Qué es la caspa en otoño y cómo deshacerse de ella

La caspa: un problema frecuente que afecta al cuero cabelludo

La caspa es una afección común que se caracteriza por la aparición de escamas blancas en el cuero cabelludo. Estas escamas pueden ser incómodas y causar vergüenza en situaciones sociales. María García, experta de la empresa Dalire, nos explica cómo poner fin a este problema.

La descamación y la formación de copos de piel muerta

La caspa se manifiesta a través de la descamación del cuero cabelludo y la formación de pequeños copos de piel muerta. Estas escamas pueden ser blancas o amarillentas, y aunque son más visibles cuando caen sobre la ropa, el origen del problema se encuentra en el cuero cabelludo. María García nos aclara que la caspa no es causada por falta de higiene, sino por un desequilibrio dermatológico que puede afectar a personas de todas las edades y niveles de limpieza.

Las causas y los síntomas de la caspa

La caspa puede ser leve, grasa, seca, causada por psoriasis o dermatitis seborreica. Además de las escamas, estas afecciones suelen ir acompañadas de picazón, enrojecimiento e irritación del cuero cabelludo. Este problema se debe a un desequilibrio en el crecimiento del hongo Malassezia, que forma parte natural de nuestra piel. Este desequilibrio acelera la producción y eliminación de células cutáneas muertas, lo que resulta en la descamación visible. El exceso de crecimiento de este hongo puede tener diversas causas, como la edad, las hormonas, el estilo de vida, el estrés, los factores ambientales, problemas de salud subyacentes o el uso de productos para el cuidado del cabello inadecuados.

Cómo combatir la caspa

La clave para eliminar la caspa radica en tratar la grasa y el hongo para prevenir su proliferación. María García, basándose en su experiencia con los clientes de Dalire, recomienda lavarse el cabello con mayor frecuencia y utilizar champús sin sulfatos para regular las alteraciones en el cuero cabelludo. Además, es importante exfoliar el cuero cabelludo con regularidad para eliminar las células muertas que, de acumularse, pueden ocasionar la descamación.

Tratamientos y consejos útiles

María García sugiere utilizar un exfoliante capilar sobre el cabello húmedo y lavarse el cabello con champú dos veces por semana. Además, se pueden probar aceites capilares, como el de coco, que ayudan a equilibrar la producción excesiva de grasa en el cuero cabelludo. También se puede añadir unas gotas de aceite de árbol de té al champú habitual debido a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que reducen la gravedad de la caspa. En términos dietéticos, se recomienda reducir el consumo de azúcares e hidratos de carbono, ya que estos facilitan el crecimiento de levaduras en la piel. Por último, es importante evitar rascarse en exceso para no empeorar la picazón.