Qué es el debe y el haber: Su término en contabilidad y en las cuentas

Ya a lo largo de la temporada medieval, los banqueros de aquel entonces se comprometían a anotar las entradas y las salidas de fondos. En el momento en que un usuario dejaba algo de dinero en su depósito, lo anotaban como «debet dare». Esto le señalaba al banquero que debía dinero a ese cliente del servicio, una vez que este realizase el ingreso, claro. En cambio, cuando el usuario deseaba retirar su dinero, el banquero lo anotaba como «debet habere» para registrar la salida de fondos.  A día de hoy, los términos empleados para estas acciones son muy afines e esenciales de entender. Por este motivo dedicaremos este artículo a explicar qué es el debe y el haber.

En la contabilidad, los términos de debe y haber son unos de los conceptos más básicos que hay en este campo. Si deseamos dedicarnos al planeta de las finanzas o cuando menos entenderlo bien, estos dos elementos deben quedarnos bien claros. Por esta razón explicaremos qué es el debe y el haber, las diferencias que hay entre los dos conceptos y de qué forma se anotan en los diferentes géneros de cuentas. Asique no vaciléis en proseguir leyendo si aún os liais con estos dos términos.

¿Cuál es el debe en contabilidad?


El debe refleja los ingresos de una compañía

Cuando charlamos del debe en contabilidad, nos referimos a los ingresos que una compañía recibe. Estos quedan reflejados como un cargo a la cuenta. En consecuencia, el debe representa la minoración de las finanzas y el incremento de las inversiones. Dicho de otra manera: Refleja el incremento tanto de los activos como de los gastos. A nivel visual, se acostumbra a representar en la columna de la izquierda de las cuentas contables.

Esencialmente, el debe registra todas y cada una de las transacciones que representan un ingreso a la cuenta. Con respecto a la anotación, queda reflejada como un cargo. Hay que resaltar que el debe y el haber son dos conceptos opuestos. Sin embargo, están de manera directa relacionados: Toda vez que aumente el debe, el haber reducirá, y a la inversa.

¿Cuál es el haber en contabilidad?


El haber registra todas y cada una de las transacciones que salen

Ahora que ya sabemos qué es el debe, explicaremos qué es el haber. En un caso así se registran todas y cada una de las entregas y salidas de una cuenta. Al revés que en el caso precedente, se reflejan la minoración de las inversiones y el aumento de la financiación. En otras palabras: El haber representa el incremento de los ingresos y de los pasivos. En general se halla representado en la columna de la derecha de las cuentas contables.

Como y hemos mentado previamente, son dos conceptos opuestos, por lo que el haber registra todas y cada una de las transacciones que salen. En lo que se refiere a la anotación, en un caso así queda reflejado como un abono. Teniendo ya más claro qué es el debe y el haber, debemos tener en consideración que se aplica siempre y en todo momento la regla de partida doble: No hay acreedor sin deudor, ni deudor sin acreedor. Dicho de otra maneta: Siempre y cuando uno de los elementos aumente, el otro reduce. Un caso sería la adquisición de un bien, aumentamos nuestros recursos mas debemos abonar por él.

Qué es el debe y el haber: Géneros de cuentas


Existen diferentes géneros de cuentas relacionadas con el debe y el haber

Una vez tengamos claro qué es el debe y haber, veamos su representación en los diferentes géneros de cuentas. Existen 3 conjuntos de las mismas:

  • Cuentas de activo: Reflejan los derechos y los recursos de una compañía, a través de los que puede efectuar sus actividades. Estas aumentan merced al debe y reducen por el haber.
  • Cuentas de pasivo: Estas están compuestas por las obligaciones que tiene la compañía en cuestión con un tercero. Frecuentemente se logra la cuenta de activo por medio de la cuenta de pasivo. Estas aumentan merced al haber y reducen por el debe.
  • Cuentas de patrimonio neto: Son aquellas que representan los fondos propios o la financiación.

Sea como sea la operación financiara que desee hacer una compañía, esta va a aumentar o reducirá el patrimonio de dicha empresa. Para poder contabilizar esta operación, se abona o se carga a una cuenta, apuntando asimismo siempre y en toda circunstancia en qué instante se ha efectuado. Veamos qué es cada concepto:

  • Abonar: Cuando se registra una operación en el haber, se abona una cuenta.
  • Cargar: Cuando se registra una operación en el debe, se carga una cuenta.

Cuando tenemos claro el género de cuenta que participa en la transacción, podemos abonar o cargar. Para esto es esencial que queden reflejados los próximos datos:

  • Nombre  y número de la cuenta contable
  • Importe de la transacción

Los saldos y sus tipos

Hablamos de términos pertenecientes a la contabilidad básica, de la que forman parte el debe, el haber y las cuentas. Comentemos ahora los diferentes géneros de saldos que hay. Cuando charlamos de saldo, nos referimos a la diferencia que hay entre el debe y el haber. Conforme el resultado, existen 3 géneros de saldo diferentes:


Artículo relacionado:

Contabilidad básica

  1. Saldo deudor: La cuenta tiene un saldo deudor cuando el debe exactamente la misma es superior al haber. Es decir: Debe > Haber. Por esta razón, los gastos y las cuentas de activos tienen este género de saldo. Esto es por el hecho de que el debe refleja sus transacciones al tiempo que el haber representa sus disminuciones. Para conseguir el resultado, hay que quitar del debe el haber. El cálculo sería este: Debe – Haber.
  2. Saldo acreedor: A la inversa que el precedente, el saldo acreedor se da cuando el haber es superior al debe. Es decir: Haber > Debe. Así, los ingresos, el patrimonio neto y las cuentas de pasivos tienen esta clase de saldo, ya que las cantidades iniciales quedan registradas en el haber al tiempo que las disminuciones se reflejan en el debe. El resultado se calcula quitando el debe del haber. La fórmula sería esta pues: Haber – Debe.
  3. Saldo cero: Se da en las cuentas en las que el haber y el debe son iguales. Es decir: Debe = Haber

Es verdad que los dos conceptos pueden ser algo liosos al comienzo, mas comprenderlos nos va a ayudar sensiblemente en el planeta de las finanzas y la contabilidad, especialmente cuando deseamos montar nuestra empresa. Espero que con toda esta información os haya quedado claro qué es el debe y el haber y de qué forma se reflejan en los diferentes géneros de cuentas.