En consecuencia, se estima que este proceso de proyección financiera es esencial para ampliar el fantasma sobre la tarea de marca.
De esta manera, si lo que buscas es invertir para medrar, debes primero conocer de qué manera es tu liquidez empresarial conforme a tus gastos, tus ingresos y egresos. Sin embargo, en este artículo te afirmaremos de qué van las proyecciones financieras y de qué forma hacerlas. ¡Comencemos!
¿Qué es una proyección financiera?
Se trata de un análisis que te deja calcular desde el punto de vista financiero cuál va a ser el desarrollo de una compañía en un largo plazo. De esta forma, las proyecciones financieras te asisten a adelantarte o adelantarte a los acontencimientos de pérdidas en procesos operativos, por lo que este conjunto de acciones valora el desempeño e historial de las ventas precedentes.
Las proyecciones financieras son herramientas que asisten a planear el futuro conforme a los ingresos, egresos e inversiones. Por servirnos de un ejemplo, si deseas saber de qué manera sostener una compañía en desarrollo, la clave es saber interpretar los números de un estado financiero.
Para saber cuál es el punto de inicio para efectuar proyecciones financieras debes emprender el camino conociendo de forma completa el plan de negocios. La información que te arroje te van a ayudar a hacer ciertas suposiciones con datos operativos sobre lo que va a suceder en tu empresa en el futuro. Asimismo, precisarás un conocimiento profundo de la actual situación de la compañía ya antes de establecer un proceso de inversiones.
Relevancia de las proyecciones financieras
Conocer tu situación financiera es más que solo entender números. Por tanto, precisas comprender y acotar de forma clara la rentabilidad futura de tu negocio, lo que marcha y lo que no. Ahora bien, es esencial realizar una proyección financiera que te deje conocer opciones de desarrollo y asista a tomar resoluciones estratégicas. Mas, entre los modelos de proyecciones financieras, asimismo se hallan otras ventajas:
- Aporta datos para aprovechar la ocasión financiera y aproximar inversores claves para la compañía.
- Las suposiciones que se hacen están basadas en datos reales y comprobables con estudios económicos.
- Deja desarrollar un plan para cubrir gastos operativos sosteniendo la rentabilidad empresarial.
- Las proyecciones financieras son un requisito para aquellas empresas que precisen financiamiento para poner en marca sus procesos.
- Prueba la salud financiera que tiene la compañía frente al mercado en el que se desenvuelve.
- Evita que los encargados de la compañía inviertan en inversiones negativas.
- Merced a las proyecciones financieras, una compañía puede tener mejor control y administración de peligros.
- Un pronóstico financiero asimismo dejará descubrir qué clientes del servicio aportan más valor a la compañía.
¿De qué manera se hacen las proyecciones financieras?
Si deseas mantener el control sobre cada uno de ellos de los rubros que maneja tu empresa, debes iniciar por conocer los pasos básicos para efectuar una proyección financiera. Esta va a ser tu guía y tu aliada en el momento de proponer estrategias de desarrollo o de lanzamientos de nuevos productos.
Efectuar proyecciones financieras semeja una labor compleja, no obstante, es una de las labores más satisfactorias, pues te ayuda a conocer tu situación y hasta dónde puedes llegar. ¡Prosigue estos pasos!
1. Conoce tu empresa
Para ejecutar proyecciones financieras, es esencial que conozcas de qué forma se maneja y se mueve una compañía, ya que esto te deja tener un mayor conocimiento sobre tus debilidades y fortalezas frente a los posibles cambios del mercado o fallos del proceso de inversión.
Examinar tu capacidad empresarial es una acción ideal a fin de que conozcas de qué forma han crecido las cantidades de la organización, debido a que si tienes una proyección estudiada, los datos o resultados van a ser realistas al instante de proceder en cualquier clase de operación.
dos. Acota el tiempo de proyección
La manera en la que decidas realizar tus proyecciones financieras depende de de qué forma marcha tu compañía. En ciertos casos las compañías se restringen a efectuarlas en dos tiempos: mensuales o anuales. No obstante, se pueden realizar trimestral, semestral o cada cinco años, lo aconsejable es que se ejecuten de forma periódica para conocer los avances de los proyectos y ventas.
Por servirnos de un ejemplo, si tu negocio está alineado con el cumplimiento de objetivos en un corto plazo, una proyección financiera efectuada en un tiempo trimestral te señalará si las acciones que has efectuado van por el camino adecuado. Del mismo modo, se aconseja ser incesante para medir y valorar los sacrificios de cada departamento.
tres. Valora tu situación financiera
Ya antes de realizar algún género de movimiento se debe tener el pronóstico financiero de una compañía, ya que tratándose de una nueva inversión en servicios debes tener claro de qué forma te afectarán los costos de la operación.
