Qué es el tipo marginal en el IRPF: Qué es y de qué manera afecta a la renta

En el momento de hacer la declaración de la renta, aparecen muchos términos y conceptos confusos, por lo menos para las personas que no comprenden mucho de números, impuestos y porcentajes. Uno de estos últimos que llama mucho la atención es el tipo marginal. ¿De qué forma sabemos cuánto debemos abonar? ¿En qué se distingue con el tipo efectivo? Para sacaros de dudas, vamos a explicar qué es el tipo marginal en el IRPF.

La meta de este artículo no es solo responder a estas preguntas, si no que vamos a explicar asimismo qué es el IRPF, el tipo marginal y de qué forma influye exactamente el mismo en la declaración de la renta. Si deseáis saber más sobre este porcentaje, os aconsejo que prosigáis leyendo.

¿Qué es el IRPF?


El tipo marginal en el IPRF es el porcentaje más alto que pagamos

Ya antes de explicar qué es el tipo marginal en el IRPF, primero comentaremos qué es precisamente este último. Se trata del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), esto es, es un impuesto que tienen la obligación de abonar todas y cada una de las personas físicas que radican en España. Este se aplica sobre las rentas que han logrado durante un año natural. Hay que resaltar que este impuesto está basado en los principios tributarios de capacidad económica, progresividad y generalidad.

Además de esto, durante todo el año, la Hacienda va separando parte de nuestra nómina y de otras rentas, lo que sería el IRPF. Lo hace de forma precautoria de lo que la persona en cuestión deberá abonar más adelante al mismo organismo a través de la declaración de la renta. Así que podría decirse que este impuesto que nos cobran cada mes es un anticipo de lo que toda la ciudadanía de España deberá abonar a Hacienda.

Hay que resaltar que vamos a deber abonar aproximadamente, conforme la cantidad de dinero que hayamos adelantado mediante las retenciones. En caso de que hayamos pagado de más, la Hacienda terminará devolviéndonos la diferencia cuando hayamos hecho la declaración de la renta. Por contra, si aún nos falta algo para llegar al importe que nos toca abonar, vamos a deber pagarlo.


Artículo relacionado:

Qué es el IRPF

A través de este género de retenciones, el Gobierno se cerciora de que todos cumplamos con nuestras obligaciones de pago y así poder financiarse. Al fin y a la postre, los impuestos se idearon para eso. ¿Mas quiénes son precisamente los impositores del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas? Puesto que bien, son todas y cada una aquellas personas físicas cuya vivienda frecuente se halla en España o cuya vivienda frecuente está en el extranjero mas por misión diplomática, institutos en el extranjero u oficinas consulares.

De la declaración de la renta forman parte un total de 3 componentes que han de ser pagados a través del IRPF, son los siguientes:

  • Rendimientos
  • Ganancias y/o pérdidas patrimoniales
  • Imputaciones de renta

El tipo marginal en el IRPF


El tipo marginal en el IRPF es la retención auxiliar y máxima que debe abonar el impositor

Ahora que ya sabemos qué es el IRPF, explicaremos qué es el tipo marginal en el IRPF. Se trata de la retención auxiliar y máxima que debe abonar el impositor en cuestión si gana ni que sea un euro más de lo que viene establecido en el nivel pertinente de renta. Como se trata de un impuesto progresivo, los modelos de retención se dividen en diferentes tramos. Cada uno de ellos de ellos tributa a otro porcentaje, que es creciente. Asimismo existe el llamado tipo efectivo, que es esencialmente la retención media relacionada con la renta anual que ha sido declarada por el impositor.

¿Cuáles son los tramos del IRPF?

Como ya hemos mentado previamente al explicar qué es el tipo marginal en el IRPF, existen diferentes tramos establecidos por la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria). Vamos a verlos ahora, mas de forma general. Hay que resaltar que la responsabilidad de administrar y colectar la mitad del impuesto recae en las comunidades autónomas. Debido a ello, pueden alterar los tramos y aplicar sus tipos. Eso sí, hay un máximo que está fijado por el Estado:

  • cero euros – doce y cuatrocientos cincuenta euros : diecinueve por ciento de tipo marginal
  • doce y cuatrocientos cincuenta,01 euros – veinte y doscientos€: veinticuatro por ciento de tipo marginal
  • veinte y doscientos,01 euros – treinta y cinco y doscientos€: treinta por ciento de tipo marginal
  • treinta y cinco y doscientos,01 euros – sesenta€: treinta y siete por ciento de tipo marginal
  • Más de sesenta€: cuarenta y cinco por ciento de tipo marginal

Artículo relacionado:

Tramos IRPF

Entendiendo ya lo que son los tramos y el tipo marginal, es esencial que sepamos distinguirlo del tipo efectivo. Al paso que el primero es el máximo que el impositor en cuestión por un lado de sus ingresos, el segundo representa la retención media aplicada a la declaración de la renta de tal impositor.

¿De qué manera afecta el tipo marginal a la declaración de la renta?

Como está preparado el tipo marginal en el IRPF, cuanto más ingresos tengamos, más vamos a pagar, puesto que el porcentaje va acrecentando conforme aumenta el tramo. En otras palabras: Cuanto más grande sea la cantidad de ingresos, más impuestos deberemos abonar a Hacienda. Asique la relevancia del tipo marginal no es poca en el momento de hacer la declaración de al renta. Para comprenderlo mejor, pondremos un caso en el que vamos a aplicar los modelos generales del Estado y habiendo descontado ya las cuotas de la Seguridad Social y sin tener desgravaciones relevantes:

Artículo relacionado:

¿Qué ocurre si me sale a abonar mas no tengo la obligación de presentar la declaración?

Un impositor ha declarado una renta total de treinta y ocho mil euros. De esta cantidad, los primeros doce y cuatrocientos cincuenta euros son libres de tributación. No obstante, por los veinticinco y quinientos cincuenta euros sobrantes, dicho impositor va a deber abonar un veinticuatro por ciento por los primeros siete mil setecientos cincuenta€, que serían en suma mil ochocientos doce€; un treinta por ciento por los quince y quinientos euros siguientes, lo que equivaldría a cuatro mil seiscientos cincuenta€, y un treinta y siete por ciento por los dos mil trescientos euros sobrantes, que serían otros ochocientos cincuenta y uno€.

La suma total de estos porcentajes, que es en suma lo que debe abonar el impositor del ejemplo, es de siete mil trescientos trece euros. Este importe equivale al diecinueve,25 por ciento de los treinta y ocho mil euros declarados. Por tanto, el tipo efectivo, que sería la media, equivale al diecinueve,25 por ciento . En este caso de ejemplo, el tipo marginal sería el treinta y siete por ciento , puesto que es el porcentaje máximo que ha debido abonar.

Espero que con esta información os haya quedado claro qué es el tipo marginal en el IRPF y de qué forma se efectúa el cálculo de los tramos y de las clases. Recordad que siempre y en toda circunstancia tenéis la opción de asistir a un gestor a fin de que os tramite la declaración de la renta, por si no veis claro hacerlo mismos.