Las criptomonedas están poco a poco más en boca de todos. Existen algunos que tienen, otros que les agradaría tener y otros que vaticinan que van a ser el dinero del futuro, sobre todo por el hecho de que en numerosos países ya las están acuñando como moneda oficial. Mas no solo hay una, sino más bien muchas. Y una de las que más se oye charlar es de Chia, una criptomoneda que puedes ser ignota para ti mas que traerá cola.
Si deseas saber qué es la criptomoneda Chia, de dónde viene y por qué hay tanto alboroto con ella, lo mejor es que te lo contemos todo. ¿Vamos a ello?
Qué es la criptomoneda Chia
Chia, la criptomoneda, podríamos decir que es bastante «moderna» por el hecho de que nació en el mes de agosto de dos mil diecisiete. El inconveniente es que, del mismo modo que el Bitcoin, es una moneda que ha llamado mucho la atención por la manera que tiene de minar y producir bloques (algo de lo que te vamos a hablar un tanto más adelante).
Su origen está muy relacionado con BitTorrent, sobre todo pues Bram Cohen, el autor del protocolo P2P BitTorrent fue el que la creó.
La meta de esta empresa era crear una criptomoneda que fuera segura, de gran velocidad y que no usara tanta energía en la minería como otras monedas. Además de esto, no iba a emplear el sistema Proof of Stake sino creó un nuevo sistema llamado Proof of Space-Time (en sus iniciales PoST). Este tenía múltiples ventajas:
- No empleaba tanta energía.
- Promueve la descentralización de la minería.
- Hay una mayor seguridad.
- Depende del almacenaje que haya en un disco duro del PC.
Y es que la característica más representativa e esencial de la criptomoneda Chia es que usa los discos duros para minar y producir esas monedas. Razón por la que los costos de los discos duros suben, sobre todo en Asia, y pronto va a llegar a otras unas partes del planeta.
Mas si bien nació en dos mil diecisiete, no fue hasta dos mil veintiuno, en el mes de marzo, cuando se lanzó la mainnet, que ya dejaba comenzar a minar moneda.
Peculiaridades de Chia, la criptomoneda ‘verde’
Además de todo cuanto te hemos dicho ya antes, está claro que Chia es una de las monedas más curiosas que hay, y se la considera «verde». ¿Por qué? Debido a que, como el consumo de energía es mucho menor merced a emplear los discos duros en frente de las tarjetas gráficas (como en el caso de Bitcoin o Ethereum), diríase que contamina menos y gasta recursos más limitados, de ahí ese apodo.
Otra de sus peculiaridades es que la cantidad de Chia libre va medrando con el tiempo. O sea, no hay un límite diario de moneda sino, a corto, medio y largo plazo se logra producir más y más.
Además de esto, esta criptomoneda tiene su lenguaje, en concreto el Chainslip, que es sencillísimo y a la vez seguro y que deja cobijar tokens, smart contracts, NFT y otros muchos.
De qué manera ‘cultivar’ Chia
Si ya piensas en de qué forma ponerte a minar Chia para lograr la criptomoneda sentimos desilusionarte pues no es tan simple como meditar en tener un disco duro y ponerte manos a la obra.
La primera cosa que precisas para ello es contar con el software para producir parcelas. Esto es simple de hallar por el hecho de que con descargarlo de la web primordial (y oficial) es suficiente. Además de esto, acepta sistemas operativos Windows, MacOS y Linux.
Otra cosa que precisamos es un disco duro con por lo menos dos mil quinientos sesenta y seis GB de espacio temporal. Una vez se creen las parcelas, solo va a tener 108.8GB, mas es suficiente.
Ahora bien, para crear esas parcelas, es preciso que el disco duro sea un SSD, y de ser posible, una unidad M.2 NVMe que son los que ofrecen velocidades de escritura mucho mayores. Imagínate que si estos discos tardan entre seis y ocho horas en crear las parcelas, un HDD o inferior tardaría una eternidad.
Eso sí, una vez creadas, sí que se aconseja que se pasen a un HDD. Estos deben montarse en una Raspberry Pi (que es una alternativa asequible), mas asimismo pueden hacerse en un NAS o conectarlas a tu PC por medio de un puerto USB.
De qué forma conseguir Chia
Ahora que tienes montada la «estructura» de la criptomoneda Chia, lo siguiente sería conseguirla. Y en un caso así puedes hacerlo de dos formas diferentes: por bloque o por parcela.
- Si optas por bloque, desde saber que, cada diez minutos, conseguirías sesenta y cuatro XCH (Chia) ya que cada bloque está compuesto por este número. Eso sí, ten presente que los doce primeros años esa recompensa se va reduciendo a la mitad cada tres años. Y desde el trece conseguirías cuatro XCH cada diez minutos.
- Si prefieres las parcelas, has de saber que una granja conseguiría un número fijo de cuatro mil seiscientos ocho ocasiones a fin de que,en veinticuatro horas, logres 2XCH. Por lo tanto, cuantas más parcelas tengas, más ocasiones de ganar. Eso sí, ten presente que esto no va a ser por siempre. Esto es, hasta dos mil veintitres se van a poder conseguir 2XCH, mas desde dos mil veinticuatro esto irá bajando, a 1 hasta 2026; cero con cinco hasta 2029; cero con veinticinco hasta dos mil treinta y dos y cero con ciento veinticinco desde dos mil treinta y tres al futuro.
Cuánto vale Chia
Quizás el interrogante que te estés haciendo en estos instantes es cuánto vale esta criptomoneda y si es lo suficiente valiosa para meditar en ella y apostar. A data de la redacción de este artículo, la moneda tiene un costo de cuarenta y cinco y treinta y ocho dólares estadounidenses. Cae ya que cuando comenzó su valor era de mil doscientos dólares estadounidenses mas, si bien subió a mil seiscientos, después cayó en picado y hasta el momento se ha mantenido en múltiples similares entre sí.
Así que verdaderamente, si va a marchar la moneda, podría ser una ocasión para invertir y lograr vender cuando esta levante.
El inconveniente es que, a menos que tengas información privilegiada, es prácticamente imposible saber si subirá o proseguirá bajando.
Por qué Chia ha llamado tanto la atención
Aun así, posiblemente veas muchas noticias sobre Chia y de de qué manera comienza a sonar poco a poco más. Esto es dado a que la criptomoneda, al utilizar discos duros ha aumentado la venta de estos. Mas en Asia, por el momento en el resto de países prosigue igual y a menos que comience a llamar la atención, posiblemente prosiga en exactamente el mismo ritmo que tiene ahora.
¿Conocías la criptomoneda Chia?