Los estados financieros de la compañía, son una parte de los aliados para la administración de peligros, por el hecho de que, si ya eres una compañía constituida, te va a ser más simple proyectarte con datos reales y no aproximados.
En este paso toma en cuenta todos y cada uno de los gastos que implica esta nueva implementación, por ejemplo: gastos de personal, insumos, maquinarias, servicios básicos y todo lo que inviertes en marketing.
cuatro. Realiza una proyección de resultados
Si habilitas un programa para hacer proyecciones financieras, puedes llenarlo no solo con los datos de gastos operativos que implica la nueva inversión, sino más bien asimismo con los ingresos y ganancias del periodo pautado. Además de esto, no puedes olvidar incluir los impuestos que se cobran a los servicios y productos del mercado para el que generas.
Una proyección de resultados te va a facilitar información valiosa a fin de que tengas conocimiento de la situación financiera en la que está tu empresa, a fin de que, en función de ello, puedas proyectarte de una forma u otra. Por otra parte, promueve la mejora en la toma de resoluciones a fin de que las metas puedan continuar actuales aun a largo plazo.
cinco. Examina el histórico de ventas
Una proyección económica financiera fomenta una información de uso común, la que es precisa para dar pasos firmes en un proceso de inversión. Sin embargo, en el momento de efectuar planes para un lanzamiento, la compañía debe tener claro cuáles han sido sus ventas para determinar por medio de un promedio cuáles serían los costos en los que puede incurrir.
Un histórico de ventas va a ser la clave para determinar si un producto se vende más que otro o cuántos clientes del servicio prefieren un producto por su valor. Estos datos son precisos para ser objetivos en el momento de lanzar un nuevo producto al mercado, ya que caso de que no resulte conveniente, no se alterarán las finanzas de la compañía por el estudio de costos operativos efectuado anteriormente.
seis. Efectúa una proyección de ventas
Para realizar cualquier movimiento en la compañía, la persona encargada debe tener claro de qué forma hacer una proyección financiera, pues el impacto de un proceso mal hecho puede llevar a la quiebra a la organización.
Para este análisis, las proyecciones financieras deben incluir: ingresos por ventas, el valor de los productos ofrecidos y el margen bárbaro. Al tiempo, ten presente que un margen salvaje saludable debería representar prácticamente la mitad de los ingresos generados. Si consigues números negativos, es hora de repensar la estrategia de ventas.
Otro podría ser, reconocer los diferentes factores que influyen en el proceso de ventas para contestar las próximas preguntas: ¿Cuánto se vende mi producto o servicio, ¿cuántos clientes del servicio tengo? ¿Y cuál es el costo de mi producto o servicio?
siete. Crea un cómputo general
En el momento de proceder con una investigación extenso sobre las condiciones financieras de una compañía, todos y cada uno de los datos que arroje un determinado informe deben coincidir con el cómputo general presentado de antemano. Por servirnos de un ejemplo, un cómputo te deja visualizar qué costos ha implicado la cantidad de clientes del servicio, el capital humano para el servicio y la producción si se efectuó un pronóstico para el incremento en las ventas a lo largo de un año.
En un cómputo debes incluir las deudas que has adquirido a plazos y aquellos activos tangibles que representan valor financiero para la compañía. Estos dos factores te dejarán calcular el patrimonio, o sea, la diferencia entre dos números. Y recuerda, si en tu pronóstico anual planeas que las ventas aumenten, tienes que saber que los gastos van a aumentar.
ocho. Proyecta tu flujo efectivo
Si combinas el cómputo general con la proyección de resultados, vas a tener el control y el conocimiento de la liquidez de tu empresa. Tener información financiera realista es el factor más esencial si buscas proyectar un desarrollo sostenido a mediano y largo plazo.
Si los resultados del flujo de efectivo son positivos, tu negocio es rentable, en caso contrario, debes reconsiderarte los escenarios de tu negocio. Recuerda que este último paso es esencial para determinar si te quedas sin efectivo o si aún te queda dinero, influyendo así sobre la estrategia de desarrollo.
Palabras finales
Para proyectarte cara el futuro debes tener un manejo conveniente de tus finanzas, tanto de lo que entra en tu empresa como de lo que sale a causa de los costos operativos. Es un hecho, no podemos pronosticar lo que va a suceder en un largo plazo. No obstante, las proyecciones financieras resultan grandes aliadas para prevenir a las compañías y que tengan mayor control frente a las contrariedades.
Ahora que tienes este término claro, deseamos saber si ya habías efectuado una proyección financiera en tu empresa. En caso de que sea la primera vez, te invitamos a que te propongas realizarla cada tres meses a fin de que puedas observar de qué forma mejoran los procesos merced a la planificación adelantada.